América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Guatemala anuncia el primer deceso por el coronavirus

Una mascarilla
MOSCÚ (Sputnik) — El Gobierno de Guatemala confirmó la primera muerte en el país por el COVID-19, una persona de 85 años de edad proveniente de España, quien presentaba un historial clínico delicado
Lea en Sputnik
“Hoy lamentablemente falleció el primer guatemalteco con COVID-19 positivo. El paciente tenía 85 años y viajó desde Madrid a Guatemala junto a su hijo y dos nietos”, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en nota oficial.

Una mascarilla
Entra en vigor el estado de calamidad pública en Guatemala por COVID-19
La evolución del virus se presentó ocho días después de su llegada al país, lo que le obliga a quedar internado de emergencia para su monitoreo, hasta su deceso este domingo, agrega el comunicado, leído en rueda de prensa por el ministro de Salud, Hugo Monroy.

A raíz del deceso, el Gobierno prohibió a partir de este domingo el ingreso de extranjeros europeos al país, y los guatemaltecos que regresen al país a partir del lunes desde EEUU deberán estar en cuarentena.

Monroy precisó que hasta el momento se han efectuado 75 pruebas de COVID-19, de las cuales 73 resultaron negativas y dos positivas, una de ellas la persona que recién murió, mientras la otra se recupera en el capitalino hospital de Villa Nueva.

“Se le informa a la población que hasta el momento 300 personas permanecen en cuarentena bajo los controles sanitarios correspondientes”, agregó el ministro.

Un hombre en mascarilla
Guatemala prohíbe el ingreso de salvadoreños ante amenaza de COVID-19
Guatemala declaró el pasado 25 de febrero de 2020 la alerta máxima a escala nacional por la propagación de esta enfermedad, y la semana pasada decretó el Estado de Calamidad para reforzar la respuesta institucional a la amenaza.

El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió como pandemia la enfermedad COVID-19, causada por un nuevo coronavirus que empezó a propagarse desde la ciudad china de Wuhan (sureste) a finales de 2019.

Solo en China hay unos 81.000 casos confirmados, incluyendo unos 3.200 decesos, mientras que a nivel mundial los casos rozan los 170.000, y el total de las muertes ha superado las 6.500.

Discutir