Reportan al menos 58 muertos por enfrentamientos entre grupos armados en Colombia
Reportan al menos 58 muertos por enfrentamientos entre grupos armados en Colombia
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Aumentó a 58 el número de fallecidos por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas... 19.01.2025, Sputnik Mundo
Anteriormente, el Gobierno colombiano había informado sobre más de 40 muertos. El periódico añadió que a estas muertes se suman más de 120 heridos, pero la cifra aun no es exacta. Los combates entre dos facciones se desataron el 16 de enero. En este contexto desencadenaron una crisis humanitaria en esta región fronteriza con Venezuela, históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales y actividades relacionadas con el narcotráfico. Desde la asunción de Gustavo Petro como presidente de Colombia en agosto de 2022, las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional han tenido un papel central en su política de paz total. Petro reactivó oficialmente los diálogos en noviembre de ese año, tras más de tres años de suspensión por parte del Gobierno de Iván Duque (2018-2022), con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita la desmovilización de este grupo armado, el segundo más grande de Colombia después de las FARC. Desde entonces, las mesas de negociación han pasado por varios ciclos, desarrollándose en países garantes como Venezuela, Cuba y México, con un enfoque en el cese bilateral del fuego y el desarrollo territorial sostenible como base para la reconciliación.
MOSCÚ (Sputnik) — Aumentó a 58 el número de fallecidos por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la región colombiana de Catatumbo, informó el periódico local 'El Tiempo'.
Anteriormente, el Gobierno colombiano había informado sobre más de 40 muertos.
"Según el último reporte del Puesto de Mando Unificado, PMU, son 58 muertos en dichos enfrentamientos", reportó el medio.
El periódico añadió que a estas muertes se suman más de 120 heridos, pero la cifra aun no es exacta.
Los combates entre dos facciones se desataron el 16 de enero. En este contexto desencadenaron una crisis humanitaria en esta región fronteriza con Venezuela, históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales y actividades relacionadas con el narcotráfico.
Desde la asunción de Gustavo Petro como presidente de Colombia en agosto de 2022, las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional han tenido un papel central en su política de paz total.
Petro reactivó oficialmente los diálogos en noviembre de ese año, tras más de tres años de suspensión por parte del Gobierno de Iván Duque (2018-2022), con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita la desmovilización de este grupo armado, el segundo más grande de Colombia después de las FARC.
Desde entonces, las mesas de negociación han pasado por varios ciclos, desarrollándose en países garantes como Venezuela, Cuba y México, con un enfoque en el cese bilateral del fuego y el desarrollo territorial sostenible como base para la reconciliación.
¡No te pierdas las noticias más importantes!
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.