Ecuador permite bases extranjeras, independencia tecnológica en Venezuela y amenazas de Trump
Ecuador permite bases extranjeras, un llamado a la independencia tecnológica en Venezuela y más
Síguenos en
En la edición de esta semana, Alberto García y Darío Orellana conversan acerca del actual proceso por adopciones ilegales en la dictadura chilena, la aprobación por la Asamblea ecuatoriana de instalar bases militares extranjeras, el salto a la independencia tecnológica de Venezuela y declaraciones de Lula da Silva por amenazas de Trump.
Empezamos nuestro vuelo en Chile, país en el que durante los años ochenta, en pleno régimen dictatorial, fueron llevadas a cabo una serie de adopciones ilegales, tal es el caso de toda una red en la que participaron personas con diversos roles sociales en la ciudad de San Fernando, con respecto a la cual el magistrado Alejandro Aguilar Brevis desestimó que los hechos se encuentren prescritos debido a que se trata de "delitos de lesa humanidad perpetrados en un régimen militar".
Igualmente, en Chile, el presidente Gabriel Boric anunció que el penal de Punta Peuco, que es una lujosa cárcel especial para militares condenados del período dictatorial comandado por Pinochet, pasará a convertirse en una cárcel común.
Por los Andes con rumbo norte, llegamos hasta Ecuador, con el fin de avistar una nueva realidad en ese país, puesto que la Asamblea Nacional aprobó una reforma a la constitución que permite la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, levantando así la prohibición que regía desde el año 2008, ¿qué consecuencias tendrá lo decidido por el Legislativo ecuatoriano?
Continuando hacia el norte, pero desviándonos un poco hacia el oriente, llegamos a Venezuela, país que está dando pasos agigantados hacia la independencia tecnológica, en especial de Occidente. Un llamado a lograr ese objetivo fue hecho por parte del presidente Nicolás Maduro en la inauguración de las actividades académicas de la Universidad Nacional de las Ciencias Doctor Humberto Fernández-Morán, una nueva institución que augura ser un punto de quiebre en el logro de la meta trazada en ese ámbito.
Mirando hacia el sur, para finalizar, desde las alturas, la mirada se dirige a Brasil, donde su presidente, Luiz Inacio Lula da Silva, con franca asertividad sostuvo que "No se trata de pedirle permiso a Washington", declaración que va de la mano totalmente con los puntos anteriores comentados en el programa y que es consecuente con el mundo multipolar actual.
Ven y acompáñanos, en Sputnik, a volar Por todo lo alto para descubrir lo que hay más allá de los hechos a simple vista.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.