América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Cuba y el español: ¿existe un idioma diferente en el país caribeño?

La variante cubana de la lengua española incluye múltiples referentes típicos de la flora, fauna, toponimia, deporte, religión, historia y manifestaciones artísticas. De ahí, que muchos consideren, a modo de broma, la existencia de un idioma propio.
Lea en Sputnik
Cuba constituye un paraíso caribeño inigualable: gastronomía, paisajes, historia, costumbres y la vitalidad de su gente, provista de expresiones y vocablos peculiares. No es de extrañar que, desde la primera visita al país, los viajeros foráneos escuchen términos propios de su fraseología como ¡qué bolá!, ¡Ño!, ¡no cojas lucha!, entre otras.
Si bien el español es el idioma oficial de Cuba, muchos reconocen el aporte de términos exportados de lenguas extranjeras e, incluso, de palabras indígenas para designar, por ejemplo, lugares o platos culinarios. Lo que si no cabe dudas es que el soporte idiomático incidió en el surgimiento y formación de la nación cubana, así como en su cultura e identidad.
Para Mariana Pedraza, licenciada en Lengua Alemana y con varios años de experiencia en el sector del turismo, algunos nombres de elaboraciones consumidas en la nación caribeña generan inquietud entre los visitantes. Es el caso de la ropa vieja, conocida también en la región como carne mechada o desmenuzada, y a base de carne de res.
"También, cuando le damos a probar el guarapo, bebida tradicional en el país y muy refrescante en el verano, explicamos que es el jugo obtenido de la caña de azúcar y, durante nuestros recorridos por la Habana Vieja, al escuchar frases como 'asere, bájame dinero para comprar el pan', comentamos que esa resulta una expresión común", expresa.
Zona violeta
Gastronomía cubana: una fusión de culturas con distintos sabores
Sucede similar con los regionalismos. Tener hueso describe un aburrimiento prolongado o estar sin hacer nada en Matanzas, provincia occidental a la cual pertenece el famoso polo turístico de Varadero, explica a Sputnik el periodista David Seguí.
Arletis Saragosa recuerda cómo mientras estudiaba en la Universidad de Oriente y compartía con estudiantes desde Camagüey hasta Guantánamo objetos tan comunes como el "palito de tender ropa" recibía diversas denominaciones en la misma región: palillo, mordaza, horquilla o ganchos.

Del béisbol a la vida

El deporte es fuente inagotable de expresiones que se han extendido al lenguaje de todos los días: tirar la toalla, colgar los guantes, dar en el blanco o noquear a alguien.
El béisbol o pelota, considerado como el deporte nacional, aporta muchas palabras al habla cotidiana: foul; average; dar carrera; una bola y dos strikes; strikes; doble play; strike cantado; tirándole, lo ponchó y dar bases por bolas.
América Latina
Béisbol: la pasión cubana que no cree en pandemias
Para Lydia Castro, profesora titular y doctora en Ciencias Lingüísticas, estos vocablos, una vez generalizados y extendido su uso fuera del ámbito deportivo (o de cualquier otro) pierden parcial o totalmente su carga semántica especializada y el significado técnico específico en su área de procedencia. El resultado es la resemantización o la ganancia de nuevos sentidos.

"'Botar la bola' o la pelota en el béisbol es hacer un jonrón [batazo que lanza la pelota fuera del campo y permite al bateador recorrer todas las bases hasta anotar una carrera]. En el habla coloquial corresponde a la realización de algo inusual o sorprendente. Cuando recibes un premio, puedes recibir un mensaje de felicitación con la expresión '¡botaste la bola!'", afirma.

La académica del Departamento de Estudios Lingüísticos y Literarios de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana asegura, asimismo, que un inning complicado para el equipo a la defensiva es aquel en que las bases se llenan y, por consiguiente, aumenta las probabilidades de que el conjunto a la ofensiva anote varias carreras.
"Con rasgo semántico de complejidad, derivado del juego, llega la frase 'complicarse el inning' al habla cotidiana para referirse a cualquier situación que se torna difícil. Otra muy común es 'estar en tres y dos'—en el béisbol indica que el bateador recibió tres bolas y dos strikes— y que, por tanto, describe un momento crucial, límite y de alta tensión", argumenta.
Internacional
¿Cuál es el idioma más sexi del mundo? El español se cuela en el 'top 5'
De igual manera, cuarto bate —referido en ese deporte al jugador que, por ser uno de los mejores de su equipo, ocupa el cuarto lugar en la alineación— trasciende con dos sentidos metafóricos: calificar a la persona destacada en una disciplina o especialidad determinada, o a alguien que come mucho o muy bien, sinónimo de comilón o glotón.
Lydia Castro alude a la creatividad continúa en el deporte, relacionada con la búsqueda de imágenes, emoción, utilización de metáforas y originalidad de narradores y comunicadores. Encontramos, entonces, analogías con el mundo de la marinería en vocablos como anclar, referente a la acción de llegar con éxito a una base.
"Símbolos provenientes del mundo de la fauna están en los nombres de los equipos, a los que se les atribuyen rasgos propios del animal seleccionado: los leones, los elefantes, las avispas, los cocodrilos, entre otros. Por su parte, los potentes batazos se refieren como 'cañonazos' o 'metrallazos', que son expresiones del ámbito militar o belicista", advierte.

