https://noticiaslatam.lat/20241204/el-54-de-los-argentinos-aprueba-el-gobierno-de-javier-milei-1159501993.html
"El 54% de los argentinos aprueba el Gobierno de Javier Milei"
"El 54% de los argentinos aprueba el Gobierno de Javier Milei"
Sputnik Mundo
Javier Milei atraviesa un momento de imagen sumamente positivo y contó cuáles son los principales motivos de este éxito, dijo a 'Una Mañana por Descubrir'... 04.12.2024, Sputnik Mundo
2024-12-04T15:15+0000
2024-12-04T15:15+0000
2024-12-04T15:51+0000
una mañana por descubrir
política
javier milei
jorge reynoso
mauricio macri
argentina
buenos aires
corea del sur
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/04/1159502181_0:120:1280:840_1920x0_80_0_0_57fffc3d7107c22f4250c5e5aac20aa9.jpg
"El 54% de los argentinos aprueba el Gobierno de Javier Milei"
Sputnik Mundo
"El 54% de los argentinos aprueba el Gobierno de Javier Milei"
A una semana de culminar el primer año de la gestión libertaria de Javier Milei, comienzan a salir los números de aprobación. La Universidad de San Andrés realizó una encuesta sobre la satisfacción política y la opinión pública al respecto, y las cifras lo posicionan por encima de los últimos presidentes Mauricio Macri y Alberto Fernández en sus inicios, habiendo comenzado por debajo de ambos.Reynoso expresó que "el 54% aprueba al Gobierno de Milei" y un 44% lo desaprueba. "Es un dato interesante porque el mandatario comenzó con ese porcentaje de aprobación en su presidencia, luego bajó llegando a un piso de 46% en septiembre, y cuando todos esperábamos que el número se mantenga, subió ocho puntos".El director de la encuesta informó que "hasta marzo la inflación era la principal preocupación para la población" y señaló que "hoy en día solo el 21% de los encuestados la considera como un problema".Para el politólogo, "las principales preocupaciones tienen que ver con el aumento de la pobreza y los bajos salarios", aunque sostuvo que "el 40% de los encuestados dice que el país está mejor que hace un año".Al ser consultado por la imagen de los tres poderes del Estado, destacó que "el 41% de los encuestados está satisfecho con el desempeño del Poder Ejecutivo actual" y remarcó que "tanto el Poder Legislativo como el Poder Judicial están por debajo del 25% de imagen positiva".Por último, Reynoso brindó datos sobre la oposición. "Siete de cada 10 personas consideran al peronismo como el espacio contrario al oficialismo", y la expresidenta Cristina Kirchner "mantiene su imagen positiva por debajo de los 30 puntos, pero con la particularidad de que sus seguidores son muy fieles. Solamente el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, la supera como principal líder de la oposición", indicó."Lo único que evitó el autogolpe de Estado en Corea del Sur fue la resistencia popular"El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, decretó la ley marcial, argumentando que su decisión buscaba proteger al país de la oposición, a la que acusa de ser pro norcoreana. Sin embargo, seis horas después levantó la medida, tras ser impugnada por la Asamblea Nacional y en medio de las protestas de miles de surcoreanos congregados frente a la sede legislativa.En diálogo con Una mañana por descubrir, el politólogo brasileño Raphael Machado explicó que el presidente "intentó aplicar la suspensión de las actividades del Parlamento e imponer una censura de los medios de comunicación con la ocupación militar de los edificios de las principales empresas televisivas y radiales"."Hace algunos meses hubo elecciones parlamentarias en las cuales el principal partido opositor logró la mayoría de las bancas. Esta derrota creó un escenario muy complejo para el presidente, cuya popularidad no pasa del 20%", señaló."Las acusaciones de corrupción contra el presidente y su pareja, integrante de una de las grandes familias del país asiático, terminaron de condenar sus posibilidades. También el creciente conflicto con su vecino Corea del Norte cansó a la población, que pide una conciliación o por lo menos algún tipo de normalización en las relaciones bilaterales", concluyó.
argentina
buenos aires
corea del sur
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/04/1159502181_0:0:1280:960_1920x0_80_0_0_11310b1281abc5632fb57ce176ac20a5.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, javier milei, jorge reynoso, mauricio macri, argentina, buenos aires, corea del sur, аудио
política, javier milei, jorge reynoso, mauricio macri, argentina, buenos aires, corea del sur, аудио
"El 54% de los argentinos aprueba el Gobierno de Javier Milei"
15:15 GMT 04.12.2024 (actualizado: 15:51 GMT 04.12.2024) Javier Milei atraviesa un momento de imagen sumamente positivo y contó cuáles son los principales motivos de este éxito, dijo a 'Una Mañana por Descubrir' Diego Reynoso, director de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés.
