- Sputnik Mundo, 1920
Multimedia
Cuando una imagen vale más que mil palabras. Conoce lo que pasa en el mundo desde una perspectiva más visual con las fotogalerías, infografías y otro contenido multimedia de Sputnik.

'Selfie' del explorador de Marte y Cabeza de Caballo: las fotos espaciales más asombrosas de 2024

Síguenos en
Desde hace más de medio siglo, los telescopios ayudan a los científicos a indagar en los secretos del cosmos. Las imágenes han contribuido a numerosos descubrimientos, como determinar la edad del Universo, encontrar agujeros negros supermasivos ocultos en el corazón de las galaxias y mostrar cómo nacen las estrellas.
Sputnik te muestra imágenes impresionantes de galaxias y nebulosas que nos deja el 2024.
CC BY 2.0 / ESA/Hubble & NASA, O. Fox, L. Jenkins, S. Van Dyk, A. Filippenko, J. Lee and the PHANGS-HST Team, D. de Martin (ESA/Hubble), M. Zamani (ESA/Hubble) / Hubble Captures a Galaxy with Many Lights

La foto muestra a NGC 1672, una galaxia espiral situada a 49 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Dorado.

Como cualquier galaxia espiral, las estrellas brillantes llenan su disco, dando a la galaxia un hermoso resplandor.

Esta imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA.

La foto muestra a NGC 1672, una galaxia espiral situada a 49 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Dorado.Como cualquier galaxia espiral, las estrellas brillantes llenan su disco, dando a la galaxia un hermoso resplandor.Esta imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA. - Sputnik Mundo
1/15

La foto muestra a NGC 1672, una galaxia espiral situada a 49 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Dorado.

Como cualquier galaxia espiral, las estrellas brillantes llenan su disco, dando a la galaxia un hermoso resplandor.

Esta imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA.

© AP Photo / NASA

En julio, la NASA compartió un verdadero selfie de su explorador Perseverance en Marte.

En julio, la NASA compartió un verdadero selfie de su explorador Perseverance en Marte. - Sputnik Mundo
2/15

En julio, la NASA compartió un verdadero selfie de su explorador Perseverance en Marte.

© AP Photo / Solar Dynamics Observatory/NASA

El 3 de octubre fue marcado con una explosión solar inusualmente brillante. La imagen fue captada por el telescopio espacial Solar Dynamics Observatory, concebido para estudiar el Sol.

El 3 de octubre fue marcado con una explosión solar inusualmente brillante. La imagen fue captada por el telescopio espacial Solar Dynamics Observatory, concebido para estudiar el Sol. - Sputnik Mundo
3/15

El 3 de octubre fue marcado con una explosión solar inusualmente brillante. La imagen fue captada por el telescopio espacial Solar Dynamics Observatory, concebido para estudiar el Sol.

© AP Photo / NASA

La sombra de la Luna cubriendo partes de Canadá y EEUU durante un eclipse solar total observado desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

La sombra de la Luna cubriendo partes de Canadá y EEUU durante un eclipse solar total observado desde la Estación Espacial Internacional (EEI). - Sputnik Mundo
4/15

La sombra de la Luna cubriendo partes de Canadá y EEUU durante un eclipse solar total observado desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

CC BY 2.0 / NASA, ESA, STScI / Hubble Celebrates 34th Anniversary with a Look at the Little Dumbbell Nebula

La nebulosa de la Pequeña Campana (también conocida como Messier 76, M76 o NGC 650/651), situada a 3.400 años luz en la constelación septentrional casi polar de Perseo.

Esta imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA.

La nebulosa de la Pequeña Campana (también conocida como Messier 76, M76 o NGC 650/651), situada a 3.400 años luz en la constelación septentrional casi polar de Perseo.Esta imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA. - Sputnik Mundo
5/15

La nebulosa de la Pequeña Campana (también conocida como Messier 76, M76 o NGC 650/651), situada a 3.400 años luz en la constelación septentrional casi polar de Perseo.

Esta imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA.

© AP Photo / NASA

La NASA mostró la nave espacial Starliner acoplada al módulo Harmony de la EEI, en órbita a 420 kilómetros sobre la costa mediterránea de Egipto.

La NASA mostró la nave espacial Starliner acoplada al módulo Harmony de la EEI, en órbita a 420 kilómetros sobre la costa mediterránea de Egipto. - Sputnik Mundo
6/15

La NASA mostró la nave espacial Starliner acoplada al módulo Harmony de la EEI, en órbita a 420 kilómetros sobre la costa mediterránea de Egipto.

CC BY 2.0 / ESA/Hubble & NASA, J. Dalcanton, Dark Energy Survey/DOE/FNAL/NOIRLab/NSF/AURA; Acknowledgement: L. Shatz / Hubble Views a Vast Galactic Neighborhood

Una imagen del telescopio espacial Hubble con una gran riqueza de galaxias espirales, entre ellas la más grande es la galaxia espiral de la parte derecha de la imagen, NGC 1356.

Una imagen del telescopio espacial Hubble con una gran riqueza de galaxias espirales, entre ellas la más grande es la galaxia espiral de la parte derecha de la imagen, NGC 1356. - Sputnik Mundo
7/15

Una imagen del telescopio espacial Hubble con una gran riqueza de galaxias espirales, entre ellas la más grande es la galaxia espiral de la parte derecha de la imagen, NGC 1356.

