"Con programas sociales concretos, Lula da Silva busca reafirmar su liderazgo"
19:01 GMT 26.02.2025 (actualizado: 07:52 GMT 05.03.2025)
"Con programas sociales concretos, Lula Da Silva busca reafirmar su liderazgo"
Acentos
Ver todos los episodios"Con programas sociales concretos, Lula Da Silva busca reafirmar su liderazgo"
Síguenos en
El Gobierno de Brasil anunció el programa 'Pé-de-Meia', una iniciativa que busca incentivar a estudiantes con un apoyo económico de hasta 1.000 reales (aproximadamente 200 dólares) con el objetivo de reducir el abandono escolar y garantizar estabilidad financiera a jóvenes de educación secundaria e ingresantes a la Universidad.
"Es una suma bastante importante", señaló a Acentos el periodista y corresponsal uruguayo en Brasil, Marcelo Aguilar, quien destacó la relevancia del programa en el contexto educativo del país.
En la misma línea de apoyo social, el presidente Lula da Silva anunció en cadena nacional la gratuidad de 41 medicamentos esenciales dentro del programa Farmacia Popular. Este proyecto ya contaba con subsidios significativos, pero ahora se convierte en una política de acceso universal. Aguilar resaltó que esta medida refuerza el compromiso de los gobiernos progresistas con la salud pública y que su reactivación responde a una estrategia de "fortalecimiento del Estado".
El anuncio de estos programas se da en un momento en que el Gobierno brasileño enfrenta una baja en su popularidad, según encuestas recientes. "El presidente busca reafirmar su liderazgo con una comunicación más directa y una agenda de reconstrucción del país tras el mandato de Jair Bolsonaro. Se está tratando de pasar a una nueva fase con un carácter más importante", explicó Aguilar.
En el ámbito de la salud, Brasil también presentó esta semana su primera vacuna contra el dengue, un avance significativo en el fortalecimiento de la ciencia. Este anuncio coincidió con un cambio en el Ministerio de Salud, en el marco de una reforma ministerial más amplia. Aguilar destacó que este doble movimiento refleja una "dualidad política" en la que el gobierno busca exhibir logros en medio de un contexto desafiante.
Por último, a nivel internacional, Lula participó de la primera reunión de jefes negociadores de los BRICS bajo el liderazgo brasileño. La cumbre del bloque se celebrará en julio en Río de Janeiro, consolidando la reinserción de la nación en la política global. "Brasil volvió a tener relevancia internacional y eso no puede negarse", cerró.
En la misma línea de apoyo social, el presidente Lula da Silva anunció en cadena nacional la gratuidad de 41 medicamentos esenciales dentro del programa Farmacia Popular. Este proyecto ya contaba con subsidios significativos, pero ahora se convierte en una política de acceso universal. Aguilar resaltó que esta medida refuerza el compromiso de los gobiernos progresistas con la salud pública y que su reactivación responde a una estrategia de "fortalecimiento del Estado".
El anuncio de estos programas se da en un momento en que el Gobierno brasileño enfrenta una baja en su popularidad, según encuestas recientes. "El presidente busca reafirmar su liderazgo con una comunicación más directa y una agenda de reconstrucción del país tras el mandato de Jair Bolsonaro. Se está tratando de pasar a una nueva fase con un carácter más importante", explicó Aguilar.
En el ámbito de la salud, Brasil también presentó esta semana su primera vacuna contra el dengue, un avance significativo en el fortalecimiento de la ciencia. Este anuncio coincidió con un cambio en el Ministerio de Salud, en el marco de una reforma ministerial más amplia. Aguilar destacó que este doble movimiento refleja una "dualidad política" en la que el gobierno busca exhibir logros en medio de un contexto desafiante.
Por último, a nivel internacional, Lula participó de la primera reunión de jefes negociadores de los BRICS bajo el liderazgo brasileño. La cumbre del bloque se celebrará en julio en Río de Janeiro, consolidando la reinserción de la nación en la política global. "Brasil volvió a tener relevancia internacional y eso no puede negarse", cerró.
"Los sectores de poder quieren quedarse con los millones de la Caja del Seguro Social de Panamá"
Los movimientos populares de Panamá continúan manifestándose en contra de la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS) que quiere implementar su presidente, José Mulino. Esto se suma a la denuncia de una posible reapertura de la actividad minera.
"El pueblo se mantiene en las calles reiterando la defensa de la Caja del Seguro Social. Además, el gobierno anunció la reapertura de la mina, manejada por la empresa First Quantum Minerals. Tenemos un Gobierno entreguista que viola los derechos humanos y reprime, pero va a ser resistido por los ciudadanos", aseguró a Acentos Ronaldo Ortiz, subcoordinador nacional del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá.
"Los sectores de poder quieren quedarse con los miles de millones de dólares de los fondos de pensión, que han aportado los trabajadores. Se sigue batallando para que se apruebe esta ley, pero se nota la maniobra del poder económico político para imponer esta medida".
El especialista comentó en el cierre que, de aprobarse la ley para reformar la Caja del Seguro Social, sería algo nefasto para los intereses del pueblo panameño porque le da potestad y poder al director de la CSS, Dino Mon Vásquez, a quien no le interesa la ciudadanía.
"El pueblo se mantiene en las calles reiterando la defensa de la Caja del Seguro Social. Además, el gobierno anunció la reapertura de la mina, manejada por la empresa First Quantum Minerals. Tenemos un Gobierno entreguista que viola los derechos humanos y reprime, pero va a ser resistido por los ciudadanos", aseguró a Acentos Ronaldo Ortiz, subcoordinador nacional del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá.
"Los sectores de poder quieren quedarse con los miles de millones de dólares de los fondos de pensión, que han aportado los trabajadores. Se sigue batallando para que se apruebe esta ley, pero se nota la maniobra del poder económico político para imponer esta medida".
El especialista comentó en el cierre que, de aprobarse la ley para reformar la Caja del Seguro Social, sería algo nefasto para los intereses del pueblo panameño porque le da potestad y poder al director de la CSS, Dino Mon Vásquez, a quien no le interesa la ciudadanía.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.