Según un análisis del diario británico Financial Times, los tókenes basados en momentos virales han registrado un importante crecimiento en el último mes tras el triunfo de Trump, superando incluso a la criptomoneda más conocida y utilizada, el bitcóin.
"Las criptomonedas que representan a una ardilla gris, un hipopótamo pigmeo tailandés y un perro de dibujos animados han disparado su valor desde las elecciones presidenciales estadounidenses del mes pasado, ya que la victoria de Donald Trump ha provocado un aumento de la especulación con las llamadas memecoines", señala el medio.
Este crecimiento en el valor de esas divisas se explica, agrega Financial Times, debido a que la victoria de Donald Trump ha provocado un aumento de la especulación con las llamadas memecoines, pues el republicano ha sugerido cambios favorables en la regulación del dinero digital, incluso con el nombramiento de Paul Atkins como próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, en inglés), alguien que asesora a firmas financieras y compañías de criptomonedas.
Las memecoines más consolidadas, dice el rotativo, como dogecoin, han superado a bitcoin, la mayor criptodivisa del mundo, en el último mes y se han unido al rápido surgimiento de nuevas monedas que se han lanzado en los días posteriores a la victoria de Trump.
Un ejemplo del crecimiento de los memecóin es el PNUT (que se refiere a una ardilla huérfana llamada Peanut a la que las autoridades de Nueva York aplicaron la eutanasia), que recientemente alcanzó una capitalización de mercado de 1.200 millones de dólares. Mientras que PEPE, que hace referencia a una rana de cómic, tiene una capitalización de mercado de 8.200 millones de dólares.
Sin embargo, comenta el medio financiero, los críticos advierten que las memecoines son poco más que activos espumosos que representan la volatilidad del mercado, y recuerdan a la moda de los tókenes no fungibles (NTF’s, por sus siglas en inglés), que finalmente se convirtieron en una burbuja.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.