"Iniciamos con esta fiesta cívica desde Estados Unidos con los primeros votantes: Henry Osorio, primer votante en Silver Spring, Rodolfo Orantes en New York", publicó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su cuenta de la red social Twitter.
Tal como ocurrió en la primera vuelta, realizada el pasado 16 de junio, la Junta Electoral de Voto en el Extranjero del TSE habilitó centros de votación en las ciudades de Houston (sureste), Los Ángeles (suroeste), Silver Spring (noreste) y Nueva York (noreste).
Las recientes redadas ordenadas por la administración del presidente Donald Trump en el estado de Misisipi (sureste) inquieta a los migrantes guatemaltecos y centroamericanos en general, que temen ser capturados y separados de su familia para luego ser deportados.
Varios voceros de la comunidad guatemalteca en EEUU advirtieron, además, que el TSE no realizó campaña de llamado al voto, y que los consulados demoraron en enviar la información electoral.
El presidente de la Junta Electoral de Voto en el Extranjero, Marlon Pérez, reconoció que se puede hacer poco para que los guatemaltecos sin permiso de vivir en EEUU superen el temor a los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
"Hemos tratado de hacerles ver [a los migrantes] que no hay un riesgo de un control de Inmigración ese día, pero yo me pongo en el lugar de ellos y sí lo pensaría dos veces", agregó Pérez.
Los migrantes de Guatemala pueden ejercer su derecho a votar por el presidente de su país gracias a las reformas a la Ley Electoral de 2016, pero solo podrán hacerlo desde EEUU, y específicamente desde las ciudades ya mencionadas.
El TSE registró en el extranjero 705 votos válidos, 27 nulos, dos en blanco y uno inválido, lo cual le costó al erario público de Guatemala unos 34.000 quetzales (unos 4450 dólares) por sufragio.
En esta segunda vuelta solo serán considerados como "válidamente emitidos" los sufragios marcados en el espacio que ocupan en la papeleta el binomio presidencial de Torres y Carlos Morales, y el de Giammattei y Guillermo Castillo.
En total, cerca de 8,1 millones de guatemaltecos fueron llamados a votar este domingo en la segunda vuelta o balotaje por el sucesor del presidente Jimmy Morales para el período 2020-2024.