El Gobierno de Argentina concreta la privatización de la primera empresa pública
El Gobierno de Argentina concreta la privatización de la primera empresa pública
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Gobierno argentino concretó la primera privatización de una empresa controlada por el Estado desde que asumió su mandato hace más... 08.01.2025, Sputnik Mundo
Impsa (Industrias Metalúrgicas Pescarmona), fundada hace 118 años en la provincia de Mendoza (centro-oeste), es una compañía de tecnología e infraestructura energética dedicada a la fabricación de equipamiento para proyectos energéticos renovables y para la industria nuclear, como turbinas, grúas y reactores. El Ejecutivo que preside Javier Milei autorizó el traspaso al consorcio estadounidense IAF (Industrial Acquisition Find) del 85,5% de las acciones de la compañía, que pertenecían hasta el momento al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), un fondo fiduciario público controlado por el Ministerio de Economía, y a la provincia de Mendoza. El consorcio estadounidense, cuyo socio principal es Arc EnergyArc Energy, ofreció 27 millones de dólares como aporte de capital en el marco de un cronograma de integración sujeto a sus necesidades, y solicitó un plazo hasta el 31 de enero para refinanciar la deuda de 576 millones de dólares que Impsa mantiene con sus acreedores. Esta propuesta fue la única que recibió el Gobierno de Milei en su objetivo de privatizar la compañía, considerada la firma de tecnología e infraestructura energética más grande del país. Según informó la actual gestión, "se acreditaron las condiciones de idoneidad, capacidad económica y financiera de los principales accionistas de IAF para cumplir con la capitalización que requiere Impsa y su gerenciación". El 63,7% de las acciones de la firma estatal estaban en manos de un fondo público fiduciario controlado por el Ministerio de Economía, otro 21,2% de sus títulos estaban bajo el control de la provincia de Mendoza, mientras que el 15,1% restante era de propiedad privada. La empresa, que emplea a más de 700 personas y exporta el 85% de su producción, había sido estatizada en junio de 2021, durante el Gobierno precedente que presidió Alberto Fernández (2019-2023), cuando el Estado nacional y la jurisdicción de Mendoza aportaron 20 millones de dólares para la capitalización de la firma. La cesión de las acciones de Impsa en poder del sector público obedece a la pretensión del Gobierno de lograr el equilibrio fiscal, además de contribuir así a "la no asignación de recursos federales a empresas privadas", según explicó la Secretaría de Industria y Comercio. El Ejecutivo anunció en octubre la primera privatización de una empresa pública desde que comenzó su gestión en diciembre de 2023. Se trataba de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, una compañía creada en 2013 que opera los servicios ferroviarios de carga que comunican la capital argentina con el cordón urbano de la provincia de Buenos Aires (este), pero de momento esa operación no se ha concretado.
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Gobierno argentino concretó la primera privatización de una empresa controlada por el Estado desde que asumió su mandato hace más de un año, la siderúrgica Impsa, al adjudicar la mayoría de sus acciones a un consorcio de capitales estadounidenses.
"Privatizamos Impsa", destacó este 8 de enero en las redes sociales el ministro de Economía, Luis Caputo.
Impsa (Industrias Metalúrgicas Pescarmona), fundada hace 118 años en la provincia de Mendoza (centro-oeste), es una compañía de tecnología e infraestructura energética dedicada a la fabricación de equipamiento para proyectos energéticos renovables y para la industria nuclear, como turbinas, grúas y reactores.
El Ejecutivo que preside Javier Milei autorizó el traspaso al consorcio estadounidense IAF (Industrial Acquisition Find) del 85,5% de las acciones de la compañía, que pertenecían hasta el momento al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), un fondo fiduciario público controlado por el Ministerio de Economía, y a la provincia de Mendoza.
El consorcio estadounidense, cuyo socio principal es Arc EnergyArc Energy, ofreció 27 millones de dólares como aporte de capital en el marco de un cronograma de integración sujeto a sus necesidades, y solicitó un plazo hasta el 31 de enero para refinanciar la deuda de 576 millones de dólares que Impsa mantiene con sus acreedores.
Esta propuesta fue la única que recibió el Gobierno de Milei en su objetivo de privatizar la compañía, considerada la firma de tecnología e infraestructura energética más grande del país.
Según informó la actual gestión, "se acreditaron las condiciones de idoneidad, capacidad económica y financiera de los principales accionistas de IAF para cumplir con la capitalización que requiere Impsa y su gerenciación".
El 63,7% de las acciones de la firma estatal estaban en manos de un fondo público fiduciario controlado por el Ministerio de Economía, otro 21,2% de sus títulos estaban bajo el control de la provincia de Mendoza, mientras que el 15,1% restante era de propiedad privada.
La empresa, que emplea a más de 700 personas y exporta el 85% de su producción, había sido estatizada en junio de 2021, durante el Gobierno precedente que presidió Alberto Fernández (2019-2023), cuando el Estado nacional y la jurisdicción de Mendoza aportaron 20 millones de dólares para la capitalización de la firma.
La cesión de las acciones de Impsa en poder del sector público obedece a la pretensión del Gobierno de lograr el equilibrio fiscal, además de contribuir así a "la no asignación de recursos federales a empresas privadas", según explicó la Secretaría de Industria y Comercio.
El Ejecutivo anunció en octubre la primera privatización de una empresa pública desde que comenzó su gestión en diciembre de 2023.
Se trataba de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, una compañía creada en 2013 que opera los servicios ferroviarios de carga que comunican la capital argentina con el cordón urbano de la provincia de Buenos Aires (este), pero de momento esa operación no se ha concretado.
¡No te pierdas las noticias más importantes!
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.