- Sputnik Mundo, 1920
Una mañana por descubrir
'Una mañana por descubrir', una producción de Sputnik. Una vuelta a las noticias más importantes, para que empieces el día bien informado. En directo, de lunes a viernes, por 'Concepto FM' 95.5 en Buenos Aires, de 07:00 a 10:00 (hora de Argentina).

La pobreza disminuyó en Argentina, pero preocupa la situación social

La pobreza disminuyó en Argentina, pero preocupa la situación social
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Una mañana por descubrir
Ver todos los episodios
La pobreza disminuyó en Argentina, pero preocupa la situación social
La pobreza disminuyó en Argentina, pero preocupa la situación social
Síguenos en
El Gobierno celebró que la pobreza haya retrocedido desde el pico del primer semestre del 2024, entonces por encima del 50%, hasta el 38,1% con el que cerró el primer año de mandato libertario. De esta manera, casi siete millones de personas salieron de la pobreza entre el primer y el segundo semestre del 2024.
"El INDEC mide bien porque lo hace con la misma metodología desde hace mucho tiempo. Nosotros tuvimos un salto muy importante de la pobreza en 2024 que tuvo que ver con la devaluación del 120% impuesta por este Gobierno y una inflación muy alta. Bajó la pobreza cuando se logró disminuir este índice. Si uno lo compara con el segundo semestre del 2022, donde había 39% de pobreza, y del 2023, con 41%, hay una leve baja", expresó a Una mañana por descubrir, Daniel Arroyo, diputado de Unión por la Patria y exministro de Desarrollo Social.
Sin embargo, el legislador agregó: "Hay un empeoramiento claro en la situación social con más gente en situación de calle y en los comedores comunitarios. Uno de los índices que no mide el INDEC y nuclea gran parte de la preocupación poblacional es el aumento de los alquileres".
"También hay un problema de endeudamiento de las familias que lo hacen en un 500% de interés anual", remarcó el diputado.
Por último, Arroyo se refirió a los posteos en redes sociales del presidente Javier Milei y su Gabinete, quienes celebraron la baja en la pobreza: "No entiendo cuando el Gobierno celebra este dato sin pensar en los 18 millones de personas que atraviesan esta crisis. Además, cinco millones de habitantes viven en barrios sin tener garantizados los servicios básicos y miles de ellos no tienen acceso al mercado laboral y la educación. Ahí es donde se necesita un Estado presente".

"En Argentina muere mucha menos gente por delitos criminales que por delitos viales"

El Gobierno nacional dictó un decreto que establece una serie de modificaciones a la reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito, que tienen un impacto directo en la vida cotidiana de las personas. La reforma abarca temas de seguridad vial, transporte de cargas, emisión de licencias de conducir, VTV, entre otras.
En diálogo con Una mañana por descubrir, Viviam Perrone, titular de la ONG Madres del dolor, fundada por un grupo de mujeres argentinas que perdieron a sus hijos debido a hechos violentos, contó que habló con el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, y le planteó algunos puntos que la preocupaban del decreto: "Es muy importante esta ley, porque tanto los distintos gobiernos como la propia población no toman con la importancia que se debe esta problemática. En Argentina muere mucha menos gente por delitos criminales que por delitos viales".
A su vez, Perrone destacó que "mueren 14 personas por día en accidentes viales" y cerró: "En esta estadística también debemos incorporar a los que fallecen hasta un mes después del hecho. Esto afecta a familias, amigos y a una comunidad que sufre por la pérdida de un ser querido".
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала