El periódico anunció esta decisión, y es la primera vez desde 1998 que el medio, que pide tradicionalmente el voto para los demócratas, elude respaldar a un candidato. La decisión provocó un revuelo interno con despidos en el rotativo, así como la pérdida de más de 200.000 suscriptores, como destaca la emisora NPR.
"Los respaldos a una candidatura presidencial (por parte de los medios) no hacen nada para inclinar la balanza en una elección (...) Lo que realmente hacen los respaldos es crear una percepción de parcialidad. Una percepción de no independencia", subrayó Bezos en un artículo, publicado por el propio medio, destacando que esta es "una decisión de principio y es la correcta".

28 de octubre 2024, 19:02 GMT
En opinión del multimillionario, la medida obedece a la confianza decreciente del público tanto en The Washingont Post, como en otros medios. Para Bezos, cada vez más personas recurren a fuentes de noticias no verificadas, mientras los principales medios de comunicación se centran en ciertas élites.
Los estadounidenses están llamados a las urnas el 5 de noviembre para elegir a un nuevo presidente. Los principales contendientes son el expresidente Donald Trump (2017-2021), por el Partido Republicano, y la vicepresidenta Kamala Harris, por el demócrata.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.