- Sputnik Mundo, 1920
Cara o ceca
La moneda ya está en el aire. 'Cara o ceca': una dosis de información y análisis de las noticias que conmueven Argentina y el mundo. De lunes a viernes, por 'Concepto FM' 95.5 en Buenos Aires, desde las 10:00 hasta las 13:00 (hora de Argentina). En directo.

Reunión entre Ucrania y EEUU en Arabia: "Lo que diga Trump es central para resolver el conflicto"

Reunión entre Ucrania y EEUU en Arabia: "Lo que diga Trump es central para resolver el conflicto"
Síguenos en
Representantes de Estados Unidos y Ucrania se reunieron en Yeda, Arabia Saudita, para acercar posiciones y avanzar en las negociaciones de paz con Rusia. En otro orden, tras la fuerte inundación en la ciudad argentina de Bahía Blanca, se destacó una investigación que había advertido años anteriores sobre los riesgos climáticos.
El encuentro, presidido por el ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal Farhan, sentó a las delegaciones de Washington y Kiev, representadas respectivamente por el secretario de Estado, Marco Rubio, y su homólogo, Andrí Sibiga.

"Lo que busca esta reunión es encauzar las conversaciones de tregua sobre los planteos de la administración de Trump previos a la discusión pública con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca", comentó en Cara o ceca Guillermo Caviasca, doctor en Historia argentino.

"Más allá de la voluntad del Gobierno ucraniano para buscar otra salida, que no sea la planteada por Trump, no tiene muchas posibilidades: eso requeriría una mayor intervención de las potencias occidentales en el conflicto", agregó.
Asimismo, el analista destacó la influencia de EEUU en el escenario internacional. "Es la única potencia que está en condiciones de implicarse en este conflicto. Así que lo que diga Trump es central", cerró.

Tragedia en una provincia argentina: "Es resultado de la falta de planificación"

Bahía Blanca continúa afectada por las consecuencias del temporal ocurrido el pasado jueves 6. En este contexto, el Gobierno decretó tres días de duelo nacional por los 16 fallecidos y confirmó el envío de una asistencia de 10.000 millones de pesos (aproximadamente 9,4 millones de dólares, al cambio oficial) para hacer frente a las reparaciones.
En este contexto, se destacó un estudio que hace una década ya alertó de los riesgos climáticos de la ciudad. Su autora, Paula Zapperi, doctora en Geografía e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), dialogó en Cara o ceca y criticó la falta de políticas de Estado.
"El trabajo lo hice en el 2012, pero estaba más orientado a la interacción entre la población, la urbanización y los procesos naturales de escurrimiento. Después de ese año, cambiamos la óptica de trabajo e incorporamos el tema del riesgo. Esto es resultado de la falta de planificación del Estado", dijo Zapperi.
Por su parte, la especialista explicó que esta situación tiene que ser "abordada de manera integral".
"Faltan obras hidráulicas y un correcto planeamiento urbano. También es importante la educación de la gente para que interprete las alertas del cambio climático que atravesamos", continuó.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала