Arce destacó que los países miembros de los BRICS tienen la oportunidad de hablar, de ser escuchados y de presentar sus sugerencias sobre hacia dónde deben dirigirse.
"Es importante consolidar y mostrar al planeta entero que hay una alternativa, que no hay un solo camino, sino que hay una alternativa para poder hacer las cosas de diferente manera, pero de manera más justa, más equitativa, con mayores oportunidades, especialmente para los países que nunca tuvimos la oportunidad de ser escuchados", declaró el mandatario.
Arce tildó la XVI Cumbre de los BRICS de "altamente positiva", al subrayar que "es un día histórico".
"Este bloque va a consolidarse como tal al admitir nuevos miembros, nuevos socios, nuevos países que le van a dar el impulso a esta iniciativa, que la tuvieron los países originales del BRICS", aclaró el presidente boliviano.
Arce enfatizó que Bolivia se siente honrada de estar participando en un evento de esta magnitud.
"Nosotros también nos sentimos parte [del evento] y queremos seguir contribuyendo para que esto siga creciendo y siga un bloque que (...) se está enfrentando a los cambios que hay en el mundo, en el planeta, en este momento", agregó.
Algunos países difunden rumores de que Rusia está supuestamente aislada debido a las sanciones impuestas contra ella tras el comienzo de la operación militar especial de Ucrania. En este sentido, Arce subrayó que Rusia, al igual que el grupo BRICS, no está sola.
"Creo [que] lo más rescatable es que a convocatoria de los países BRICS nos hemos venido acá [para asistir a la cumbre], demostrando solamente que Rusia no está sola, sino que el BRICS no está solo, sino que hay muchos países más que quieren formar parte, que quieren adherirse, que quieren estar involucrados en la conformación de nuestro nuevo bloque", explicó el presidente.
En conclusión, Arce enfatizó que la realidad va a ir demostrando que Rusia no está sola.
Rusia asumió el pasado 1 de enero la presidencia rotatoria de los BRICS para 2024, año que empezó con la admisión de nuevos miembros. Además de Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, en el grupo ingresaron Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos en 2024. De esta manera, la asociación representa actualmente a casi la mitad de la población mundial, el 40% de la producción global de petróleo y alrededor del 25% de la exportación de bienes.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.