"El día de ayer, 3 de diciembre, por consenso unánime, se decreta así el incremento del 12% a los salarios mínimos en todo el país ", expresó el secretario de Trabajo y Previsión Social mexicano, Marath Bolaños, en conferencia de prensa.
Así, el año que viene el salario mínimo será de 278,80 pesos diarios (13,71 dólares a cambio actual), que equivale a 8.364 pesos mensuales (alrededor de 411 dólares). En la zona libre de la frontera norte del país latinoamericano, estará en 419,88 pesos al día (20,65 dólares) y 12.596 pesos mensuales (619 dólares).
"Con esto, seguimos encaminados en la recuperación del salario mínimo, del poder adquisitivo de las y los mexicanos, cumpliendo, además, con el compromiso 56 de los 100 [puntos] para la transformación", agregó Bolaños.
De acuerdo con el funcionario, desde 2018, cuando inició el Gobierno del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, hasta diciembre de 2024, ya en la Administración de la jefa de Estado, Claudia Sheinbaum, el poder adquisitivo en México ha mejorado 135%.

15 de agosto 2024, 19:17 GMT
Según BBVA, el salario mínimo es la cantidad más baja que deben recibir los trabajadores por sus servicios en una jornada laboral.
"Pueden ser generales, por área geográfica o por tipo de profesión. Son fijados por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) [mexicana], integrada por representantes de los trabajadores, patrones y el Gobierno. Su objetivo es que alcance para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación básica a los hijos", se lee en su página web.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.