América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

El 75% de las muertes por calor en México son de jóvenes menores de 35 años, según estudio

© AP Photo / Marco UgarteUna persona resguarda a la sombra en un día caluroso y soleado en el Parque de Chapultepec, en la Ciudad de México, el 13 de junio de 2023.
Una persona resguarda a la sombra en un día caluroso y soleado en el Parque de Chapultepec, en la Ciudad de México, el 13 de junio de 2023. - Sputnik Mundo, 1920, 07.12.2024
Síguenos en
Las personas mayores no son las más propensas a morir por las altas temperaturas, sino las más jóvenes, incluidos los niños, de acuerdo con un estudio realizado en México por la Universidad de Columbia.
Una nueva investigación revela que el 75% de las muertes relacionadas con el calor se producen entre personas menores de 35 años, gran parte de ellas con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años.
El estudio destaca que investigaciones recientes dan por sentado que las personas mayores corren un riesgo especial de morir a causa del calor extremo a medida que se calienta el planeta. Pero su trabajo sobre la mortalidad en México da vuelta esta suposición, al encontrar que las personas más propensas a morir por esa causa son los jóvenes.

"Es una sorpresa. Se trata de las personas fisiológicamente más robustas de la población", afirma el coautor del estudio, Jeffrey Shrader, de la Escuela del Clima de la Universidad de Columbia.

El análisis reveló que, entre 1998 y 2019, México sufrió unas 3.300 muertes anuales relacionadas con el calor. De ellas, casi un tercio se produjeron en personas de entre 18 y 35 años, una cifra muy desproporcionada en relación con el número de personas de esa franja de edad. También encontraron que son muy vulnerables son los niños menores de 5 años, especialmente los bebés. Sorprendentemente, las personas de 50 a 70 años sufrieron la menor mortalidad relacionada con el calor.
Ola de calor (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920, 16.08.2024
Ciencia
¿Cuánto calor extremo somos capaces de resistir? Una universidad australiana está investigándolo
Sobre las razones de esta tendencia, los autores del estudio explican que los adultos jóvenes son más propensos a realizar trabajos al aire libre, como la agricultura y la construcción, y por eso están más expuestos a la deshidratación y la insolación. Lo mismo ocurre con la fabricación bajo techo en espacios que carecen de aire acondicionado. Los investigadores señalan que también es más probable que los adultos jóvenes practiquen deportes al aire libre.
En el caso de los bebés, destacan que es sabido que sus cuerpos absorben el calor con rapidez y que su capacidad para sudar, y por lo tanto refrescarse, no está plenamente desarrollada. Además, su sistema inmunitario aún está en desarrollo, por lo que están en mayor riesgo ante el calor, sostiene el estudio publicado en la revista Science Advances.

Basándonos en estos datos, "prevemos que, a medida que se caliente el clima, aumentarán las muertes relacionadas con el calor y los jóvenes serán los más afectados", afirma el coautor del estudio, R. Daniel Bressler, doctorando del programa de Desarrollo Sostenible de Columbia.

En contraste, el estudio encontró que los ancianos predominantemente no morían de calor, sino de un frío modesto, ya que ese grupo de personas suele tener una temperatura central más baja, lo que las hace más sensibles al frío y las obliga a permanecer en interiores, donde las enfermedades infecciosas se propagan más fácilmente.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала