América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

YPFB: Bolivia compensará en parte caída de venta de gas comprando menos combustibles

Gasolina (imagen referencial)
LA PAZ (Sputnik) — Bolivia compensará parcialmente con un menor gasto en la importación de combustibles líquidos la caída del valor de sus exportaciones de gas a Argentina y Brasil, causada por la crisis del mercado mundial por el COVID-19, afirmó el presidente de la petrolera estatal YPFB, Herlando Soliz.
Lea en Sputnik
"Calculamos que habrá efectos (disminución) de aproximadamente 700 millones de dólares del presupuesto anual que se había fijado como ingresos para este 2020", dijo el presidente de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) en una videoconferencia de prensa.

En contraste, el país se ahorrará hasta 550 millones de dólares en la compra de combustibles a bajos precios en el extranjero en los próximos meses, agregó.

Trabajadores de YPFB
En el peor momento, el brillo del gas boliviano se apaga
Soliz apuntó que el impacto del desplome actual de los precios del petróleo será sentido por Bolivia en el tercer trimestre, pues, según los contratos vigentes, los precios del gas que bombea a sus dos vecinos se calculan en base a las cotizaciones internacionales del crudo en el trimestre anterior.

El ejecutivo petrolero agregó que estas proyecciones consideraban el pronóstico de que el precio del petróleo de referencia West Texas Intermediate, que cayó a valores negativos el 20 de abril, se estabilizaría en las próximas semanas en torno a 20 dólares el barril y podría subir hasta los 40 dólares hacia fin de año.

El valor total proyectado para este año por Bolivia para sus exportaciones de gas natural a Argentina y Brasil era de 2.200 millones de dólares, frente a los 2.694 millones de dolares alcanzados en 2019, ya en baja respecto a las gestiones anteriores.

Bolivia rechaza decisión de Brasil de reducir compra de gas natural por COVID-19
Expertos petroleros locales citados por el diario Página Siete, como Álvaro Ríos y Hugo del Granado, calcularon que por la coyuntura mundial y la reducción de la demanda de los dos países vecinos, las ventas externas del gas boliviano sumarían entre 800 y 1.000 millones de dólares menos que el valor presupuestado.

Ríos planteó que YPFB acelere la firma de contratos —negociados desde el pasado Gobierno de Evo Morales— con clientes privados de Brasil, para compensar la reducción de las compras de gas por parte de la petrolera estatal Petrobras.

Bolivia produce actualmente unos 30 millones de metros cúbicos de gas natural por día, poco más de la mitad de su capacidad instalada, y no puede aumentar este volumen debido a la baja demanda de Brasil y Argentina, según informes oficiales.

Discutir