https://noticiaslatam.lat/20250106/tension-por-los-salarios-en-el-senado-argentino-si-villarruel-esta-en-desacuerdo-que-renuncie-1160263070.html
Tensión por los salarios en el Senado argentino: "Si Villarruel está en desacuerdo, que renuncie"
Tensión por los salarios en el Senado argentino: "Si Villarruel está en desacuerdo, que renuncie"
Sputnik Mundo
Javier Milei cuestionó a Victoria Villarruel por calificar su salario de vicepresidenta como "dos chirolas". El presidente consideró los dichos como... 06.01.2025, Sputnik Mundo
2025-01-06T16:33+0000
2025-01-06T16:33+0000
2025-01-06T16:33+0000
una mañana por descubrir
javier milei
política
argentina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/01/06/1160262719_0:120:1280:840_1920x0_80_0_0_ef5639ee7c6f27469879d73ddd1c8238.jpg
Tensión por los salarios en el Senado argentino: "Si Villarruel está en desacuerdo, que renuncie"
Sputnik Mundo
Tensión por los salarios en el Senado argentino: "Si Villarruel está en desacuerdo, que renuncie"
"Yo pienso que, al que no le conforma los salarios del Estado, tiene que renunciar", expresó a Una mañana por descubrir José Peluc, diputado nacional de La Libertad Avanza, marcando una postura crítica hacia los reclamos de la vicepresidenta. "Mucha gente necesita salarios más altos y siente una burla cuando se queja. Hay compañeros de trabajo que tienen que hacer malabares para pagar la luz, el gas. La sociedad hizo un gran esfuerzo hasta ahora", agregó, resaltando el contraste entre las dificultades económicas de los ciudadanos y las demandas salariales de los funcionarios.Sobre la relación entre el presidente Javier Milei y Victoria Villarruel, Peluc destacó que la unidad es clave para evitar errores que puedan afectar la gestión. "Si el presidente manifestó que Villarruel en sí no está, será así. Sí, es verdad que ambos se complementaron para poder ganar las elecciones, pero no son momentos de cometer errores", señaló.La polémica también se extendió al debate sobre los aumentos salariales dentro del Congreso. Peluc manifestó su desacuerdo con cualquier incremento en el contexto actual: "Es una vergüenza que los senadores se quieran aumentar. Los Diputados estamos en $4 millones. Puede ser que estemos ganando más por el congelamiento de salarios en el Ejecutivo, pero el único que debe ganar más que todos es el presidente" dijo y remarcó: "Si hay que seguir achicando gastos, se hace".Pese a las controversias internas, el diputado enfatizó el compromiso del Gobierno con la reactivación económica: "El presidente está trabajando mucho para que la economía despegue este año". Además, anticipó posibles avances legislativos: "Seguramente se convoque a sesiones extraordinarias", cerró.El campo argentino y las retenciones: "La carga impositiva y el atraso cambiario nos ponen en jaque"El 2025 comenzó con tensiones crecientes en el sector agropecuario. La caída de los precios internacionales de los commodities, el atraso cambiario y las retenciones que superan el 30% para productos como la soja, configuran un escenario complejo para los productores argentinos."Estamos describiendo un escenario al que llegamos luego de todo el reajuste económico que realizó el gobierno el año pasado. Sufrimos un impacto claro por debajo de la inflación, lo que provocó que los costos productivos superaran largamente a la depreciación del tipo de cambio, generando una explosión en los costos", señaló a Una mañana por descubrir, Lucas Magnano, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).Uno de los principales reclamos del sector es la elevada carga impositiva que enfrentan los productores, que llega a representar hasta el 60% de lo facturado. Magnano detalló cómo las retenciones, fijadas por la Secretaría de Agricultura, complican aún más el panorama.El presidente de Coninagro enfatizó la necesidad de eliminar las retenciones como una medida urgente para darle oxígeno al sector: "Entendemos la postura del gobierno, pero el gobierno también tiene que entender al campo. Eliminar las retenciones sería una señal muy importante para empezar a paliar la situación".Por último, el productor agropecuario destacó que "el tiempo para actuar se acorta y la estabilidad de una de las principales fuentes de ingresos del país está en juego", cerró.
