La "Dama de Hielo" quiere que los vivos la dejen en paz

© Sputnik / Alexey Efimov / Acceder al contenido multimediaLa Dama de Hielo
La Dama de Hielo  - Sputnik Mundo
Síguenos en
Los acontecimientos en torno a la momia de la "Dama de Hielo", excavada en la remota Meseta de Ukok, en el corazón de Siberia suroccidental, en la República de Altái (en el seno de la Federación Rusa), pueden provocar una cadena de conflictos entre los museos rusos, así como cambios en los gobiernos regional y federal.

Los acontecimientos en torno a la momia de la "Dama de Hielo", excavada en la remota Meseta de Ukok, en el corazón de Siberia suroccidental, en la República de Altái (en el seno de la Federación Rusa), pueden provocar una cadena de conflictos entre los museos rusos, así como cambios en los gobiernos regional y federal.

La semana pasada, el gobierno de la República de Altái y los directivos del Instituto de Arqueología y Etnografía (Filial siberiana de la Academia Rusa de Ciencias) declararon sobre la decisión de transportar la momia del campus científico de Novosibirsk al museo de Gorno-Altaisk, reconstruido especialmente para acogerla a fines de próximo agosto.

La historia de la lucha de los residentes de Altái por el regreso de la momia empezó hace años, tras su excavación en 1993 y traslado a Novosibirsk, sin embargo es igualmente curiosa e interesante la historia de cambios y sustituciones en los gobiernos federal y regional que ha causado en estos años la Dama.

La historia de la excavación

En 1993, la expedición de científicos de Novosibirsk bajo la dirección de la historiadora Natalia Polosmak, excavó en Ukok, cerca de la frontera entre Rusia y China, tres túmulos funerarios antiguos. A pesar de que a partir del momento de enterramiento pasaron 2.500 años, dos de los tres cuerpos enterrados se conservaron muy bien. 

Uno de ellos perteneció a un hombre y el otro, a una mujer. Según el director del Instituto de Arqueología y Etnografía de Novosibirsk, Anatoli Derevianko, los cuerpos se conservaron gracias a que los túmulos se encontraban en condiciones de permafrost artificial: la primera nieve que los había cubierto se convirtió al verano siguiente en hielo, el cual nunca se ha derretido hasta que en 1993 los estudiantes de la Facultad de Arqueología, con ayuda de guardias fronterizos guiados por la curiosidad, movieron las pesadas piedras para abrir los túmulos.

A juzgar por los hallazgos, los residentes de los Montes Altái de aquella época, pertenecientes a la cultura llamada Pazyryk, enterraban a los fallecidos en una especie de casa de madera: cavaban un pozo bastante grande reforzado por dentro por “paredes” de madera, con el suelo cubierto por el fieltro negro, sobre el cual ponían los objetos rituales y al difunto en el ataúd hecho en un grueso tronco del árbol.

La momia de clase media

Ahora a la Dama de Hielo la suelen llamar “princesa”. Sin embargo, el académico Derevianko comenta que la idea de atribuirle este título tan alto carece de fundamento. Más aun, nadie sabe cómo nació esta aberración. Como ha dicho Derevianko al corresponsal de RIA Novosti, es una mujer de mediana edad y de recursos medios, pero en el mejor de los casos perteneció a clase media y en ningún caso, a la nobleza de Altái.

Las dos momias fueron enviadas a la ciudad de Novosibirsk, donde de ellas se ocuparon los científicos bajo la dirección de Natalia Polosmak.

En 1997, Natalia defendió la tesis doctoral titulada 'La cultura Pazyryk: reconstrucción de la concepción del mundo y de ideas mitológicas', en la que describió detalladamente los trajes de damas y caballeros, el fieltro, el tatuaje, las peculiaridades de embalsamamiento, los utensilios funerarios, y el papel de la mujer en la sociedad del Pazyryk.

No es de asombrar el impetuoso comentario de su esposo, y al mismo tiempo subdirector del Instituto de Novosibirsk, el académico Viacheslav Molodin, hecho esta semana en la rueda de prensa, de que aunque en los noventa había sido firmado el acuerdo con las autoridades de Altái sobre el regreso de una parte de la colección, incluidas las momias, siempre se ha hecho hincapié en que primero sería realizada una investigación minuciosa.

