- Sputnik Mundo, 1920
Una mañana por descubrir
'Una mañana por descubrir', una producción de Sputnik. Una vuelta a las noticias más importantes, para que empieces el día bien informado. En directo, de lunes a viernes, por 'Concepto FM' 95.5 en Buenos Aires, de 07:00 a 10:00 (hora de Argentina).

Argentina rompe el piso de 600 puntos en riesgo país: "Los inversores no hacen apuestas azarosas"

Argentina rompe el piso de 600 puntos en riesgo país: "Los inversores no hacen apuestas azarosas"
Síguenos en
El riesgo país en Argentina cayó por primera vez desde 2018 por debajo de los 600 puntos básicos, marcando un hito significativo en la economía del país. Con un dólar estable y acciones argentinas en alza localmente y en Wall Street, el Gobierno encara con alivio el arranque del primer mes del año, clave para su estrategia financiera.
"La cuestión financiera es un anticipo de lo que pasa en la economía real. Los inversores no hacen apuestas azarosas; toman ciertos riesgos en la economía real, pero lo hacen sobre fundamentos con cierta solidez. El gobierno de Milei viene restableciendo la confianza comprometiéndose con los pagos, sin meterse en la propiedad, poniendo 300 mil millones de dólares en el mercado y refinanciando la deuda sin tener que sacar dinero del Banco Central", dijo a Una mañana por descubrir Antonio Aracre, economista y exjefe de asesores en el Gobierno de Alberto Fernández (2023).
Aunque los mercados muestran signos positivos, Aracre advierte sobre la volatilidad del panorama financiero. "La burbuja financiera es fácil verla porque ocurrió; otros aún no la ven y toman riesgos. En enero, el dólar paralelo está a $1.000 y vos tenés que decidir si invertís en pesos con tasa negativa, asumiendo que, si tenés que salir, es más que el dólar. El valor de las acciones no significa necesariamente lo que pueda pasar con esas empresas en diez años", explicó.
Con respecto a cómo afecta esto a la economía cotidiana, el especialista advirtió: "En la economía real, los resultados comienzan a ser palpables de manera heterogénea. Ya se están dando resultados en 2024. Hay sectores de competencia natural y otros con un potencial importante, pero también hay otros que tienen dificultad para competir", consideró.
Para Aracre la competitividad sigue siendo una tarea pendiente y remarcó que "Argentina tiene un problema de competitividad general que debe corregirse".
Por último, en cuanto a los salarios, el economista destacó que "si vas al sector privado, pese a haber varias variables, el promedio salarial es de $1.200.000, pero también hay que tener en cuenta las jubilaciones mínimas y los planes sociales. Hay un incentivo del Gobierno en llevar a los trabajadores del sector público al privado", cerró.

Elecciones en Ecuador: "Noboa utiliza instrumentos del Estado a su favor para dividir poderes"

El pasado 5 de enero dio inicio la campaña electoral en Ecuador, la cual se extenderá hasta el próximo 6 de febrero, marcando el inicio de un proceso que definirá al próximo presidente del país. Daniel Noboa, actual mandatario, lanzó oficialmente su candidatura para la reelección desde Quito, en un contexto marcado por tensiones con su vicepresidenta, Verónica Abad, quien se encuentra en conflicto abierto con él.
Decio Machado, analista político, en diálogo con Una mañana por descubrir, calificó el inicio de la campaña como "muy anómalo" debido a la disputa entre las principales figuras del Ejecutivo. "El presidente de la República intenta destituir a la vicepresidenta sin un argumento que sea válido y vulnera a la democracia", declaró Machado, enfatizando la gravedad de esta situación.
El analista también señaló que Noboa podría utilizar los recursos del Estado a su favor durante la campaña, lo cual podría traerle serias consecuencias legales. "El presidente va a hacer campaña utilizando instrumentos del Estado a su favor, lo que le puede costar un juicio político en su contra", afirmó Machado.
Históricamente, el mandato de Noboa ha estado marcado por decisiones controversiales. "El 9 de enero del año pasado Noboa militarizó a Ecuador; hubo un ocupamiento de fuerzas ecuatorianas donde no le correspondía. Está permitido que el presidente haya vulnerado la lógica de la división de poderes. Tiene el control de algunas instituciones de control de la democracia. Este control que ejerce el Ejecutivo sobre otros poderes le permite a Noboa cierta impunidad", explicó el analista.
Según las encuestas actuales, ambas candidaturas se encuentran en un empate técnico entre Noboa, de perfil neoliberal, y Luisa González, del correísmo: "Hoy las encuestas dan empate entre ambas posturas, muy lejos de las otras 14 candidaturas que están muy bajas", concluyó el analista.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала