"Creo que una pregunta importante que debemos hacernos es respecto al desafío que supone el lugar que ocupan las economías de la República Popular China en el mundo, esa conexión muy nebulosa y a menudo no transparente entre el Estado y los actores económicos, y tratar de entender esa conexión", expresó la funcionaria estadounidense durante un evento organizado por Bloomberg en Brasil.
Tai acusó además que han detectado que China tiene una "voluntad real de recurrir a instrumentos comerciales y económicos para imponer consecuencias y castigos por las decisiones políticas que han tomado los países".
Esta no es la primera vez que la representante comercial de EEUU se postula en contra de la llegada de empresas chinas al país latinoamericano. En mayo de este año, expresó que había inquietudes en torno a la instalación de compañías del gigante asiático en México para la evasión de aranceles.

25 de octubre 2024, 02:34 GMT
Más de 100 empresas chinas han llegado a México para aprovechar el fenómeno conocido como nearshoring y, de ese modo, fortalecer su presencia en América Latina.
En 2023 se informó que los negocios chinos han alquilado cinco millones de metros cuadrados de naves industriales en el país latinoamericano, esto de acuerdo con líderes de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China (China Cham) y de la Cámara de Comercio México-Hong Kong.
Así, las relaciones comerciales entre la nación latinoamericana y la asiática se posicionarán como uno de los temas más relevantes en la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual ocurrirá formalmente en 2026 y en la que se decidirá si el acuerdo continúa, o bien, finaliza para 2036.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.