Este 20 de junio se celebró una reunión con el encargado de negocios de Rusia en Lituania, Serguéi Riabokón, durante la cual Vilna desmintió la información difundida por los representantes rusos de que Lituania había prohibido el tránsito por Kaliningrado, dice el comunicado de la Cancillería.
Explica que "Lituania no impuso restricciones unilaterales, individuales o adicionales al tránsito, (…) está implementando constantemente las sanciones de la UE, que tienen diferentes períodos de transición y plazos establecidos".
La prohibición actual, continúa, está relacionada con el cuarto paquete de sanciones de la UE contra Rusia aprobado el 15 de marzo de 2022, según el cual "el 17 de junio entraron en vigor las medidas restrictivas de la UE sobre la importación y el tránsito de acero ruso y otros productos de metales ferrosos hacia y a través de la UE".
"Lituania aplica medidas restrictivas de la UE de conformidad con la legislación de la UE y en consulta con la Comisión Europea y sobre la base de sus evaluaciones", subraya la nota.
Por su parte, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se mostró de acuerdo con la Cancillería lituana, destacando que las denuncias contra Vilna son erróneas.
"Lituania no aceptó restricciones unilaterales algunas, sino implementó las sanciones de la UE", dijo tras la reunión de los titulares de Exteriores de la UE en Luxemburgo.
No obstante, recalcó, se verificarán los aspectos legales de la decisión para comprobar que tiene un marco jurídico sólido.
Desde el 18 de junio, Vilna prohibió que pasen por su territorio las mercancías sujetas a las sanciones de la UE que circulan entre la región de Kaliningrado y las demás regiones de Rusia, con la excepción de los derrivados de petróleo que se podrán transportar hasta el 10 de agosto.
El 17 de junio el gobernador de Kaliningrado, Antón Alijánov, estimó que el bloqueo afectaría entre el 40 y el 50% de las cargas transportadas en trenes y obligaría a la región buscar urgentemente un gran número de buques para garantizar la continuidad de los suministros.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó la decisión de Vilna de inaudita e ilegal y aseguró que Moscú la analizaría a fondo, después de lo cual anunciaría sus medidas de respuesta.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.