Segunda jornada de la cumbre del Mercosur: Brasil asume la presidencia del bloque
13:25 GMT 03.07.2025 (actualizado: 16:42 GMT 03.07.2025)
© AP Photo / Natacha PisarenkoLos dirigentes que asisten a la Cumbre del Mercosur posan para una foto de grupo en Buenos Aires, Argentina, el 3 de julio de 2025

© AP Photo / Natacha Pisarenko
Síguenos en
El comercio, incluyendo un acuerdo temporal que otorga a los miembros mayor flexibilidad para ajustar aranceles, centró el último día de la 66.ª Cumbre del Mercosur. Los dirigentes también abordaron el acuerdo Mercosur-UE, que enfrentó oposición en Europa, especialmente por parte de los sindicatos agrícolas franceses.
El anfitrión de la cumbre fue el presidente argentino, Javier Milei. En el evento también participaron los dirigentes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, así como otros líderes regionales y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Durante el segundo día de la cumbre, Brasil recibió de parte de Argentina la Presidencia pro tempore del Mercosur para los próximos seis meses.
Argentina seguirá su "camino de libertad" con o sin el Mercosur
El mandatario argentino sugirió que el bloque sudamericano apueste por la apertura comercial para acceder a los mercados internacionales a sus pares de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, como integrantes del Mercado Común del Sur, durante su intervención en la apertura de la organización.
"Debemos dejar de pensar el Mercosur como un escudo y pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de manera efectiva los mercados globales", destacó.
Asimismo, el mandatario apuntó que el Mercosur debe encaminarse hacia una mayor flexibilización y advirtió que Argentina lo hará por su cuenta, en caso de no tener el respaldo del bloque comercial.
"Emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos", manifestó Milei.
La próxima presidencia brasileña del Mercosur
Brasil, que asumirá la presidencia de la asociación económica para el próximo período, "honrará el legado" de José Pepe Mujica y el papa Francisco, trabajando por una "integración sostenible", prometió el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva.
"Hemos perdido a dos grandes referentes del Cono Sur. El presidente Pepe Mujica y el papa Francisco. Es motivo de orgullo para mí venir del mismo cuadrante de la tierra que esos dos seres humanos excepcionales. La presidencia brasileña del Mercosur honrará su legado, trabajando por una integración solidaria y sostenible", expresó.
Asimismo, el dirigente indicó que el Mercosur protege a los países que integran el bloque y el arancel externo común "blinda" a la región contra "guerras comerciales ajenas".
"Estar en el Mercosur nos protege, nuestro arancel externo común nos blinda contra guerras comerciales ajenas", afirmó.
El Mercado Común del Sur debe fortalecer su vínculo con Asia a través del Corredor Bioceánico, opinó.
"Es hora de que el Mercosur mire hacia el Asia, el centro dinámico de la economía mundial. Nuestra participación en las cadenas globales de valor se beneficiará de una mayor aproximación con Japón, China, Corea, India, Vietnam e Indonesia", señaló el mandatario.
Lula también informó que este proyecto se verá beneficiado por proyectos de infraestructura como el Corredor Bioceánico, que conectará Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. De acuerdo con el presidente de Brasil, el corredor "reducirá en hasta dos semanas el tiempo de viaje" hacia el mercado asiático.
Además, abordó el tema de la ecología. En particular, Lula alertó acerca de las consecuencias del calentamiento global, argumentando que la realidad se mueve más rápido que el Acuerdo de París sobre cambio climático.
"Las consecuencias del calentamiento global ya se hacen sentir en el Cono Sur. La región sufre sequías e inundaciones que causan pérdidas humanas, destrucción de infraestructura y pérdidas de cosechas. La realidad se está moviendo más rápido que el Acuerdo de París y expone la falacia del negacionismo climático", subrayó.
El presidente anunció que Brasil reducirá sus emisiones entre un 59% y un 65% para 2035 en todos los sectores económicos, abarcando todos los gases del efecto invernadero.
Bolivia propone que el Mercosur avance en una convergencia con la Comunidad Andina
En la 66.ª Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, Bolivia planteó una mayor integración regional en Sudamérica y avanzar en un acuerdo con la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
"En el marco regional, Bolivia propone avanzar con fuerza hacia la convergencia entre el Mercosur y otros bloques de integración, como la CAN. Bolivia, como miembro pleno de ambos bloques, está en una posición única para jugar un papel facilitador y proactivo, apoyando los esfuerzos para una integración más profunda y efectiva entre los bloques regionales", explicó el presidente boliviano, Luis Arce, en su intervención.
Arce argumentó que una alianza entre la CAN y el Mercosur no solo fortalecerían la integración económica, sino social, política y cultural de los países miembros.
La cumbre del Mercado Común del Sur tuvo lugar los días 2 y 3 de julio. La primera jornada culminó con un acuerdo comercial entre el bloque sudamericano y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). El bloque comercial sudamericano está integrado actualmente por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.