A una semana de culminar el primer año de la gestión libertaria de Javier Milei, comienzan a salir los números de aprobación. La Universidad de San Andrés realizó una encuesta sobre la satisfacción política y la opinión pública al respecto, y las cifras lo posicionan por encima de los últimos presidentes Mauricio Macri y Alberto Fernández en sus inicios, habiendo comenzado por debajo de ambos.
Reynoso expresó que "el 54% aprueba al Gobierno de Milei" y un 44% lo desaprueba. "Es un dato interesante porque el mandatario comenzó con ese porcentaje de aprobación en su presidencia, luego bajó llegando a un piso de 46% en septiembre, y cuando todos esperábamos que el número se mantenga, subió ocho puntos".
"Hay dos factores que explican estos números: la percepción del éxito que tiene la sociedad sobre la política antiinflacionaria y la estabilidad cambiaria", agregó.
El director de la encuesta informó que "hasta marzo la inflación era la principal preocupación para la población" y señaló que "hoy en día solo el 21% de los encuestados la considera como un problema".
"El shock antiinflacionario de este año es lo que la gente valora. Milei es un gran vendedor de futuro y hay que esperar si la sociedad en algún momento deja de comprar su discurso", dijo.
Para el politólogo, "las principales preocupaciones tienen que ver con el aumento de la pobreza y los bajos salarios", aunque sostuvo que "el 40% de los encuestados dice que el país está mejor que hace un año".
"Hay un éxito en la narrativa del Gobierno donde la macroeconomía es responsabilidad de Milei y la microeconomía depende exclusivamente del individuo. Solo el 18% considera que está mejor ahora que en 2023, sin embargo, no responsabiliza al Gobierno por esto", sostuvo.
Al ser consultado por la imagen de los tres poderes del Estado, destacó que "el 41% de los encuestados está satisfecho con el desempeño del Poder Ejecutivo actual" y remarcó que "tanto el Poder Legislativo como el Poder Judicial están por debajo del 25% de imagen positiva".
"Estos números son preocupantes y explican el ascenso de Milei. Si continúa este deterioro institucional en Argentina, seguirá acrecentándose el modelo de candidatos outsiders", opinó.
Por último, Reynoso brindó datos sobre la oposición.
"Siete de cada 10 personas consideran al peronismo como el espacio contrario al oficialismo", y la expresidenta Cristina Kirchner "mantiene su imagen positiva por debajo de los 30 puntos, pero con la particularidad de que sus seguidores son muy fieles. Solamente el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, la supera como principal líder de la oposición", indicó.
"Lo único que evitó el autogolpe de Estado en Corea del Sur fue la resistencia popular"
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, decretó la ley marcial, argumentando que su decisión buscaba proteger al país de la oposición, a la que acusa de ser pro norcoreana. Sin embargo, seis horas después levantó la medida, tras ser impugnada por la Asamblea Nacional y en medio de las protestas de miles de surcoreanos congregados frente a la sede legislativa.
En diálogo con Una mañana por descubrir, el politólogo brasileño Raphael Machado explicó que el presidente "intentó aplicar la suspensión de las actividades del Parlamento e imponer una censura de los medios de comunicación con la ocupación militar de los edificios de las principales empresas televisivas y radiales".
"Lo único que evitó este autogolpe de Estado fue la resistencia popular que logró torcer estas medidas", agregó.
"Hace algunos meses hubo elecciones parlamentarias en las cuales el principal partido opositor logró la mayoría de las bancas. Esta derrota creó un escenario muy complejo para el presidente, cuya popularidad no pasa del 20%", señaló.
"Las acusaciones de corrupción contra el presidente y su pareja, integrante de una de las grandes familias del país asiático, terminaron de condenar sus posibilidades. También el creciente conflicto con su vecino Corea del Norte cansó a la población, que pide una conciliación o por lo menos algún tipo de normalización en las relaciones bilaterales", concluyó.