GPS Internacional

Bolivia: elecciones definen continuidad o retroceso de las políticas soberanas

Evo Morales se ha caracterizado por reivindicar políticas soberanas y promover la realización de grandes obras de infraestructura. El sociólogo y analista político Julio Gambina valorizó los principales logros y retos del actual gobierno de cara a las elecciones del domingo.
Lea en Sputnik

Los positivos resultados económicos, el mayor obstáculo para los opositores

Evo Morales, el indígena que quiere seguir haciendo historia en Bolivia
"En Bolivia hay 13 años de gobierno de Evo Morales con cambios muy profundos en la economía, en la sociedad y en la cultura. Cambios estructurales como la reforma constitucional del 2009 que supone unas novedades institucionales y jurídicas trascendentes, entre otras la de reconocer la economía comunitaria como parte de le economía plural", sostuvo Gambina. "El punto de mayor dificultad para la estrategia estadounidense y de los sectores hegemónicos bolivianos y de la región tiene que ver con el "éxito" de la macroeconomía boliviana. La inflación anual no llega al 2%, a contramano de lo que acontece en Argentina por ejemplo", agregó.

"Es un hecho que hay algunas comunidades indígenas que mantienen diferencias con Morales. La propaganda política ha capturado el consenso de algunas comunidades. Cuando Morales ganó las elecciones había otras candidaturas indígenas, no hay unanimidad en el movimiento, pero está claro que hay un apoyo mayoritario", señaló el analista.

Inversiones que mejoraron la calidad de vida de la población

Culmina campaña electoral en Bolivia con amenaza opositora de desconocer a Morales si gana
"Lo que ha dado validez al éxito del proceso de cambio en Bolivia ha sido el ejercicio soberano en la gestión de los recursos naturales. Un tema también que muchos sectores de izquierda, dentro y fuera de Bolivia critican, pero que supuso un manejo soberano de la renta del suelo. La primera medida estructural importante tomada por Morales fue el cambio de las condiciones de apropiación de la renta por parte de las empresas petroleras", subrayó Gambina. "Se habla que en estos 13 años hay una apropiación por parte del Estado boliviano de unos 30.000 millones de dólares. Y esa cifra fue el mecanismo de base para instrumentar una cantidad de inversiones públicas del Estado plurinacional sobre todo en infraestructura. Quizás lo más visible es la gigantesca inversión en el teleférico que vincula la zona sur de La Paz con el Alto, en el que se trasladan miles de ciudadanos", añadió.

"Uno de los temas más importantes para Bolivia es la definición de una seguridad con soberanía alimentaria. Lo que implica articular dos categorías muy complejas en el debate mundial como son la seguridad alimentaria que no cambia el modelo productivo del agro y la soberanía alimentaria que pone en discusión qué y cómo producir", dijo Gambina en entrevista con Sputnik y radio M24.

Acuerdo en Ecuador: se reestablece el orden, pero el gobierno queda más debilitado

¿Quiénes ganaron y quiénes perdieron en Ecuador?
Además en 'GPS Internacional', el periodista, escritor y exvicecanciller de Ecuador, Kintto Lucas, comentó el acuerdo alcanzado por el movimiento indígena y el gobierno del presidente Lenín Moreno, tras varios días de manifestaciones con graves consecuencias. "En el acuerdo el movimiento indígena en principio solo pedía la derogatoria del decreto 883 en el que se eliminaba el subsidio a los combustibles. El gobierno sostuvo que sí, pero a la hora de firmar el acuerdo dijeron que lo harían con otro decreto que también sería de eliminación del subsidio, aunque con facilidades sociales para los indígenas, cosa que no era pedida por aquellos. Aquí se dio un impasse", indicó Lucas. "Finalmente el gobierno aceptó dejar sin efecto el decreto anterior y luego hará otro decreto ya pensando en cómo focalizarlo y aquí ya no entra el movimiento indígena", agregó. "La CONAIE siempre fue el movimiento social más grande de Ecuador por la capacidad de movilización que tuvo en determinado momento sobre todo en la década de los '90 y principios de los '2000", subrayó el periodista. "Esta movilización tuvo también una expresión muy grande en distintos sectores urbanos, sobre todo de estudiantes, de jóvenes de barrios. Quito estaba prácticamente en una insurrección total y no eran solo los indígenas", añadió.

"Después del acuerdo Lenín Moreno queda más débil todavía y a merced de los distintos sectores. Si toma determinadas acciones que vayan contra los sectores populares también se puede dar otra movilización porque hay una indignación muy latente", consideró Lucas.
Cine y música se unen en la ciudad de Montevideo

"Los cineastas son diplomáticos de la cultura"
En el cierre cultural, nos adentramos en una nueva edición del festival Filmcito que combina cine y música. Una propuesta artística que tendrá lugar en la conocida Sala Zitarrosa de la ciudad de Montevideo. Dialogamos con el director de cine Christian Orta, uno de los directores de Filmcito.

Y como en cada programa el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial.

Discutir