Las nuevas tecnologías y sus palabras

Biblioteca Nacional, ubicada en La Habana y la principal del país
La variedad cubana también incorpora otras palabras de áreas del saber especializado como informática, medicina, matemática o economía.
"En un primer momento, eran del conocimiento y comprensión de un reducido número de personas y ahora traspasan su ámbito de especialidad para formar parte de la lengua común. Y son conocidos y usados por una gran mayoría. Pensemos en términos como software, hardware, antivirus, cefalea, ansiolítico, coeficiente, algoritmo o marketing", reconoce Castro.
El vocabulario médico es también uno de los más extendidos y, con la crisis generada por el COVID-19, se incorporan vocablos como pandemia, coronavirus, endémico, asintomático, antirretroviral, comorbilidad, antígeno, anticuerpos, respuesta inmune, etc.

De España y la colonia

Carteles y consignas se colocan en varios puntos de las ciudades cubanas
De la jerga marinera traída por los españoles en siglos anteriores conservamos frases como tirarle un cabo y viento en popa y a toda vela, relativa la primera a brindar determinado tipo de ayuda a alguien, y la segunda indica que las cosas marchan bien, comenta a Sputnik Sergio Valdés, profesor titular de la Universidad de La Habana.
Esa diversidad de orígenes, a los cuales se suman el indígena y africano durante el proceso colonizador, determinó que la Real Academia Española creara un proyecto de diccionario panhispánico de fraseologismos ya reconocidos como búscate un chino que te ponga un cuarto o no creer ni en velorio chino.
Al llegar a las Antillas Mayores, en el siglo XV, los ibéricos debieron apropiarse de la terminología aborigen para designar elementos de la flora, fauna y culturas propias de esos lugares, si bien en principio pretendieron apodar esos nuevos hallazgos con términos del español o el árabe.
"Las artes también aportan frases al idioma. Recuerdo 'La Habana no aguanta más', nombre de una canción del reconocido grupo cubano Los Van Van y correspondiente a los procesos migratorios internos de otras provincias hacia la capital, que quedó como expresión cotidiana", asevera.
América Latina
'Carajo', 'verga' y el casi desconocido origen de las palabrotas
Valdés recuerda la existencia de un Diccionario panhispánico de dudas: "A veces una palabra en Cuba adquiere un significado y en otros países del área es incluso hasta vetada o prohibido su uso. En varias oportunidades, cuando he impartido conferencias en el exterior y empleo esos vocablos con doble sentido paso por esa situación incómoda o graciosa y pido disculpas".
Sputnik te propone algunas de las frases más comunes en la Mayor de las Antillas, fruto de esa peculiaridad de "inventar en el aire", para que en tu próximo viaje al archipiélago no te quedes botado con estas diez expresiones ocurrentes, graciosas y singulares.
¡Éramos pocos y parió Catana!: significa que algo va mal o la situación empeora.
Lo tuyo es más rollo que película: hablas mucho sobre algo que vas a hacer y en la concreta nada.
Voló como Matías Pérez: cuenta la leyenda popular que Matías Pérez era un aeronauta que desapareció en un globo, de ahí que la frase se emplee para decir que algo terminó o no se encuentra con facilidad.
Terminó como la Fiesta del Guatao: representa un suceso que concluyó con riñas o trifulcas.
Amanecer con el moño virado: alusivo a un estado de ánimo, mal humor e insoportable.
Hacer leña del árbol caído: referida a hablar mal de una persona sin que esté presente o a la cual le va mal.
Tremenda pastilla, caña, mango o poste: se traduce en ser bien parecido.
No cojas lucha: no te preocupes tanto
Buscarle las cuatro patas al gato: averiguar algo desconocido
Tu cuarto de hora pasó: desaprovechaste tu oportunidad y ya no tienes otra
Discutir