Añadió que Washington emprenderá "un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas a la población de la zona".
Las palabras de Trump suceden poco después de que afirmara que el pueblo palestino que vive en la Franja de Gaza no tiene más opción que abandonar sus hogares y trasladarse a lugares vecinos, como Egipto y Cisjordania.
"Están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento", dijo el republicano en una conferencia de prensa desde la Oficina Oval.
"Esta todo demolido. Es inseguro y antihigiénico. No es un lugar en el que alguien quiera vivir", añadió.
En opinión de Trump, no hay explicación para que el pueblo palestino quiera quedarse en el enclave y, según él, si tuvieran una opción para irse, "estarían encantados de hacerlo".
Israel, el más importante aliado de EEUU en Oriente Medio, llevó a cabo ataques contra Gaza desde octubre de 2023, provocando la muerte de más de 46.000 personas, la mayoría de ellas civiles, entre niños, mujeres y ancianos, según las autoridades locales palestinas.
La
Corte Internacional de Justicia (CIJ) considera que las operaciones militares del país hebreo constituyen un posible delito de
"genocidio" contra el pueblo palestino.Cuando se le preguntó a Trump este 4 de febrero si su postura contempla desplazar a los palestinos por la fuerza, Trump dijo que no. Sin embargo, insistió en que los palestinos deberían ser expulsados a los vecinos Egipto y Jordania, una sugerencia que
ya ha sido rechazada por los presidentes de dichas naciones.
"¿Qué es Gaza? Prácticamente no hay un edificio en pie. Es muy peligroso. Esos edificios se están moviendo y se están cayendo por todos lados y hay disparos por todas partes. Va a ser así por un tiempo", advirtió Trump.
Ante la pregunta sobre si le gustaría que los israelíes ocuparan la Franja de Gaza, respondió que "no necesariamente"; sin embargo, apuntó que: "solo apoyo limpiarlo y hacer algo con ello. Pero no se ha conseguido durante décadas".
Los comentarios del mandatario republicano fueron criticados por el portavoz de
Hamás,
Sami Abu Zuhri, quien señaló que, en
el Movimiento de Resistencia Islámica, "los consideramos una receta para crear caos y tensión en la región".
Para la congresista estadounidense de ascendencia palestina, Rashida Tlaib, las palabras de Trump son un llamado abierto "a la limpieza étnica mientras está sentado junto a un criminal de guerra genocida".
"No tiene ningún problema en privar a los trabajadores estadounidenses de fondos federales mientras el Gobierno israelí sigue recibiendo fondos", criticó Tlaib.
La víspera, según informó el medio estadounidense
Axios, los cancilleres de Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, así como un alto funcionario de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) trasladaron al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, su
rechazo a la expulsión y reubicación del pueblo palestino desde la Franja de Gaza.
A juicio de Trump, el reasentamiento de la mayor parte de la población de Gaza, de 2,3 millones de habitantes, podría ser temporal o de largo plazo. El mundo árabe se opuso a la propuesta del mandatario estadounidense, argumentando que eso socavaría los esfuerzos por crear un Estado palestino.
Egipto, Jordania, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Catar, la Autoridad Nacional Palestina y la Liga Árabe emitieron una declaración conjunta en la que rechazaban cualquier plan de trasladar a los palestinos de sus territorios en Gaza y Cisjordania.