La afiliación sindical en EEUU cayó a mínimos históricos en 2024
La afiliación sindical en EEUU cayó a mínimos históricos en 2024
Sputnik Mundo
Pese a que el ahora exmandatario Joe Biden se calificó a sí mismo como el "presidente más prosindicatos de la historia", el porcentaje de trabajadores... 29.01.2025, Sputnik Mundo
La cantidad de trabajadores estadounidenses afiliados a sindicatos volvió a caer en 2024, alcanzando su nivel más bajo en la historia del país norteamericano, de acuerdo a cifras dadas a conocer por el Departamento de Trabajo este 28 de enero.Si bien la caída fue de apenas una décima de un punto porcentual, se trata del tercer año consecutivo en el que el porcentaje de trabajadores, tanto en el sector público como en el privado, cae a mínimos históricos en la historia de EEUU.De acuerdo a datos oficiales, 100.000 personas se desafiliaron de gremios en el 2024, siendo la mayoría del sector privado, dejando al porcentaje de la fuerza laboral que son miembros de sindicatos en 9,9% del total, o 14,3 millones de empleados.Según indica el Washington Post en una nota analizando la noticia, esta baja se explica por la oposición de las grandes empresas en EEUU en permitir formar sindicatos o unirse a gremios a sus trabajadores y también debido al boom de la llamada "economía basada en servicios", también conocida como "economía colaborativa", que tiene a las plataformas digitales de repartición de alimentos o traslado de pasajeros como sus exponentes más conocidos.Si bien en algunos países estas compañías son obligadas por los gobiernos a pagar cargas sociales y beneficios a sus trabajadores, que estas empresas eufemísticamente catalogan como "socios" para evadir hacerse cargo de las prestaciones sociales y demás responsabilidades, este no ha sido el caso de EEUU, pese a que el ahora exmandatario Biden se catalogó a sí mismo como "el presidente más prosindicatos de la historia".El Washington Post señala que estos números exhiben la falta de libertad de los empleadores para agremiarse y las draconianas limitaciones impuestas por las grandes compañías del país, que contrastan con la fortaleza sindical en EEUU en la década del 50, cuando uno de cada tres trabajadores estaba afiliado a algún sindicato.
Pese a que el ahora exmandatario Joe Biden se calificó a sí mismo como el "presidente más prosindicatos de la historia", el porcentaje de trabajadores estadounidenses afiliados a gremios se redujo al 9,9%, según datos oficiales.
La cantidad de trabajadores estadounidenses afiliados a sindicatos volvió a caer en 2024, alcanzando su nivel más bajo en la historia del país norteamericano, de acuerdo a cifras dadas a conocer por el Departamento de Trabajo este 28 de enero.
Si bien la caída fue de apenas una décima de un punto porcentual, se trata del tercer año consecutivo en el que el porcentaje de trabajadores, tanto en el sector público como en el privado, cae a mínimos históricos en la historia de EEUU.
De acuerdo a datos oficiales, 100.000 personas se desafiliaron de gremios en el 2024, siendo la mayoría del sector privado, dejando al porcentaje de la fuerza laboral que son miembros de sindicatos en 9,9% del total, o 14,3 millones de empleados.
Según indica el Washington Post en una nota analizando la noticia, esta baja se explica por la oposición de las grandes empresas en EEUU en permitir formar sindicatos o unirse a gremios a sus trabajadores y también debido al boom de la llamada "economía basada en servicios", también conocida como "economía colaborativa", que tiene a las plataformas digitales de repartición de alimentos o traslado de pasajeros como sus exponentes más conocidos.
Si bien en algunos países estas compañías son obligadas por los gobiernos a pagar cargas sociales y beneficios a sus trabajadores, que estas empresas eufemísticamente catalogan como "socios" para evadir hacerse cargo de las prestaciones sociales y demás responsabilidades, este no ha sido el caso de EEUU, pese a que el ahora exmandatario Biden se catalogó a sí mismo como "el presidente más prosindicatos de la historia".
El Washington Post señala que estos números exhiben la falta de libertad de los empleadores para agremiarse y las draconianas limitaciones impuestas por las grandes compañías del país, que contrastan con la fortaleza sindical en EEUU en la década del 50, cuando uno de cada tres trabajadores estaba afiliado a algún sindicato.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.