Cuando los residentes y las autoridades de Altái empezaron a exigir la devolución de la Dama, los científicos de Novosibirsk respondían que la momia, tras su excavación, se conservaba en buen estado solo gracias a los especialistas que habían trabajado en el laboratorio adjunto al Mausoleo de Lenin y solían venir a Novosibirsk dos veces al año para tratar a la “princesa” con los fármacos cuyo secreto conocían solo ellos, especialistas que habían cuidado de la momia más importante de Rusia. En la República de Altái no podían garantizarle las mismas condiciones, según el académico.

Sin embargo, las autoridades de Altái insistían en el regreso de la momia.

El premio de la momia


En 2004 al académico Viacheslav Molodin y a la doctora en ciencias históricas, Natalia Polosmak, les fue adjudicado el premio Estatal de Rusia por “el descubrimiento y la investigación de los complejos únicos de la cultura Pazyryk de los siglos IV-III A.C. en el territorio de Gorno-Altai”.

 “Es un premio Estatal en un formato nuevo”, comentó, sin entrar en detalles, en la rueda de prensa Molodin. Sin embargo, este formato nuevo es algo que merece atención.

Antes, los 300.000 rublos (10.000 dólares) se distribuían a título de premios estatales entre unas decenas de nominaciones, y se entregaba no a los científicos en persona, sino a colectivos de autores. Como resultado, el monto que solía obtener cada uno no le bastaba ni para celebrarlo de manera digna.

En 2004, por primera vez fueron adjudicados tres premios de unos 18.000 dólares cada uno, lo que ya se asemeja a un premio Nobel.

Así, a su manera, la “princesa” de Ukok agradeció a sus investigadores. Pero al entonces jefe del comité de cultura de Altái, Vladímir Kónchev , le pagó de mala manera: en 1999 fue desplazado al puesto del director artístico de un estudio de varones de una escuela de música infantil. 

La princesa y los recursos humanos

En el mismo 2004 la popularidad de la momia de la Meseta de Ukok alcanzó su máximo. En septiembre de 2003 Gorno-Altái sufrió unas sacudidas poderosas. La primera de ellas tuvo una magnitud superior a ocho puntos según la escala Richter y rompió los sismógrafos de la única estación de control de la república. Más tarde se calculó que la magnitud del terremoto fue de 10 puntos de escala Richter. A 1.000 kilómetros del epicentro en el Campus Científico de Novosibirsk el eco del terremoto dio una sacudida de 4 puntos. Sin embargo, el terremoto no causó víctimas, ni siquiera en el epicentro en el distrito Kosh-Agach de Altái.

La cantidad de las sacudidas secundarias, que siguieron a la principal, fue descomunal. En el curso de los próximos seis meses en el distrito de Kosh-Agach tuvieron lugar más de trescientas sacudidas de tres puntos de magnitud y aproximadamente un mil de las de menor importancia. Hasta los que no tenían nada que ver con lo esotérico, pensaron en la ira de los antepasados. Algunos se acordaron de la Dama de Hielo, molestada por los científicos, cuya momia fue encontrada sólo a 150 kilómetros del epicentro del terremoto.

En la primavera de 2004, primero en el distrito y después en la república, empezaron los mítines con el fin de devolver la momia a su casa. Probablemente entonces recibió el título de princesa: una cosa es cuando se enfada el espíritu de una princesa y otra cuando se escandaliza una señora de la clase media.

En abril de 2004 el jefe de la administración de Kosh-Agach recogió firmas bajo la petición de devolver a la “princesa” a su tierra y la mandó al representante plenipotenciario del presidente en Siberia, Drachevski.

Drachevski consideró que la situación requería su intervención. Al visitar la república, prometió  devolver a la Dama para el año 2006. Esta promesa, junto con la ayuda a los dañados por el terremoto del presupuesto federal, de 431 mil rublos (US $ 14.366) por familia, calmaron las pasiones.

