Astrónomo ruso alerta que el cometa ATLAS comienza a desintegrarse tras acercarse al Sol
16:52 GMT 20.01.2025 (actualizado: 17:01 GMT 20.01.2025)
© Foto : Donald Pettit/NASAC/2024 G3 (ATLAS) fotografiado desde la EEI el 11 de enero de 2025

© Foto : Donald Pettit/NASA
Síguenos en
SIMFERÓPOL (Sputnik) — El cometa C/2024 G3 (ATLAS) que hace poco se aproximó a una distancia mínima al Sol y fue observada por los astrónomos de varios países, comenzó a desintegrarse y no regresará nunca más a la Tierra, sostuvo el responsable científico del observatorio Ka-Dar, Stas Korotki.
"El cometa C/2024 G3 (ATLAS) hace una semana [el 13 de enero de 2025] alcanzó el perihelio [la mínima distancia] a 13 millones de kilómetros del Sol. En ese momento el núcleo sobrevivió, pero las pérdidas significativas por la evaporación de los materiales volátiles dejaron huella, y como resultado, el núcleo del cometa comenzó a desintegrarse el 19 de enero", comentó el investigador a Sputnik.
El cuerpo celeste fue descubierto el 5 de abril de 2024 por astrónomos del Observatorio Tsuchinshan de China y de un telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (Asteroid Terrestrial impact Last Alert System o ATLAS).
De momento, precisó Korotki, esto se ve claramente solo en las imágenes detalladas captadas por los telescopios.
"En las mencionadas imágenes vemos como desaparece progresivamente el pseudo-núcleo del cometa. En las imágenes recientes obtenidas esta noche en Chile, el pseudonúcleo ya no se ve. La cola del cometa se verá todavía dos o tres días en el hemisferio sur, debilitándose paulatinamente. El cometa colapsó y no lo volveremos a ver en el futuro", consignó.
El núcleo real del cometa puede medir de unos cien metros a cinco kilómetros y avistarlo desde cientos de millones de kilómetros es irreal, especialmente cuando está envuelto por una nube de polvo y gas, indicó el experto.
De acuerdo con el astrónomo ruso, los puntos que los observadores pueden ver en el centro de la cabeza del cometa se denominan pseudonúcleo y constituye una nube compacta de polvo y gas expulsada del núcleo que refleja bien la luz solar.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.