Venezuela revisará relaciones con países del G7 tras pronunciamiento sobre su elección presidencial
Venezuela revisará relaciones con países del G7 tras pronunciamiento sobre su elección presidencial
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — El Gobierno de Venezuela calificó este 26 de noviembre como "absurdo" el pronunciamiento de los ministros de Exteriores del G7 sobre el... 26.11.2024, Sputnik Mundo
De acuerdo con la declaración final del G7, el grupo integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, el 28 de julio los venezolanos apoyaron a Edmundo González con una "mayoría significativa". El grupo exigió la liberación de todos los "presos políticos" y aseguró que seguirá apoyando los esfuerzos para una transición democrática en esta nación sudamericana. Al respecto, Caracas consideró que el G7 se considera un "árbitro" de la democracia mundial. "Un grupo de potencias que insiste en creerse árbitro de la democracia global mientras encubre sus propios fracasos políticos, económicos y morales, apoyando genocidios y estimulando la propagación de la ideología nazi y fascista en Europa y el mundo", destaca el texto. Asimismo, la Administración de Nicolás Maduro consideró que el G7 busca reeditar el escenario del 2019 para desconocer nuevamente a las instituciones venezolanas. "Intentan, desde el complejo colonialista e imperialista, preparar el terreno para desconocer las instituciones y las decisiones del pueblo venezolano con la fantasía de un (Juan) Guaidó 2.0 que nuevamente se estrellará contra la dignidad de los herederos de Simón Bolívar", indica el documento. De igual manera, aseguró que Venezuela no aceptará "tutelajes" y que seguirá siendo libre. Venezuela celebró presidenciales el 28 de julio, en las cuales Maduro obtuvo el 51,95% de los votos, mientras que González, su más cercano contendiente, alcanzó el 43,18% de los sufragios, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). La Plataforma Unitaria Democrática (PUD, centro) desconoció los resultados y divulgó actas del CNE que favorecían a González como el ganador de las elecciones.
CARACAS (Sputnik) — El Gobierno de Venezuela calificó este 26 de noviembre como "absurdo" el pronunciamiento de los ministros de Exteriores del G7 sobre el proceso electoral en este país caribeño y advirtió que revisará de manera integral las relaciones con los países que integran este grupo.
"Advertimos a los países del G7 que esta actitud injerencista y arrogante no quedará sin respuesta. Venezuela revisará de manera integral sus relaciones con cada uno de los gobiernos que integran este grupo, porque el respeto a la soberanía nacional no es negociable", señala el comunicado difundido por el canciller Yván Gil.
De acuerdo con la declaración final del G7, el grupo integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, el 28 de julio los venezolanos apoyaron a Edmundo González con una "mayoría significativa".
El grupo exigió la liberación de todos los "presos políticos" y aseguró que seguirá apoyando los esfuerzos para una transición democrática en esta nación sudamericana.
Al respecto, Caracas consideró que el G7 se considera un "árbitro" de la democracia mundial.
"Un grupo de potencias que insiste en creerse árbitro de la democracia global mientras encubre sus propios fracasos políticos, económicos y morales, apoyando genocidios y estimulando la propagación de la ideología nazi y fascista en Europa y el mundo", destaca el texto.
Asimismo, la Administración de Nicolás Maduro consideró que el G7 busca reeditar el escenario del 2019 para desconocer nuevamente a las instituciones venezolanas.
"Intentan, desde el complejo colonialista e imperialista, preparar el terreno para desconocer las instituciones y las decisiones del pueblo venezolano con la fantasía de un (Juan) Guaidó 2.0 que nuevamente se estrellará contra la dignidad de los herederos de Simón Bolívar", indica el documento.
De igual manera, aseguró que Venezuela no aceptará "tutelajes" y que seguirá siendo libre.
Venezuela celebró presidenciales el 28 de julio, en las cuales Maduro obtuvo el 51,95% de los votos, mientras que González, su más cercano contendiente, alcanzó el 43,18% de los sufragios, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD, centro) desconoció los resultados y divulgó actas del CNE que favorecían a González como el ganador de las elecciones.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.