"El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba condena, en los términos más enérgicos, los continuados ataques aéreos perpetrados por fuerzas del Gobierno de Israel contra las zonas residenciales de Beirut y Damasco, en flagrante violación del Derecho Internacional, incluido el Derecho Internacional Humanitario", dice una nota de prensa.
El comunicado denuncia en particular el bombardeo del 14 de noviembre sobre el barrio residencial de Mezzeh, en Damasco, y los ataques diarios en la periferia sur de Beirut, cercano al barrio de Hazmieh.
"Dichos ataques han ocurrido en lugares muy próximos a las sedes diplomáticas cubanas en Damasco y Beirut", enfatizó la Cancillería.
Y agregó que "ha solicitado la atención del secretario general de la ONU sobre esta denuncia, y demanda que el Consejo de Seguridad ejerza su responsabilidad principal en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, como establece la Carta de las Naciones Unidas".
El Ministerio de Exteriores cubano reafirmó que la paz en Oriente Medio solo será posible "mediante una solución amplia, justa y duradera del conflicto, que contemple la creación de un Estado Palestino soberano e independiente, con las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital y el retorno de los refugiados".
Asimismo, la Cancillería pidió que "se garantice sin más dilaciones el ingreso de Palestina como miembro pleno de la ONU".

18 de noviembre 2024, 17:22 GMT