Este es el factor en el que se centran las investigaciones sobre la tragedia aérea de Corea del Sur
Este es el factor en el que se centran las investigaciones sobre la tragedia aérea de Corea del Sur
Sputnik Mundo
Los investigadores están revisando una barrera de hormigón reforzada situada al final de la pista de aterrizaje en el aeropuerto internacional de Muan, en... 31.12.2024, Sputnik Mundo
El avión, un Boeing 737, se estrelló el domingo pasado al aterrizar con 181 pasajeros a bordo, de los cuales solo dos sobrevivieron en la tragedia aérea más mortífera en la historia del país asiático.De acuerdo con un informe del periódico surcoreano Chosun Ilbo, el avión pegó con esta barrera tras el aterrizaje forzoso.La estructura puede explicar solo en parte por qué el vuelo de Jeju Air del domingo terminó de forma tan violenta, al estallar en llamas tras chocar contra el terraplén construido para albergar los equipos de navegación, señaló el diario.Conforme a este reporte, el manual de operaciones del aeropuerto, cargado a principios de 2024, había señalado que el terreno elevado estaba demasiado cerca del final de la pista, a 199 metros de distancia. Los responsables del aeropuerto respondieron entonces diciendo que “se considerarían ajustes” durante el desarrollo futuro, informó Chosun.El terraplén se construyó para albergar un localizador, un sistema de antenas que emite señales de radio para guiar a los aviones hacia la pista. Es esencial para aterrizajes seguros y debe estar relativamente alineado con la pista.El terraplén ha sido objeto de atención, pero no es raro que haya obstáculos y peligros cerca del final de las pistas: no solo equipos de navegación, sino también carreteras principales, almacenes, árboles y, a menudo, aguas abiertas.La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) recomienda una zona de seguridad de 240 metros al final de las pistas, pero solo impone una de 90 metros, señaló un reporte del diario británico The Guardian.Los investigadores, de cualquier manera, siguen planteándose otras cuestiones clave, como por qué el avión aterrizó más tarde de lo usual en la pista, a una velocidad tan alta, sin tren de aterrizaje desplegado y sin utilizar aparentemente los alerones, que se utilizan para reducir la velocidad del avión, señaló The Guardian.
Los investigadores están revisando una barrera de hormigón reforzada situada al final de la pista de aterrizaje en el aeropuerto internacional de Muan, en Corea del Sur, para determinar si fue un factor determinante en el accidente del domingo pasado, en el que un avión de la aerolínea Jeju Air se estrelló al aterrizar.
El avión, un Boeing 737, se estrelló el domingo pasado al aterrizar con 181 pasajeros a bordo, de los cuales solo dossobrevivieron en la tragedia aérea más mortífera en la historia del país asiático.
De acuerdo con un informe del periódico surcoreano Chosun Ilbo, el avión pegó con esta barrera tras el aterrizaje forzoso.
La estructura puede explicar solo en parte por qué el vuelo de Jeju Air del domingo terminó de forma tan violenta, al estallar en llamas tras chocar contra el terraplén construido para albergar los equipos de navegación, señaló el diario.
Conforme a este reporte, el manual de operaciones del aeropuerto, cargado a principios de 2024, había señalado que el terreno elevado estaba demasiado cerca del final de la pista, a 199 metros de distancia. Los responsables del aeropuerto respondieron entonces diciendo que “se considerarían ajustes” durante el desarrollo futuro, informó Chosun.
El terraplén se construyó para albergar un localizador, un sistema de antenas que emite señales de radio para guiar a los aviones hacia la pista. Es esencial para aterrizajes seguros y debe estar relativamente alineado con la pista.
El terraplén ha sido objeto de atención, pero no es raro que haya obstáculos y peligros cerca del final de las pistas: no solo equipos de navegación, sino también carreteras principales, almacenes, árboles y, a menudo, aguas abiertas.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) recomienda una zona de seguridad de 240 metros al final de las pistas, pero solo impone una de 90 metros, señaló un reporte del diario británico The Guardian.
Los investigadores, de cualquier manera, siguen planteándose otras cuestiones clave, como por qué el avión aterrizó más tarde de lo usual en la pista, a una velocidad tan alta, sin tren de aterrizaje desplegado y sin utilizar aparentemente los alerones, que se utilizan para reducir la velocidad del avión, señaló The Guardian.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.