- Sputnik Mundo, 1920
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

EEUU "está haciendo daño a su propio pueblo" al revocar la licencia de Chevron en Venezuela

© AP Photo / Leslie MazochPerforaciones petrolíferas en el lago de Maracaibo, en el estado de Zulia, en Venezuela.
Perforaciones petrolíferas en el lago de Maracaibo, en el estado de Zulia, en Venezuela. - Sputnik Mundo, 1920, 07.03.2025
Síguenos en
CARACAS (Sputnik) — EEUU perjudica a su pueblo al revocar la licencia a la empresa Chevron para operar en Venezuela, debido a que parte de la gasolina en ese país se produce con petróleo venezolano, declaró el ministro de Asuntos Interiores, Justicia y Paz del país caribeño, Diosdado Cabello.

"El combustible que se usa allá, tiene que ver con petróleo venezolano. Unas refinerías en EEUU solo trabajan con petróleo venezolano porque es muy costoso para ellos hacer la mezcla allá (…) con lo que está ocurriendo contra el pueblo de EEUU, no nos van a echar la culpa a nosotros ahora, le están haciendo daño a su propio pueblo", expresó el funcionario en su programa de radio Sin Truco ni Maña.

El ministro hizo referencia al aumento del precio del combustible en la nación norteamericana.
"No me extraña que ellos sancionen a otras empresas, pero la realidad le va a explotar en la cara. Hoy día la gasolina está aumentando en varios espacios del territorio norteamericano de manera desproporcionada", comentó.
De igual manera, manifestó que en las sanciones contra Chevron está implicada otra empresa estadounidense, ExxonMobil, que opera en Guyana.

"En EEUU los lobbies empresariales mueven una cantidad de cosas, uno escucha que quien se movió para que sancionaran a la Chevron fue la ExxonMobil. Eso está muy claro. Ahora, por eso salen replicando desde Guyana y comienzan a negarle a Venezuela los derechos que históricamente tiene nuestro pueblo sobre el territorio de nuestra Guayana Esequiba", acotó.

Cabello destacó que la petrolera Chevron fue la que buscó operar en Venezuela.
"¿Nosotros pedimos que viniera para acá Chevron después de las primeras sanciones? No, ellos vinieron y se acercaron, y no solo se acercó Chevron, sino otras empresas", indicó.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela - Sputnik Mundo, 1920, 07.03.2025
América Latina
Maduro exige al presidente de Guyana "dejar de provocar a Venezuela"
La Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU oficializó la revocación de la Licencia General 41, que permitía a la petrolera Chevron operar en Venezuela, y le dio a la empresa 30 días para liquidar las operaciones en este país sudamericano.
En respuesta, Venezuela anunció la activación de un "plan de independencia productiva absoluta" con el fin de resguardar a la industria de hidrocarburos y a la economía.
La semana pasada, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que el 1 de marzo pondría fin al acuerdo petrolero con Venezuela firmado por la Administración de Joe Biden (2021-2025). El mandatario estadounidense destacó que Venezuela no cumplió las condiciones relacionadas con las elecciones establecidas en el acuerdo.
La medida, otorgada por Biden el 26 de noviembre de 2022, autorizaba a Chevron a operar nuevamente en Venezuela, tras la reanudación de la mesa de diálogo en México entre el Ejecutivo y la opositora Plataforma Unitaria Democrática.
Con este acuerdo, Chevron y sus subsidiarias retomaron actividades limitadas, tanto de exploración como de explotación petrolera.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала