"A partir del 1 de enero de 2025 se suspenden los cortes de energía para las industrias que están en el grupo de Alto Voltaje 1 (AV1) y Alto Voltaje 2 (AV2). Con esta medida el país retomará la normalidad sin racionamientos eléctricos, asegurando un suministro continuo para todos los sectores", detalló un comunicado difundido en la red social X de la Presidencia.
El Ejecutivo ecuatoriano también añadió que esta medida ha sido posible gracias a la gestión del Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, para cubrir el déficit, estimado en 1.080 megavatios actualmente, a causa de años de abandono del Sistema Energético Nacional.
El 13 de diciembre, la ministra a cargo de la cartera de Energía y Minas, Inés Manzano, confirmó que la desconexión correspondía a dos mineras, tres cementeras y dos acerías.
Manzano argumentó en ese momento que la prioridad del Gobierno era la ciudadanía y, por tanto, "esas siete industrias tenían que organizarse".

26 de diciembre 2024, 22:30 GMT
Representantes del sector industrial en esta nación sudamericana advirtieron que el apagón a estas grandes empresas del país afectaría a "más de 5.500 empleos a escala nacional y más de 100 millones de dólares en pérdidas económicas".
Desde el 20 de diciembre, los apagones programados concluyeron para el sector residencial, aunque se registran desconexiones que Manzano ha atribuido a sabotajes.
Los primeros reportes del Ministerio de Economía revelaron que los racionamientos eléctricos afectaron el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.