https://noticiaslatam.lat/20250331/la-politica-economica-del-gobierno-argentino-depende-del-acuerdo-con-el-fmi-1161795526.html
"La política económica del Gobierno argentino depende del acuerdo con el FMI"
"La política económica del Gobierno argentino depende del acuerdo con el FMI"
Sputnik Mundo
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, ratificó que el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) será de 20.000 millones de dólares, en tanto... 31.03.2025, Sputnik Mundo
2025-03-31T15:14+0000
2025-03-31T15:14+0000
2025-03-31T15:39+0000
una mañana por descubrir
luis caputo
juan manuel abal medina
javier milei
fondo monetario internacional (fmi)
propuesta republicana (pro)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/03/1f/1161795675_0:120:1280:840_1920x0_80_0_0_c709edede04a2f7d6528c7a76abc6ce8.jpg.webp
"La política económica del Gobierno argentino depende del acuerdo con el FMI"
Sputnik Mundo
"La política económica del Gobierno argentino depende del acuerdo con el FMI"
"Todas estas entrevistas y el anuncio de la semana pasada son estrategias del Gobierno para generar certidumbre. La política económica del oficialismo depende de este acuerdo, aunque ellos no quieran reconocerlo. El objetivo es que todo el dinero les sirva para recomponer las deudas de los gobiernos anteriores", expresó en Una mañana por descubrir Florencia Fiorentin, economista.La especialista advirtió: "La certidumbre viene con la intención de calmar las dudas que se generaron con respecto al acuerdo"."El Gobierno tiene la expectativa de que el mercado reciba bien el anuncio, y es una posibilidad concreta, aunque también lo es lo contrario, en el caso de que sea una reestructuración de lo que se le debe pagar al FMI sin que nada vaya a las reservas brutas, generando tensión en el mercado cambiario", aseguró.Por último, Fiorentin aclaró que este préstamo tiene similitudes con el realizado durante el Gobierno de Mauricio Macri [un préstamo de aproximadamente 57.000 millones de dólares entre 2018 y 2019] y se refirió a una posible devaluación: "Siempre que tienen que aclarar que no van a devaluar es porque hay una presión en el tipo de cambio. Al fin y al cabo, es una decisión política que deberá tomar el Gobierno, que tiene la baja de la inflación como un estandarte de gestión", cerró.Cerraron las listas en la Ciudad de Buenos Aires: "La gente nota el aumento de los servicios"Los partidos porteños presentaron las listas de candidatos a legisladores que competirán en las elecciones de la Ciudad el próximo 18 de mayo. El peronismo tendrá como candidato a Leandro Santoro, pero también a Juan Manuel Abal Medina, quien encabezará la lista "Justa, Libre y Soberana".En diálogo con Una mañana por descubrir, Abal Medina expresó que "los porteños sienten la pérdida del poder adquisitivo" y argumentó: "La gente nota el aumento de los servicios, los insumos y hasta el boleto del subte, donde nunca se hizo una línea nueva".Abal Medina explicó la importancia de que se presente un nuevo espacio peronista y marcó que su lista pretende "arreglar aquello que se hizo mal en el pasado".
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/03/1f/1161795675_0:0:1280:960_1920x0_80_0_0_9738c65a8a1b402d1237f02dfcb604b7.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
luis caputo, juan manuel abal medina, javier milei, fondo monetario internacional (fmi), propuesta republicana (pro), аудио
luis caputo, juan manuel abal medina, javier milei, fondo monetario internacional (fmi), propuesta republicana (pro), аудио
"La política económica del Gobierno argentino depende del acuerdo con el FMI"
15:14 GMT 31.03.2025 (actualizado: 15:39 GMT 31.03.2025) El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, ratificó que el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) será de 20.000 millones de dólares, en tanto que se negocia sobre cuánto será el monto del primer desembolso.
"Todas estas entrevistas y el anuncio de la semana pasada son estrategias del Gobierno para generar certidumbre. La política económica del oficialismo depende de este acuerdo, aunque ellos no quieran reconocerlo. El objetivo es que todo el dinero les sirva para recomponer las deudas de los gobiernos anteriores", expresó en Una mañana por descubrir Florencia Fiorentin, economista.
La especialista advirtió: "La certidumbre viene con la intención de calmar las dudas que se generaron con respecto al acuerdo".
"La demora es entendible, porque estos acuerdos llevan tiempo, pero por querer apurar generan ansiedad en los mercados y la población", agregó.
"El Gobierno tiene la expectativa de que el mercado reciba bien el anuncio, y es una posibilidad concreta, aunque también lo es lo contrario, en el caso de que sea una reestructuración de lo que se le debe pagar al FMI sin que nada vaya a las reservas brutas, generando tensión en el mercado cambiario", aseguró.
Por último, Fiorentin aclaró que este préstamo tiene similitudes con el realizado durante el Gobierno de Mauricio Macri [un préstamo de aproximadamente 57.000 millones de dólares entre 2018 y 2019] y se refirió a una posible devaluación: "Siempre que tienen que aclarar que no van a devaluar es porque hay una presión en el tipo de cambio. Al fin y al cabo, es una decisión política que deberá tomar el Gobierno, que tiene la baja de la inflación como un estandarte de gestión", cerró.
Cerraron las listas en la Ciudad de Buenos Aires: "La gente nota el aumento de los servicios"
Los partidos porteños presentaron las listas de candidatos a legisladores que competirán en las elecciones de la Ciudad el próximo 18 de mayo. El peronismo tendrá como candidato a Leandro Santoro, pero también a Juan Manuel Abal Medina, quien encabezará la lista "Justa, Libre y Soberana".
En diálogo con Una mañana por descubrir, Abal Medina expresó que "los porteños sienten la pérdida del poder adquisitivo" y argumentó: "La gente nota el aumento de los servicios, los insumos y hasta el boleto del subte, donde nunca se hizo una línea nueva".
"El Gobierno de Propuesta Republicana [PRO, que gobierna la Ciudad desde el 2007] es especialista en hacer obras en medio de la campaña. Te arreglan algo que no está mal y no se enfocan en los lugares que sí necesitan una solución", sostuvo.
Abal Medina explicó la importancia de que se presente un nuevo espacio peronista y marcó que su lista pretende "arreglar aquello que se hizo mal en el pasado".
"Pretendemos hacerle frente a todas las medidas de Javier Milei y su modelo. Hoy estamos en un contexto donde esa corriente liberal también fue avalada por el PRO, por ende, terminan siendo lo mismo", cerró.