América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Defensa de sueco Ola Bini exige copia de los computadores que le incautó Ecuador

MONTEVIDEO (Sputnik) — La defensa del programador sueco Ola Bini, acusado por Ecuador de ser colaborador del ciberactivista Julian Assange y de participar en "intentos de desestabilización", solicitó una copia de la información que contienen los dispositivos que presuntamente fueron incautados, informó la prensa local.
Lea en Sputnik

"Los periodistas tienen los dispositivos. No nosotros. Pedimos una copia para ejercer nuestra defensa y se nos la ha negado nuevamente (...) necesitamos una copia de los aparatos para saber si son o no son ciertas. (...) Nuevamente lo que evidenciamos es que por ser amigo de alguien o por haber trabajado con alguien se lo está tratando de culpar de algún tipo de delito", dijo el abogado Carlos Soria en un vídeo difundido por Diario Expreso.

El abogado del sueco Ola Bini niega que su cliente haya trabajado para Gobierno de Correa
Este viernes Bini y su abogado se presentaron en la Fiscalía, como parte de su medida sustitutiva a la prisión preventiva, y pidieron una copia de todos los dispositivos incautados; sin embargo, la autorización fue revocada.

La Fiscalía señaló el 15 de agosto que tenía la clave de acceso al celular de Bini y que gracias a ella encontró "evidencias de que se intentó forzar las seguridades de los sistemas informáticos de Petroecuador, de la extinta Secretaría Nacional de Inteligencia y de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)".

La Fiscalía indicó que hace unos días las autoridades descubrieron una de sus claves usando imágenes de seguridad del edificio donde Bini vivía en Quito.

El celular fue analizado por criminalística de la Policía y encontraron un archivo del 6 de octubre del 2015, en el que existe un supuesto registro del intento de hackeo a las tres instituciones públicas, señaló el diario local El Telégrafo.

"El caso de Ola Bini es un ejemplo de la persecución que está sufriendo Julian Assange"
El 13 de agosto, el abogado dijo a Sputnik que la justicia ecuatoriana "persigue" a Bini por su relación de amistad con Assange.

El ciudadano sueco estuvo dos meses preso en la cárcel de El Inca, en el norte de Quito.

El 20 de junio pasado fue liberado cuando la Corte Provincial de Justicia de Pichincha aceptó un recurso de habeas corpus presentado por su defensa, que argumentó falta al debido proceso e irrespeto a la presunción de inocencia.

Bini dijo a Sputnik a principios de julio pasado que en El Inca solo podía ver la luz del sol y tomar aire fresco durante cuatro o cinco horas por semana.

Discutir