https://noticiaslatam.lat/20250621/presidente-del-banco-central-de-nicaragua-venimos-a-rusia-porque-es-un-mercado-grande-1163680082.html
Presidente del Banco Central de Nicaragua: "Venimos a Rusia porque es un mercado grande"
Presidente del Banco Central de Nicaragua: "Venimos a Rusia porque es un mercado grande"
Sputnik Mundo
Desarrollar el comercio y las inversiones con Rusia está entre las prioridades de Nicaragua, manifestó en una exclusiva con Sputnik el presidente del Banco... 21.06.2025, Sputnik Mundo
2025-06-21T18:15+0000
2025-06-21T18:15+0000
2025-06-23T10:30+0000
américa latina
📈 mercados y finanzas
nicaragua
rusia
foro económico internacional de san petersburgo (spief)
banco central de nicaragua
💬 entrevistas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/06/15/1163681763_0:138:1862:1185_1920x0_80_0_0_2082834f2307154d3e430c9bb438dc72.png
Según Reyes Ramírez, la participación de Nicaragua en el foro "es para conocer de empresas y negocios que pudieran desarrollarse entre nuestro país y Rusia"."Porque este es un mercado grande, una economía que tiene bastante impulso económico, tiene muchas empresas dispuestas a apostar en otros lugares. Y damos la bienvenida a cualquier inversión que pudiera producirse en Nicaragua, pero también a poder aportar a esa oferta exportable que necesitan nuestros productos", comentó el economista.Subrayó que Nicaragua exporta más alimentos de lo que importa."Y en ese sentido tenemos ofertas de café, de azúcar, de ganadería, maní, muchos productos del sector agrícola que pudieran también abastecer estas regiones que, aunque estén lejanas de nuestro país, realmente son una oportunidad, porque estamos seguros de que todo lo que nosotros producimos aquí se consume. Y lo estamos viendo. Entonces, estas oportunidades no se pueden desaprovechar y es por eso nuestra participación en este espacio", enfatizó.Claves del crecimiento económico de NicaraguaDe acuerdo con Reyes Ramírez, es precisamente "una política abierta de comercio" —con acuerdos comerciales con gigantes económicos como China— una de las claves del sostenido crecimiento del producto interno bruto (PIB) nicaragüense a un ritmo superior a la media regional.Entre otros datos, indicó que la economía nacional crece en torno al 4% durante varios años, la inflación se estima en apenas el 1%, mientras que se mantiene el superávit fiscal, algo que "va de la mano con una importante acumulación de reservas internacionales, que hoy representan más de un 30% del PIB"."Este buen momento es un resultado de políticas que se han venido implementando y también de un enfoque que está dirigido al apoyo directo de la producción", apuntó."Es muy propio en Nicaragua de parte de un conjunto de instituciones que se conocen como el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, y de ahí se promueven acciones y políticas para favorecer la producción y la exportación. De hecho, si uno suma las exportaciones e importaciones de nuestro país, equivalen casi al 100% del PIB, es decir, una economía muy abierta, una economía con mercados competitivos e inserta en el contexto internacional. Esas son las claves y los factores", resumió el presidente del Banco Central de Nicaragua.
https://noticiaslatam.lat/20250620/rusia-y-america-latina-avanzan-en-superar-las-trabas-occidentales-en-materia-comercial-1163613955.html
nicaragua
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Víctor Ternovsky
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/16/1110246557_0:0:1312:1313_100x100_80_0_0_d1b8e9deedb2088168cd290d5ce9dfe9.jpg
Víctor Ternovsky
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/16/1110246557_0:0:1312:1313_100x100_80_0_0_d1b8e9deedb2088168cd290d5ce9dfe9.jpg
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/06/15/1163681763_157:0:1782:1219_1920x0_80_0_0_399380556f64c2dacb7f8c75e42f383a.pngSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Víctor Ternovsky
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/16/1110246557_0:0:1312:1313_100x100_80_0_0_d1b8e9deedb2088168cd290d5ce9dfe9.jpg
📈 mercados y finanzas, nicaragua, rusia, foro económico internacional de san petersburgo (spief), banco central de nicaragua, 💬 entrevistas
📈 mercados y finanzas, nicaragua, rusia, foro económico internacional de san petersburgo (spief), banco central de nicaragua, 💬 entrevistas
Presidente del Banco Central de Nicaragua: "Venimos a Rusia porque es un mercado grande"
18:15 GMT 21.06.2025 (actualizado: 10:30 GMT 23.06.2025) Exclusiva
Desarrollar el comercio y las inversiones con Rusia está entre las prioridades de Nicaragua, manifestó en una exclusiva con Sputnik el presidente del Banco Central de la nación centroamericana, Leonardo Ovidio Reyes Ramírez, entrevistado en el marco de la última edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Según Reyes Ramírez, la participación de Nicaragua en el foro "es para conocer de empresas y negocios que pudieran desarrollarse entre nuestro país y Rusia".
"Porque este es un mercado grande, una economía que tiene bastante impulso económico, tiene muchas empresas dispuestas a apostar en otros lugares. Y damos la bienvenida a cualquier inversión que pudiera producirse en Nicaragua, pero también a poder aportar a esa oferta exportable que necesitan nuestros productos", comentó el economista.
Subrayó que Nicaragua exporta más alimentos de lo que importa.
"Y en ese sentido tenemos ofertas de café, de azúcar, de ganadería, maní, muchos productos del sector agrícola que pudieran también abastecer estas regiones que, aunque estén lejanas de nuestro país, realmente son una oportunidad, porque estamos seguros de que todo lo que nosotros producimos aquí se consume. Y lo estamos viendo. Entonces, estas oportunidades no se pueden desaprovechar y es por eso nuestra participación en este espacio", enfatizó.
Claves del crecimiento económico de Nicaragua
De acuerdo con Reyes Ramírez, es precisamente "una política abierta de comercio" —con acuerdos comerciales con gigantes económicos como China— una de las claves del sostenido crecimiento del producto interno bruto (PIB) nicaragüense a un ritmo superior a la media regional.
"Nicaragua ha venido en los últimos años consolidando su comercio, su sistema productivo. Ha venido también implementando políticas coherentes fiscal y monetaria. Y hemos logrado también posicionar al sistema financiero con una base sólida de regulación, pero también con una base competitiva que le ha asegurado rentabilidad y estabilidad financiera", señaló.
Entre otros datos, indicó que la economía nacional crece en torno al 4% durante varios años, la inflación se estima en apenas el 1%, mientras que se mantiene el superávit fiscal, algo que "va de la mano con una importante acumulación de reservas internacionales, que hoy representan más de un 30% del PIB".
"Este buen momento es un resultado de políticas que se han venido implementando y también de un enfoque que está dirigido al apoyo directo de la producción", apuntó.
"Es muy propio en Nicaragua de parte de un conjunto de instituciones que se conocen como el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, y de ahí se promueven acciones y políticas para favorecer la producción y la exportación. De hecho, si uno suma las exportaciones e importaciones de nuestro país, equivalen casi al 100% del PIB, es decir, una economía muy abierta, una economía con mercados competitivos e inserta en el contexto internacional. Esas son las claves y los factores", resumió el presidente del Banco Central de Nicaragua.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.