https://noticiaslatam.lat/20241219/argentina-solicita-de-manera-formal-un-nuevo-acuerdo-con-el-fmi-para-refinanciar-prestamo-1159903672.html
Argentina solicita de manera formal un nuevo acuerdo con el FMI para refinanciar préstamo
Argentina solicita de manera formal un nuevo acuerdo con el FMI para refinanciar préstamo
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el Gobierno argentino solicitó un nuevo plan para refinanciar el crédito de 44.000... 19.12.2024, Sputnik Mundo
2024-12-19T18:52+0000
2024-12-19T18:52+0000
2024-12-19T18:52+0000
américa latina
argentina
javier milei
fondo monetario internacional (fmi)
📈 mercados y finanzas
préstamo
deuda
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/04/1c/1138793617_305:0:1194:500_1920x0_80_0_0_730c9d80a532af7fa1663d6de3e336ec.jpg.webp
"Las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha", anunció la portavoz del organismo, Julie Kozack, durante una rueda de prensa en Washington. La funcionaria recordó que a finales de 2024 expira el programa de Facilidades Extendidas suscrito en marzo de 2022 por el Ejecutivo que presidió Alberto Fernández (2019-2023).En un nuevo elogio al Gobierno del presidente Javier Milei, la portavoz del FMI destacó que "las autoridades argentinas han continuado implementando su programa de estabilización económica, y ha logrado resultados impresionantes".Estos logros "incluyen una reducción considerable de la inflación, superávit fiscal y una mejora de la cobertura de las reservas internacionales", detalló la representante del organismo en su última rueda de prensa del año. Los datos disponibles hasta finales de noviembre señalan que el Gobierno logró un superávit primario, que no cuenta el pago de la deuda externa, de alrededor del 2% del PIB. El FMI también puso en valor "la recuperación de la actividad y de los salarios reales" que "está ahora firmemente en marcha", mientras "el crecimiento se tornó positivo en el tercer trimestre de este año". El presidente de Argentina, Javier Milei, manifestó su expectativa de que el próximo mandatario estadounidense que asumirá el 20 de enero, Donald Trump, lo asista para lograr un nuevo crédito del FMI y así obtener "miles de millones de dólares de nuevo financiamiento". El ministro de Economía, Luis Caputo, precisó que prevé que un nuevo acuerdo con el FMI se renueve en el primer cuatrimestre de 2025.Argentina, que es la mayor deudora del FMI, de momento no solo paga intereses, sino que también enfrenta sobretasas por tener el préstamo más cuantioso con el organismo, aunque hace unas semanas se oficializó una rebaja en estos recargos.La nación sudamericana comenzará en 2026 el proceso de devolución de la deuda en sí, que se realizará en 12 cuotas semestrales, hasta 2032. A noviembre de este año, el país sudamericano tiene una deuda con la entidad multilateral que asciende a 40.862 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Economía.
https://noticiaslatam.lat/20241219/argentina-amplian-la-denuncia-por-lavado-de-dinero-al-jefe-de-la-bancada-del-pro-en-diputados-1159902286.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/04/1c/1138793617_416:0:1083:500_1920x0_80_0_0_f22cc05cd2c1566ee42fce349f272f74.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, javier milei, fondo monetario internacional (fmi), 📈 mercados y finanzas, préstamo, deuda
argentina, javier milei, fondo monetario internacional (fmi), 📈 mercados y finanzas, préstamo, deuda
Argentina solicita de manera formal un nuevo acuerdo con el FMI para refinanciar préstamo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el Gobierno argentino solicitó un nuevo plan para refinanciar el crédito de 44.000 millones de dólares concedido por la entidad multilateral a la gestión del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) entre 2018 y 2019.
"Las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha", anunció la portavoz del organismo, Julie Kozack, durante una rueda de prensa en Washington. La funcionaria recordó que a finales de 2024 expira el programa de Facilidades Extendidas suscrito en marzo de 2022 por el Ejecutivo que presidió Alberto Fernández (2019-2023).
"No es raro que las autoridades dejen que un acuerdo existente expire sin completar todas las revisiones mientras están considerando pasar a un nuevo programa respaldado por el FMI", observó Kozack.
En un nuevo elogio al Gobierno del presidente Javier Milei, la portavoz del FMI destacó que "las autoridades argentinas han continuado implementando su programa de estabilización económica, y ha logrado resultados impresionantes".
Estos logros "incluyen una reducción considerable de la inflación, superávit fiscal y una mejora de la cobertura de las reservas internacionales", detalló la representante del organismo en su última rueda de prensa del año. Los datos disponibles hasta finales de noviembre señalan que el Gobierno logró un superávit primario, que no cuenta el pago de la deuda externa, de alrededor del 2% del PIB.

19 de diciembre 2024, 18:02 GMT
El FMI también puso en valor "la recuperación de la actividad y de los salarios reales" que "está ahora firmemente en marcha", mientras "el crecimiento se tornó positivo en el tercer trimestre de este año".
El presidente de Argentina, Javier Milei, manifestó su expectativa de que el próximo mandatario estadounidense que asumirá el 20 de enero, Donald Trump, lo asista para lograr un nuevo crédito del FMI y así obtener "miles de millones de dólares de nuevo financiamiento". El ministro de Economía, Luis Caputo, precisó que prevé que un nuevo acuerdo con el FMI se renueve en el primer cuatrimestre de 2025.
Argentina, que es la mayor deudora del FMI, de momento no solo paga intereses, sino que también enfrenta sobretasas por tener el préstamo más cuantioso con el organismo, aunque hace unas semanas se oficializó una rebaja en estos recargos.
La nación sudamericana comenzará en 2026 el proceso de devolución de la deuda en sí, que se realizará en 12 cuotas semestrales, hasta 2032. A noviembre de este año, el país sudamericano tiene una deuda con la entidad multilateral que asciende a 40.862 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Economía.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.