https://noticiaslatam.lat/20250314/falta-de-combustible-en-bolivia-a-largo-plazo-la-solucion-es-la-industrializacion-de-los-recursos-1161564768.html
Falta de combustible en Bolivia: "A largo plazo la solución es la industrialización de los recursos"
Falta de combustible en Bolivia: "A largo plazo la solución es la industrialización de los recursos"
Sputnik Mundo
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció un conjunto de diez medidas para enfrentar el desabastecimiento de combustible, que afecta principalmente a... 14.03.2025, Sputnik Mundo
2025-03-14T18:21+0000
2025-03-14T18:21+0000
2025-03-14T18:33+0000
acentos
panamá
bolivia
luis arce
josé raúl mulino
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/03/0e/1161564904_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_5033e655b53e774b4dab16c4fd24bb8d.jpg.webp
Falta de combustible en Bolivia: "A largo plazo la solución es la industrialización de los recursos"
Sputnik Mundo
Falta de combustible en Bolivia: "A largo plazo la solución es la industrialización de los recursos"
"La crisis de combustible es consecuencia de un boicot económico que enfrenta el país desde el año 2023. Desde ese año no se reciben créditos ni ingresos de organismos internacionales y esto impidió un flujo normal de entrada y salida de dólares, lo que provocó desabastecimiento de combustible en Cochabamba y llevó a la sobredemanda", aseguró a Acentos Martín Moreira, economista de Bolivia.Entre las medidas anunciadas se destacan el recorte del parque automotor público, la implementación de horarios laborales especiales y la creación de una aplicación para evitar largas esperas en gasolineras.El economista señaló que la falta de recursos ha llevado al gobierno a tomar decisiones drásticas, como autorizar la compra de criptomonedas para pagar a los acreedores y priorizar el abastecimiento de hidrocarburos para el transporte público.Además, destacó la necesidad de tomar créditos internacionales para enfrentar la crisis actual, aunque ve una solución a largo plazo en la industrialización de los recursos energéticos. "No hay alternativa que tomar crédito internacional, la solución a corto plazo es la industrialización", cerró Moreira."La reforma de la Caja del Seguro Social de Panamá generará más pobreza y desigualdad"El Parlamento panameño aprobó en tercer y último debate el proyecto de ley 163 que hace cambios en la seguridad social para arreglar las finanzas del fondo de pensiones del subsistema de invalidez, vejez y muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social. El proyecto de ley será sancionado la próxima semana, según anunció el propio presidente de la República, José Raúl Mulino."Hay varias medidas que se van a adoptar. El sábado 15 se va a llevar adelante un encuentro nacional de dirigentes, una marcha el 18 y se va a declarar una huelga de 24 horas de advertencia. Después de ahí habrá un paro indefinido nacional frente a este atraco a los trabajadores y sus pensiones", aseguró a Acentos Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y excandidato presidencial en 2019."El proceso que llevó adelante tanto el gobierno como la Asamblea Nacional de Diputados ha sido espurio, violatorio a la Constitución, a la ley y poco transparente. Fue un proceso corrupto en el que, como usualmente ocurre en Panamá, los diputados se venden al mejor postor", añadió.Para Méndez, "la determinación refuerza aún más las desigualdades presentes en el país. Profundiza la desigualdad, la inequidad, la pobreza, la miseria, el hambre de los trabajadores una vez pasan el retiro", cerró.
panamá
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/03/0e/1161564904_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_695b044f2b79bdfe96b3dbe5d81f0194.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
panamá, bolivia, luis arce, josé raúl mulino, аудио
panamá, bolivia, luis arce, josé raúl mulino, аудио
Falta de combustible en Bolivia: "A largo plazo la solución es la industrialización de los recursos"
18:21 GMT 14.03.2025 (actualizado: 18:33 GMT 14.03.2025) El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció un conjunto de diez medidas para enfrentar el desabastecimiento de combustible, que afecta principalmente a ciudades como Cochabamba.
"La crisis de combustible es consecuencia de un boicot económico que enfrenta el país desde el año 2023. Desde ese año no se reciben créditos ni ingresos de organismos internacionales y esto impidió un flujo normal de entrada y salida de dólares, lo que provocó desabastecimiento de combustible en Cochabamba y llevó a la sobredemanda", aseguró a Acentos Martín Moreira, economista de Bolivia.
Entre las medidas anunciadas se destacan el recorte del parque automotor público, la implementación de horarios laborales especiales y la creación de una aplicación para evitar largas esperas en gasolineras.
El economista señaló que la falta de recursos ha llevado al gobierno a tomar decisiones drásticas, como autorizar la compra de criptomonedas para pagar a los acreedores y priorizar el abastecimiento de hidrocarburos para el transporte público.
Además, destacó la necesidad de tomar créditos internacionales para enfrentar la crisis actual, aunque ve una solución a largo plazo en la industrialización de los recursos energéticos. "No hay alternativa que tomar crédito internacional, la solución a corto plazo es la industrialización", cerró Moreira.
"La reforma de la Caja del Seguro Social de Panamá generará más pobreza y desigualdad"
El Parlamento panameño aprobó en tercer y último debate el proyecto de ley 163 que hace cambios en la seguridad social para arreglar las finanzas del fondo de pensiones del subsistema de invalidez, vejez y muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social. El proyecto de ley será sancionado la próxima semana, según anunció el propio presidente de la República, José Raúl Mulino.
"Hay varias medidas que se van a adoptar. El sábado 15 se va a llevar adelante un encuentro nacional de dirigentes, una marcha el 18 y se va a declarar una huelga de 24 horas de advertencia. Después de ahí habrá un paro indefinido nacional frente a este atraco a los trabajadores y sus pensiones", aseguró a Acentos Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y excandidato presidencial en 2019.
"El proceso que llevó adelante tanto el gobierno como la Asamblea Nacional de Diputados ha sido espurio, violatorio a la Constitución, a la ley y poco transparente. Fue un proceso corrupto en el que, como usualmente ocurre en Panamá, los diputados se venden al mejor postor", añadió.
Para Méndez, "la determinación refuerza aún más las desigualdades presentes en el país. Profundiza la desigualdad, la inequidad, la pobreza, la miseria, el hambre de los trabajadores una vez pasan el retiro", cerró.