CC BY 2.0 / NASA, ESA, M. Wong (University of California - Berkeley), G. Kober (NASA/Catholic University of America) / Jupiter in Ultraviolet

El planeta Júpiter se muestra en una composición de colores de longitud de onda ultravioleta.

Esta imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA.

El planeta Júpiter se muestra en una composición de colores de longitud de onda ultravioleta.Esta imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA. - Sputnik Mundo
8/15

El planeta Júpiter se muestra en una composición de colores de longitud de onda ultravioleta.

Esta imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA.

CC BY 2.0 / ESA/Hubble & NASA, E. Noyola, R. Cohen / Stargazing in NGC 6355

Esta imagen del telescopio espacial Hubble presenta una gran riqueza de galaxias espirales.

Esta imagen del telescopio espacial Hubble presenta una gran riqueza de galaxias espirales. - Sputnik Mundo
9/15

Esta imagen del telescopio espacial Hubble presenta una gran riqueza de galaxias espirales.

CC BY 2.0 / ESA/Hubble & NASA, M. Sun / Hubble Sees a Spiral Galaxy Edge-On

Otra foto del telescopio espacial Hubble presenta NGC 4423, una galaxia situada a unos 55 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo.

Así, NGC 4423 parece tener una forma bastante irregular y tubular, por lo que puede sorprender descubrir que en realidad se trata de una galaxia espiral.

Otra foto del telescopio espacial Hubble presenta NGC 4423, una galaxia situada a unos 55 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo.Así, NGC 4423 parece tener una forma bastante irregular y tubular, por lo que puede sorprender descubrir que en realidad se trata de una galaxia espiral. - Sputnik Mundo
10/15

Otra foto del telescopio espacial Hubble presenta NGC 4423, una galaxia situada a unos 55 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo.

Así, NGC 4423 parece tener una forma bastante irregular y tubular, por lo que puede sorprender descubrir que en realidad se trata de una galaxia espiral.

CC BY 2.0 / ESA/Hubble & NASA, R. Fedriani, J. Tan / Hubble Views a Massive Star Forming

El telescopio espacial Hubble muestra una zona de formación estelar relativamente cercana conocida como IRAS 16562-3959, que se encuentra dentro de la Vía Láctea, a unos 5.900 años luz de la Tierra, en la constelación de Scorpius.

El telescopio espacial Hubble muestra una zona de formación estelar relativamente cercana conocida como IRAS 16562-3959, que se encuentra dentro de la Vía Láctea, a unos 5.900 años luz de la Tierra, en la constelación de Scorpius. - Sputnik Mundo
11/15

El telescopio espacial Hubble muestra una zona de formación estelar relativamente cercana conocida como IRAS 16562-3959, que se encuentra dentro de la Vía Láctea, a unos 5.900 años luz de la Tierra, en la constelación de Scorpius.

CC BY 2.0 / ESA/Hubble & NASA, L. Kelsey / Hubble Views Cosmic Dust Lanes

Así se ve a través del telescopio espacial Hubble la galaxia lenticular NGC 4753. Las galaxias lenticulares tienen forma elíptica y brazos espirales mal definidos.

Así se ve a través del telescopio espacial Hubble la galaxia lenticular NGC 4753. Las galaxias lenticulares tienen forma elíptica y brazos espirales mal definidos. - Sputnik Mundo
12/15

Así se ve a través del telescopio espacial Hubble la galaxia lenticular NGC 4753. Las galaxias lenticulares tienen forma elíptica y brazos espirales mal definidos.

© AP Photo / NASA

La nebulosa Cabeza de Caballo obtenida con el telescopio espacial James Webb. En la imagen se captó solo una parte que se extiende a 0,8 años luz.

La nebulosa Cabeza de Caballo obtenida con el telescopio espacial James Webb. En la imagen se captó solo una parte que se extiende a 0,8 años luz. - Sputnik Mundo
13/15

La nebulosa Cabeza de Caballo obtenida con el telescopio espacial James Webb. En la imagen se captó solo una parte que se extiende a 0,8 años luz.

CC BY 2.0 / NASA, ESA, STScI, Amy Simon (NASA-GSFC) / Hubble Tracks Jupiter’s Stormy Weather

El telescopio Hubble rastrea Júpiter y los demás planetas exteriores del sistema solar cada año como parte del programa Legado de las Atmósferas de los Planetas Exteriores (OPAL, por sus siglas en inglés).

El telescopio Hubble rastrea Júpiter y los demás planetas exteriores del sistema solar cada año como parte del programa Legado de las Atmósferas de los Planetas Exteriores (OPAL, por sus siglas en inglés). - Sputnik Mundo
14/15

El telescopio Hubble rastrea Júpiter y los demás planetas exteriores del sistema solar cada año como parte del programa Legado de las Atmósferas de los Planetas Exteriores (OPAL, por sus siglas en inglés).

CC BY 2.0 / NASA/ESA/R. Foley (University of California - Santa Cruz)/Processing: Gladys Kober (NASA/Catholic University of America) / Side-by-Side Galaxies Arp140

Una galaxia espiral y una galaxia lenticular se unen para crear este par en interacción conocido como Arp 140.

El par está situado en la constelación de Cetus y la imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble.

Una galaxia espiral y una galaxia lenticular se unen para crear este par en interacción conocido como Arp 140.El par está situado en la constelación de Cetus y la imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble. - Sputnik Mundo
15/15

Una galaxia espiral y una galaxia lenticular se unen para crear este par en interacción conocido como Arp 140.

El par está situado en la constelación de Cetus y la imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала