"La inversión acumulada de estas iniciativas (con Brasil) supera los 19.000 millones de dólares. De este monto, más de 15.000 millones de dólares están destinados a obras viales, 3.000 millones al mejoramiento de terminales portuarios, 3,7 millones de dólares a la nueva hidrovía amazónica y 479 millones de dólares a proyectos de conectividad digital en la Amazonía (compartida entre ambos países)", indicó la cartera en un comunicado.

25 de noviembre 2024, 17:50 GMT
El ministro de dicha cartera, Raúl Pérez, presentó ante el Congreso de la República los principales proyectos de infraestructura que busca implementar su sector para fomentar el desarrollo bilateral con Brasil.
"Entre los proyectos destacados se encuentran la Iniciativa Para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana Norte, Centro y Sur, y el ferrocarril Pucallpa - Chancay", detalló el MTC.
Esta última obra buscará conectar el recientemente inaugurado megapuerto de Chancay, ubicado al norte de Lima, con la ciudad de Pucallpa, ubicada en el departamento de Ucayali (centro), una jurisdicción amazónica fronteriza con Brasil.
El proceso de selección para el estudio de viabilidad de este ferrocarril está programado para abril de 2025, señaló el MTC.
La cartera afirmó que la nueva hidrovía amazónica cubrirá más de 1.100 kilómetros para conectar comunidades y fomentar el comercio y turismo en la Amazonía a través del traslado de personas y mercancías por los ríos navegables que comparten Perú y Brasil.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.