"Tampoco son solo palabras. Australia, Gran Bretaña y Canadá están tomando medidas enérgicas contra las universidades 'fábricas de títulos' que ofrecen cursos que permiten el ingreso de personas cuya verdadera intención es trabajar. Este año Canadá espera reducir en un tercio el número de permisos de estudio. Otros países están dificultando que los inmigrantes traigan a sus familiares con ellos. El mes pasado, el presidente Joe Biden anunció medidas para impedir que quienes crucen ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos reciban asilo", destaca el artículo en The Economist.
"Con el tiempo, los países ricos, que tienen poblaciones que envejecen, necesitarán más trabajadores jóvenes y con ganas de trabajar. Esto se debe a que pocos políticos hablan de medidas como aumentar drásticamente la edad de jubilación o cómo hacer que la atención sanitaria sea mucho más eficiente. Aunque tomar medidas enérgicas contra los recién llegados puede conseguir el apoyo de los políticos por ahora, la lógica económica significa que será una pesadilla mantener esa postura", concluye el artículo.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.