América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

"Gran oportunidad": Rosatom suministra a Brasil tecnologías punteras de generación nuclear

© Sputnik / Ramil Sitdikov / Acceder al contenido multimediaLogo de Rosatom
Logo de Rosatom - Sputnik Mundo, 1920, 12.12.2024
Síguenos en
A principios de diciembre, la empresa estatal rusa de energía nuclear Rosatom y el Ministerio de Minas y Energía de Brasil suscribieron un acuerdo de colaboración. Ambas partes crearon un grupo de trabajo que presentará un acuerdo definitivo de cooperación en el sector entre los dos países antes de finales de 2025.
De acuerdo con el titular brasileño Alexandre Silveira, su país está trabajando en el desarrollo de una nueva política nuclear que abarca desde la extracción de uranio en el país, actualmente monopolizada por la empresa estatal Industrias Nucleares de Brasil (INB), hasta la implantación de los reactores modulares pequeños (SMR por sus siglas en inglés).
Actualmente, Brasil posee la séptima mayor reserva de uranio del mundo, a pesar de haber explorado solo el 26% del subsuelo nacional. Para Silveira, el país tiene potencial para alcanzar la posición de tercera reserva mundial.
"Contamos con la experiencia de Rosatom para una cooperación positiva y equilibrada entre empresas brasileñas y rusas. Que nuestro objetivo conjunto genere un crecimiento tecnológico robusto y seguro", comentó.
En Rusia, las actividades nucleares, desde la extracción de uranio hasta el enriquecimiento, la investigación, la construcción y la explotación de reactores nucleares, están a cargo de la empresa estatal Rosatom. Mientras tanto, en el extranjero, la empresa rusa es responsable de más de la mitad de los proyectos de centrales nucleares en construcción. En Brasil, las actividades de la estatal rusa se concentran en tales productos del sector, como el abastecimiento de radioisótopos para medicina atómica y combustible nuclear.
En el evento con el Ministerio, la empresa rusa destacó que tiene potencial para desarrollar 1,1 gigavatios (GW) de generación nuclear hasta 2035, de los cuales 0,6 GW serán en tierra con 12 reactores y 0,5 GW en el mar con diez reactores, o sea, utilizando la tecnología pionera de los SMR.
Planta de Energía Nuclear Angra 2 en Angra dos Reis, Brasil,1 de agosto de 2019 - Sputnik Mundo, 1920, 29.06.2024
América Latina
Pequeños reactores nucleares: ¿el futuro de la energía y nuevo campo de asociación Brasil-Rusia?

Una asociación nuclear sin precedentes

Desde el inicio de su programa nuclear, Brasil ha establecido asociaciones con naciones occidentales como Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia para avanzar en la producción de energía atómica y en el sueño ya alcanzado de dominar el ciclo de enriquecimiento de uranio.
En dos famosos episodios de la historia del sector nuclear brasileño, ese país fue dejado de lado por sus supuestos socios. En el primero, a instancias del presidente de la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos, Lewis Strauss, los militares británicos incautaron centrifugadoras de enriquecimiento de uranio producidas en Alemania justo antes de ser enviadas a Brasil.
Unos 20 años más tarde, Alemania vendió a Brasil un método experimental de enriquecimiento de uranio que utilizaba la tecnología de toberas de chorro. Las investigaciones iniciales apuntaban a la inviabilidad de la tecnología y, al no poder continuar la investigación en su propio suelo, los alemanes la subcontrataron para que el país suramericano descubriera por su cuenta la ineficacia del método.
Del mismo modo, estos países están presentes en el proceso de desarrollo de las centrales nucleares brasileñas. Angra 1 fue construida por la empresa estadounidense Westinghouse, mientras que Angra 2 fue edificada por la alemana Siemens KWU.
La central nuclear india de Kudankulam, construida con la participación de Rusia - Sputnik Mundo, 1920, 12.07.2024
Economía
Energía nuclear pacífica: ¿dónde construye Rusia las centrales?
Para la ingeniera de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Inayá Lima, la posible entrada de Rosatom en el mercado brasileño de generación de energía es "una gran oportunidad para el país", que necesita diversificar sus fuentes y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Aunque la matriz energética de Brasil se compone principalmente de centrales hidroeléctricas, todavía tiene que utilizar centrales termoeléctricas alimentadas por combustibles fósiles durante la temporada baja y los períodos de sequía.
"Rosatom, con su vasta experiencia en tecnología y seguridad nuclear, puede aportar a Brasil no solo conocimientos técnicos, sino también soluciones de energía nuclear más eficientes y sostenibles", afirmó.
En este sentido, destacó la oferta de instalar pequeños reactores nucleares en el país por Rosatom que es pionera en el desarrollo de esta tecnología. La empresa rusa fue la primera en conectar un SMR a la red energética nacional al unir la primera central nuclear flotante del mundo Akadémik Lomonósov al sistema eléctrico de la ciudad rusa de Pevek.

Conforme al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), los reactores modulares pequeños son aquellos con una potencia eléctrica de hasta 300 megavatios (MW) y capacidad de instalación variable. En la actualidad, en el umbral del progreso tecnológico, se estudian y desarrollan en el mundo unos 50 diseños de reactores nucleares modulares.

Esta flexibilidad, aseguró Lima, es una de las principales ventajas de los reactores SMR. "A diferencia de los grandes reactores, que requieren grandes inversiones iniciales y complejas infraestructuras, los SMR pueden fabricarse en fábricas e instalarse en lugares más pequeños y remotos", explicó.
Central nuclear flotante Akademik Lomonosov - Sputnik Mundo, 1920, 06.06.2023
Tecnología
Centrales nucleares flotantes: ¿qué son y por qué Rusia lidera en este campo? | Video, fotos
Además, según la investigadora, tienen una menor huella de carbono, ya que necesitan menos combustible para funcionar más tiempo sin necesidad de repostar. Otra ventaja poco transitada de estos modelos es su seguridad.
"Están diseñados con sistemas de seguridad pasiva, lo que significa que, en caso de fallo, la propia arquitectura del reactor puede evitar accidentes graves sin depender de la intervención humana o de energía externa", detalló.
Estas ventajas hacen que el modelo sea ideal para un país como Brasil —en el que las largas distancias aumentan el coste de la transmisión de energía y gran parte de la población se encuentra cerca de la costa o de un río importante— lo que facilita su colocación en barcos. Además, estos modelos pueden utilizarse para generar energía para instalaciones específicas que requieren grandes cantidades de energía, como las fábricas.
Por otra parte, esta flexibilidad significa que estos reactores pueden suavizar la llamada "curva del pato", el momento al final del día en que aumenta la demanda de electricidad y disminuye la producción solar. No obstante, señaló Lima, existen desafíos para la implantación de los SMR en Brasil, desde "la falta de un marco jurídico sólido y de una reglamentación específica para el uso de los pequeños reactores modulares" hasta la escasez de mano de obra especializada que aún deberá formarse para utilizar esta nueva tecnología.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала