"Estas declaraciones forman parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos para revivir la retórica de la era de la Guerra Fría bajo el disfraz de 'una nueva guerra fría', haciendo eco de los principios de la Doctrina Monroe y alineándose con los esfuerzos de Estados Unidos para frenar la creciente influencia de China. No sorprende que esta retórica se haya intensificado junto con el fortalecimiento de las relaciones entre China y América Latina", destaca la publicación.
"A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos, los gobiernos latinoamericanos y sus ciudadanos parecen cada vez más indiferentes a esos llamamientos y optan, en cambio, por fortalecer los lazos con China, el mayor socio comercial de América del Sur y el segundo más importante de América Latina en general", pondera el experto, quien destaca el hecho de que más de 20 países latinoamericanos y caribeños ya forman parte de la BRI.
Asimismo, el medio sentencia que "resulta irónico que las acusaciones de los supuestos intereses depredadores de China en América Latina provengan de Washington, que durante décadas ha tratado a la región como su patio trasero, interviniendo rutinariamente para proteger sus propios intereses".
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.