América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Colombia y Panamá anuncian proyecto de interconexión energética

© Foto : Twitter / @EnergiaPmaReunión entre los Gobiernos de Colombia y Panamá para el proyecto de interconexión energética
Reunión entre los Gobiernos de Colombia y Panamá para el proyecto de interconexión energética - Sputnik Mundo, 1920, 17.12.2024
Síguenos en
BOGOTÁ (Sputnik) — Colombia y Panamá definieron este 17 de diciembre una hoja de ruta conjunta para la ejecución de un proyecto de interconexión eléctrica.

"El proyecto de interconexión eléctrica es una prioridad para la región, ya que permite avanzar hacia una matriz energética más diversificada y resiliente. Colombia y Panamá trabajamos juntos para garantizar un suministro más eficiente y sostenible de energía", señaló el Ministerio colombiano de Minas y Energía en un comunicado.

La iniciativa busca fortalecer la seguridad energética y fomentar el desarrollo sostenible mediante la unión de los sistemas eléctricos de ambos países.
El encuentro binacional, liderado por el Ministerio colombiano, reunió a representantes de ambos gobiernos para consolidar los avances del proyecto, cuya inversión se estima en 800 millones de dólares.
La propuesta contempla la construcción de una línea de transmisión de 500 kilómetros, que conectará la subestación Cerromatoso, en Córdoba (Colombia), con la subestación Panamá II.
La infraestructura combinará tres tramos: 150 kilómetros terrestres en Colombia, 130 kilómetros submarinos y 220 kilómetros terrestres en Panamá.
La ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, en la inauguración de la central - Sputnik Mundo, 1920, 17.12.2024
América Latina
Inauguran la primera unidad energética de la hidroeléctrica Alluriquín en Ecuador | Video
Se espera que la capacidad de transmisión alcance 400 MW (megavatios) mediante tecnología de corriente directa continua de alta tensión (HVDC), lo que permitirá optimizar recursos energéticos, reducir costos y facilitar la integración de energías renovables en la región.
Durante el encuentro, se definieron acciones prioritarias como la armonización de la regulación entre ambos países, la obtención de licencias ambientales y la culminación de consultas previas con las comunidades locales afectadas.
De acuerdo con los estudios presentados, la implementación del proyecto reduciría la probabilidad de déficit energético en Colombia del 9 al 3 por ciento y permitiría una disminución de costos en Panamá de hasta 40 dólares por MWh (megavatio-hora).
Además, se estima que la integración energética contribuirá a la reducción de más de 2,8 millones de toneladas de dióxido de carbono, al facilitar la incorporación de fuentes renovables como la energía eólica, solar e hidráulica.
El proyecto, cuya operación está programada para 2028, promete convertir a Colombia y Panamá en un centro energético clave para la región, fortaleciendo el comercio eléctrico y generando oportunidades económicas.
La interconexión también forma parte de los esfuerzos del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) y responde a la necesidad de contar con infraestructuras resilientes en un contexto de creciente demanda energética.
Подготовка к открытию Петербургского экономического форума - Sputnik Mundo
¡No te pierdas las noticias más importantes!

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала