Los hinchas comenzaron a congregarse en ciudades como Madrid, Barcelona y Granada, entre otras. En redes sociales circulan videos de la afición marroquí ondeando banderas, cantando, lanzando fuegos artificiales y bailando.
La Policía Nacional no reportó ninguna detención ni destrozos, aunque algunos medios locales informaron que los cuerpos de seguridad tuvieron que intervenir en varias ocasiones.
Con todo, las celebraciones se llevaron a cabo mayormente de forma pacífica. Por ejemplo, en Lorca, ubicado en la región de Murcia, salieron a las calles más de 1.500 personas.
Mientras que en Madrid, decenas de cientos de aficionados del país magrebí se congregaron en la Puerta del Sol para compartir la alegría por el triunfo de su equipo.
En Bilbao, la afición recorría las calles corriendo y arrojando fuegos artificiales, al tiempo que tocaban tambores.
Simultáneamente, cientos de hinchas de Marruecos se dieron cita en la frontera de Melilla para entrar a España y celebrar el pase a cuartos de final.
Se registran choques con la policía de Bruselas
Miles de aficionados de la selección de Marruecos en Bruselas salieron a sus calles para festejar el triunfo del equipo ante España en la Copa Mundial de Catar, pero las celebraciones derivaron en enfrentamientos con las autoridades policiales, informó un corresponsal de Sputnik.
Al término del partido, cientos de coches con banderas de Marruecos tomaron las calles de Bruselas, sede de una gran diáspora marroquí.
6 de diciembre 2022, 21:37 GMT
Los jóvenes hinchas se reunieron en la zona del Boulevard Lemonnier, rodeada por la policía que contaba con vehículos especiales.
A pesar de los intentos de los miembros de la comunidad marroquí por evitar altercados con la policía, los disturbios estallaron cuando los hinchas prendieron fuego a contenedores de basura y empezaron a levantar barricadas con medios improvisados.
La policía utilizó grandes cantidades de gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los aficionados y detuvo a los manifestantes más activos.
A pesar de los intentos de los miembros de la comunidad marroquí por evitar altercados con la policía, los disturbios estallaron cuando los hinchas prendieron fuego a contenedores de basura y empezaron a levantar barricadas con medios improvisados.
La policía utilizó grandes cantidades de gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los aficionados y detuvo a los manifestantes más activos.
Tras la victoria de Marruecos sobre Bélgica, que se disputó el 27 de noviembre en el estadio Al Thumama, se registraron diversos actos violentos en el centro de Bruselas, en donde decenas de hinchas marroquíes arremetieron contra mobiliario urbano, vehículos privados y se enfrentaron contra la policía.
Las autoridades informaron que 18 personas fueron detenidas.
Incluso, dos grupos radicales de extrema derecha de los equipos españoles Real Madrid y Atlético de Madrid, convocaron a la afición a "proteger las calles" del país.
Marruecos venció a España en ronda de penales, luego de que ninguna de las escuadras logró marcar un tanto en los 120 minutos reglamentarios y el tiempo extra.
Marruecos jugará en cuartos de final del torneo de Catar contra el ganador en la disputa entre Portugal y Suiza.
El partido entre España y Marruecos fue el segundo del Mundial de Catar que llegó a la prórroga. El 5 de diciembre, el ganador del partido de octavos de final entre Croacia y Japón (1-1, 3-1 en los penales) no pudo determinarse en el tiempo reglamentario.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.