América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

La secretaría general de la OEA pide a los países que protejan a los indígenas de COVID-19

Una mujer indígena
MONTEVIDEO (Sputnik) — La secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), liderada por el excanciller uruguayo Luis Almagro, exhortó a los países miembros a que establezcan medidas para proteger a los pueblos originarios del nuevo coronavirus.
Lea en Sputnik

"Considerando la doble situación de vulnerabilidad que sufren las comunidades indígenas por su marginación histórica más el aislamiento geográfico, urgimos a las autoridades locales, regionales y nacionales de cada Estado miembro a que trabajen de manera coordinada con protocolos específicos que apunten a resguardar la salud y bienestar de su población indígena", afirmó la secretaría en un comunicado.

Los indígenas de Brasil
Los indígenas aislados de Brasil, el eslabón más débil ante la llegada del coronavirus
Asimismo, la secretaría general exhortó a los países que generen programas y políticas específicas para el sostenimiento de las economías de las comunidades indígenas, con el objetivo de mitigar las secuelas sociales y económicas derivadas de la pandemia.

El 1 de abril la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) exigió a sus respectivos gobiernos tomar medidas urgentes para evitar que la pandemia del COVID-19 llegue a sus comunidades.

La Coica está integrada por organizaciones indígenas de los nueve países amazónicos: Brasil, Ecuador, Bolivia, Guyana, Perú, Surinam, Colombia, Venezuela y Guyana Francesa.

En el mundo se han registrado 900.306 casos confirmados de COVID-19 y 45.693 fallecidos, de acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud.

Discutir