Andrés Roemer está cada vez más cerca de la extradición a México
Andrés Roemer está cada vez más cerca de la extradición a México
Sputnik Mundo
La Corte Suprema de Justicia de Israel rechazó la apelación que Andrés Roemer Slomianski, exembajador de México ante la Unesco que huyó al país hebreo tras ser... 11.04.2025, Sputnik Mundo
2025-04-11T07:00+0000
2025-04-11T07:00+0000
2025-04-11T07:00+0000
américa latina
andrés roemer slomianski
sociedad
marcelo ebrard
méxico
israel
franja de gaza
unesco
corte suprema de justicia
fiscalía general de justicia de la ciudad de méxico (fgj cdmx)
Pese a esta decisión, Roemer aún puede apelar la firma de la orden de extradición, por lo que de nueva cuenta la Corte Suprema de Justicia tendrá la decisión final del caso.El recuento del caso RoemerEn 2021 comenzó la ola de denuncias contra Andrés Roemer. La primera fue por parte de la bailarina Itzel Schnaas, directora de Fábrica Escena, quien difundió un video en redes sociales en el que relató que sufrió agresión sexual por parte del exembajador ante la Unesco en 2019. También expuso que levantó una queja ante la Unidad de Género del Grupo Salinas.Luego del testimonio de Schnaas salieron a la luz otras denuncias documentadas por el colectivo de periodistas y otros medios mexicanos. En total, hay más de 60 querellas contra el escritor mexicano.El caso fue atendido por el Gobierno del país latinoamericano. En enero de 2022, el entonces canciller de México, Marcelo Ebrard, envió una carta a su homólogo en Israel, Yair Lapid, para pedir su cooperación en la extradición de Andrés Roemer.Para febrero de ese mismo año, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que presentó otras dos solicitudes de extradición en contra del escritor mexicano y que todos sus casos se sustentan en las denuncias de las víctimas, no en otras motivaciones.El 10 de mayo de 2022, y a más de un año de la primera denuncia pública en su contra, Roemer publicó un video en el que asegura que las acusaciones en su contra fueron fabricadas, por lo que pidió a las autoridades la posibilidad de llevar un juicio remoto.El 2 de octubre de 2023, Roemer fue detenido en Tel Aviv por su supuesta participación en delitos sexuales y, aunque su extradición comenzó a ser discutida por Israel y México, el estallido de las tensiones en la Franja de Gaza afectó la querella judicial.Para el 30 de enero de este año, el exdiplomático anunció en redes sociales que había conseguido continuar su proceso en su domicilio.
andrés roemer slomianski, sociedad, marcelo ebrard, méxico, israel, franja de gaza, unesco, corte suprema de justicia, fiscalía general de justicia de la ciudad de méxico (fgj cdmx)
andrés roemer slomianski, sociedad, marcelo ebrard, méxico, israel, franja de gaza, unesco, corte suprema de justicia, fiscalía general de justicia de la ciudad de méxico (fgj cdmx)
Andrés Roemer está cada vez más cerca de la extradición a México
La Corte Suprema de Justicia de Israel rechazó la apelación que Andrés Roemer Slomianski, exembajador de México ante la Unesco que huyó al país hebreo tras ser acusado por diversas mujeres de violación, interpuso contra su declaración de "extraditable".
Pese a esta decisión, Roemer aún puede apelar la firma de la orden de extradición, por lo que de nueva cuenta la Corte Suprema de Justicia tendrá la decisión final del caso.
El recuento del caso Roemer
En 2021 comenzó la ola de denuncias contra Andrés Roemer. La primera fue por parte de la bailarina Itzel Schnaas, directora de Fábrica Escena, quien difundió un video en redes sociales en el que relató que sufrió agresión sexual por parte del exembajador ante la Unesco en 2019. También expuso que levantó una queja ante la Unidad de Género del Grupo Salinas.
Luego del testimonio de Schnaas salieron a la luz otras denuncias documentadas por el colectivo de periodistas y otros medios mexicanos. En total, hay más de 60 querellas contra el escritor mexicano.
El caso fue atendido por el Gobierno del país latinoamericano. En enero de 2022, el entonces canciller de México, Marcelo Ebrard, envió una carta a su homólogo en Israel, Yair Lapid, para pedir su cooperación en la extradición de Andrés Roemer.
Para febrero de ese mismo año, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que presentó otras dos solicitudes de extradición en contra del escritor mexicano y que todos sus casos se sustentan en las denuncias de las víctimas, no en otras motivaciones.
El 10 de mayo de 2022, y a más de un año de la primera denuncia pública en su contra, Roemer publicó un video en el que asegura que las acusaciones en su contra fueron fabricadas, por lo que pidió a las autoridades la posibilidad de llevar un juicio remoto.
El 2 de octubre de 2023, Roemer fue detenido en Tel Aviv por su supuesta participación en delitos sexuales y, aunque su extradición comenzó a ser discutida por Israel y México, elestallido de las tensiones en la Franja de Gaza afectó la querella judicial.
Para el 30 de enero de este año, el exdiplomático anunció en redes sociales que había conseguido continuar su proceso en su domicilio.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.