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/01/06/1160262719_0:0:1280:960_1920x0_80_0_0_df498b186ff83bb4005ff87f45a040b7.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
javier milei, política, argentina, аудио
javier milei, política, argentina, аудио
Tensión por los salarios en el Senado argentino: "Si Villarruel está en desacuerdo, que renuncie"
Javier Milei cuestionó a Victoria Villarruel por calificar su salario de vicepresidenta como "dos chirolas". El presidente consideró los dichos como "desafortunados" y aseguró que la clase política debe ser consciente de las dificultades económicas que enfrentan los ciudadanos.
"Yo pienso que, al que no le conforma los salarios del Estado, tiene que renunciar", expresó a Una mañana por descubrir José Peluc, diputado nacional de La Libertad Avanza, marcando una postura crítica hacia los reclamos de la vicepresidenta. "Mucha gente necesita salarios más altos y siente una burla cuando se queja. Hay compañeros de trabajo que tienen que hacer malabares para pagar la luz, el gas. La sociedad hizo un gran esfuerzo hasta ahora", agregó, resaltando el contraste entre las dificultades económicas de los ciudadanos y las demandas salariales de los funcionarios.
Sobre la relación entre el presidente Javier Milei y Victoria Villarruel, Peluc destacó que la unidad es clave para evitar errores que puedan afectar la gestión. "Si el presidente manifestó que Villarruel en sí no está, será así. Sí, es verdad que ambos se complementaron para poder ganar las elecciones, pero no son momentos de cometer errores", señaló.
La polémica también se extendió al debate sobre los aumentos salariales dentro del Congreso. Peluc manifestó su desacuerdo con cualquier incremento en el contexto actual: "Es una vergüenza que los senadores se quieran aumentar. Los Diputados estamos en $4 millones. Puede ser que estemos ganando más por el congelamiento de salarios en el Ejecutivo, pero el único que debe ganar más que todos es el presidente" dijo y remarcó: "Si hay que seguir achicando gastos, se hace".
Pese a las controversias internas, el diputado enfatizó el compromiso del Gobierno con la reactivación económica: "El presidente está trabajando mucho para que la economía despegue este año". Además, anticipó posibles avances legislativos: "Seguramente se convoque a sesiones extraordinarias", cerró.
El campo argentino y las retenciones: "La carga impositiva y el atraso cambiario nos ponen en jaque"
El 2025 comenzó con tensiones crecientes en el sector agropecuario. La caída de los precios internacionales de los commodities, el atraso cambiario y las retenciones que superan el 30% para productos como la soja, configuran un escenario complejo para los productores argentinos.
"Estamos describiendo un escenario al que llegamos luego de todo el reajuste económico que realizó el gobierno el año pasado. Sufrimos un impacto claro por debajo de la inflación, lo que provocó que los costos productivos superaran largamente a la depreciación del tipo de cambio, generando una explosión en los costos", señaló a Una mañana por descubrir, Lucas Magnano, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).
Uno de los principales reclamos del sector es la elevada carga impositiva que enfrentan los productores, que llega a representar hasta el 60% de lo facturado. Magnano detalló cómo las retenciones, fijadas por la Secretaría de Agricultura, complican aún más el panorama.
El presidente de Coninagro enfatizó la necesidad de eliminar las retenciones como una medida urgente para darle oxígeno al sector: "Entendemos la postura del gobierno, pero el gobierno también tiene que entender al campo. Eliminar las retenciones sería una señal muy importante para empezar a paliar la situación".
Por último, el productor agropecuario destacó que "el tiempo para actuar se acorta y la estabilidad de una de las principales fuentes de ingresos del país está en juego", cerró.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.