Internacional

Aplazada la reunión sobre Afganistán en Moscú

Moscú, la capital de Rusia
KABUL (Sputnik) — La reunión sobre Afganistán en el formato de Moscú, prevista para el próximo 4 de septiembre, fue aplazada tras una conversación telefónica del presidente afgano, Ashraf Ghani, con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, comunicó la oficina presidencial afgana.
Lea en Sputnik

"El presidente Ashraf Ghani mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov durante la cual se acordó aplazar las actividades relacionadas con la reunión en el formato de Moscú", dice el comunicado.

Kabul, la capital de Afganistán (archivo)
Rusia lamenta el rechazo de EEUU a asistir a la reunión sobre Afganistán en Moscú
Más tarde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia confirmó que las consultas sobre Afganistán en el formato de Moscú se posponen y señaló que las partes acordaron coordinar por los canales diplomáticos la nueva fecha de la reunión.

Además, explicó que el encuentro se pospuso a propuesta del presidente afgano en relación con los relevos en la dirigencia militar del país.

Anteriormente el portavoz del Ministerio de Exteriores afgano, Sibghat Ahmadi, declaró que Kabul no acudirá a la reunión sobre Afganistán en Moscú.

Además: Primer ministro de Afganistán desmiente entrega de armas a ISIS

El movimiento Talibán (prohibido en Rusia), por su parte, aceptó la invitación a las consultas de paz en la capital rusa.

Un soldado estadounidense en Afganistán (archivo)
Rusia asegura que algunos países buscan usar situación en Afganistán para sus fines políticos
El 22 de agosto la Cancillería rusa informó que a la reunión fueron invitados 11 países, entre ellos Afganistán, China, Estados Unidos, Kazajistán, Kirguistán, la India, Irán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, así como al liderazgo político de los talibanes.

La mesa de consultas fue creada el año pasado por representantes de Afganistán, Rusia, China, Pakistán, Irán y la India.

Afganistán vive una situación de inestabilidad política, social y de seguridad a raíz de los ataques que lanza el movimiento Talibán y, desde 2015, el grupo terrorista ISIS (autodenominado Estado Islámico), ambos prohibidos en Rusia, pese a la fuerte presencia militar de EEUU y otros países de su órbita.

Discutir