Sin embargo, unos meses más tarde, Vladímir Putin destituyó a Drachevski del cargo del representante plenipotenciario. Después de trabajar cuatro años en calidad de vicepresidente de la sociedad UES de Rusia, desapareció de la gran política para siempre. Hoy su cargo se denomina "director ejecutivo de Fundación de apoyo a la diplomacia pública A.M. Gorchakov”.

Pese a las promesas, en 2006 aun no había lugar que pudiera ofrecer condiciones necesarias para la “princesa”. Pero aquel mismo año Vladimir Kónchev volvió al ministerio de Cultura de la república, y se dedicó a este caso.

El nuevo mausoleo


“Hemos reconstruido nuestro museo nacional, lo hemos ampliado. Hemos demolido la casa que estaba al lado, ofreciendo viviendas nuevas a sus vecinos. El local para la momia es proyectado siguiendo el ejemplo del Mausoleo de Lenin. La propia momia va a yacer en un nicho, al lado habrá su molde que representará su enterramiento”, cuenta el ministro Kónchev .

El presupuesto de la construcción ascendió a US $ 25 millones, más de US $ 23 millones de los cuales fueron concedidos por el consorcio Gazprom. Ahora todo está preparado para la acogida de la “princesa”, que será transportada en helicóptero a fines de agosto.

En el campus científico de Novosibirsk dicen que no les da la pena el tener que despedirse de la momia. Sin embargo, en sus comentarios se nota cierta irritación: “Ni siquiera se han acordado de la momia del hombre, aunque se conservó mejor. Es un joven, con trenza roja, todo tatuado”, dijeron.

El caballero de Ukok

Pero los científicos se equivocan. El ministro de Cultura de la República de Altái se acuerda de la momia del caballero, así como de otros hallazgos extraídos en el periodo de los treinta a los cincuenta, que ahora se ubican en el museo de Ermitage, San Petersburgo.

Ha declarado que va a plantear la cuestión sobre la devolución de los objetos y de las momias a su tierra. Ya están invitados a la ceremonia de la inauguración del nuevo museo para la Dama de Hielo, que tendrá lugar a mediados de septiembre, la ex gobernadora de San Petersburgo y ahora presidenta del Consejo de Federación (cámara alta del Parlamento ruso), Valentina Matvienko, y el director del Ermitage, Mijaíl Piotrovski.

“Pienso discutir primero la posibilidad de la llegada de la exposición con nuestras muestras únicas que se exponen en Petersburgo”, dijo Kónchev.

El subdirector del Ermitage, Gueorgui Vilinjabov, ha expuesto su punto de vista al respecto: “No estoy de acuerdo con el término “devolver”. A veces nos piden que pasemos tal o cual muestra a otro museo, pero la gente no se da cuenta de las consecuencias de estos traslados. En el Ermitage, donde están expuestos también los objetos de Egipto Antiguo, de Grecia, Roma Antigua y de otras culturas mundiales,  es más fácil estimar el valor de tal o cual muestra. Y si las trasladamos a donde nos pidan, perderán su valor y significado. ¿Está la gente dispuesta a que devolvamos las momias egipcias a Egipto y los lienzos de los pintores holandeses a Países Bajos?, dice una pregunta retórica, contestando: "De esto, ni hablar”.

La última advertencia de la Dama

La Dama de Hielo parece haber expuesto su opinión también. No había salido el ministro Kónchev de su casa para la rueda de prensa, empezó el terremoto de 5.6 puntos. El ministro no le hizo caso a esta advertencia. Pero en la frontera con la región de Novosibirsk su coche tuvo un accidente.

Mientras tanto, uno de los dos especialistas que cuidaban de la momia fue ingresado al hospital y el otro presentó dimisión.

Está claro que las aventuras de la Dama de Hielo aun no han acabado y debemos esperar la continuación.

Es curioso que pasado 1 de agosto los arqueólogos alemanes de la Universidad de Bonn extrajeron en México la momia del príncipe de los mayas en la península de Yucatán. Imagínense qué puede pasarles a los políticos de Bonn si deciden trasladarlo a Alemania para investigaciones. Puede amenazar a Europa, que ahora pone sus principales esperanzas en Alemania, con consecuencias aun más graves que las que predicen una nueva ola de la crisis.

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала