https://noticiaslatam.lat/20241112/casi-ningun-sector-salio-indemne-develan-la-magnitud-de-la-decadencia-de-la-economia-alemana-1158969013.html
"Casi ningún sector salió indemne": develan la magnitud de la decadencia de la economía alemana
"Casi ningún sector salió indemne": develan la magnitud de la decadencia de la economía alemana
Sputnik Mundo
La confianza de los inversores en la economía alemana descendió en noviembre, reporta el medio 'Bloomberg', citando nuevos datos. Esto ocurre en el contexto de... 12.11.2024, Sputnik Mundo
2024-11-12T17:02+0000
2024-11-12T17:02+0000
2024-11-12T17:02+0000
economía
📈 mercados y finanzas
alemania
crisis económica
unión europea (ue)
aranceles
guerra comercial
elecciones presidenciales de eeuu (2024)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0b/0c/1158973260_0:37:3507:2010_1920x0_80_0_0_0b872ab4b56ab14febe022aa446775ec.jpg
El índice de expectativas del Instituto ZEW —que mide la confianza en la economía y los mercados— cayó a 7,4 desde 13,1 en octubre, mientras que los economistas habían pronosticado una subida a 13,2. Además, la evaluación de la situación económica actual también se ha deteriorado, se desprende del comunicado de la institución.Aunque la economía alemana ha evitado "sorprendentemente" la recesión, las cifras de los tres meses anteriores se han revisado bruscamente a la baja y otra contracción para todo el año "todavía parece probable", señala el portal.En este contexto, recuerda los planes del mayor fabricante de automóviles del país —Volkswagen AG— de "cierres de plantas sin precedentes" en Alemania, que ya han afectado a la cadena de suministro, mientras que los fabricantes de piezas Schaeffler AG y ZF Friedrichshafen AG planean recortar miles de empleos.Además, las empresas alemanas experimentan dificultades para conseguir pedidos, según datos del Instituto Ifo. En octubre, por ejemplo, el 41,5% de las compañías denunciaron el problema, frente al 39,4% de julio, "el nivel más alto desde la crisis financiera mundial de 2009".En el sector manufacturero, casi la mitad de las empresas (47,7%) declararon falta de pedidos. Pero los sectores clave, como la ingeniería mecánica, la metalurgia y la ingeniería eléctrica, son los que más inquietud suscitan, destaca el informe.A este pesimismo se suma la incertidumbre política después de que el canciller Olaf Scholz destituyera al ministro de Economía, Christian Lindner, rompiendo la coalición del Gobierno, añade el portal. Según los medios de comunicación locales, los socialdemócratas en el poder y los legisladores de la oposición habrían llegado a un acuerdo para celebrar elecciones anticipadas el 23 de febrero de 2025.Una de las causas por las que los industriales e inversores alemanes se muestran preocupados por las políticas de Trump son sus promesas electorales de aumentar los aranceles sobre los productos europeos, incluidos los alemanes, importados a EEUU hasta el 10%-20% (en lugar del 3%-4% actual).Washington fue el principal socio comercial de Berlín en el primer semestre de 2024 y, según estimaciones del Instituto de Economía Alemana (IW), una guerra comercial entre EEUU y la UE acarrearía a la economía de Alemania pérdidas de entre 127.000 y 180.000 millones de euros (entre 135.000 y 191.000 millones de dólares a cambio actual) y una contracción del PIB germano del 1,5% al final del mandato del presidente republicano.
https://noticiaslatam.lat/20241019/no-podra-sobrevivir-sindicatos-de-italia-alertan-de-sombrio-futuro-para-industria-automovilistica-1158368145.html
alemania
unión europea (ue)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0b/0c/1158973260_389:0:3118:2047_1920x0_80_0_0_87d2dbc1fceb126564b1c6c2dc9730d4.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
📈 mercados y finanzas, alemania, crisis económica, unión europea (ue), aranceles, guerra comercial, elecciones presidenciales de eeuu (2024)
📈 mercados y finanzas, alemania, crisis económica, unión europea (ue), aranceles, guerra comercial, elecciones presidenciales de eeuu (2024)
"Casi ningún sector salió indemne": develan la magnitud de la decadencia de la economía alemana
La confianza de los inversores en la economía alemana descendió en noviembre, reporta el medio 'Bloomberg', citando nuevos datos. Esto ocurre en el contexto de una serie de malas noticias provenientes de la industria del país, el colapso del Gobierno de coalición y la victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses, puntualiza.
El índice de expectativas del Instituto ZEW —que mide la confianza en la economía y los mercados— cayó a 7,4 desde 13,1 en octubre, mientras que los economistas habían pronosticado una subida a 13,2. Además, la evaluación de la situación económica actual también se ha deteriorado, se desprende del comunicado de la institución.
"Las expectativas económicas en Alemania están influidas por la victoria de Trump y el colapso de la coalición [del Gobierno tripartito alemán]", explica el presidente del ZEW, Achim Wambach.
Aunque la economía alemana ha evitado "sorprendentemente" la recesión, las cifras de los tres meses anteriores se han revisado bruscamente a la baja y otra contracción para todo el año "todavía parece probable", señala el portal.
En este contexto,
recuerda los planes del mayor fabricante de automóviles del país —Volkswagen AG— de
"cierres de plantas sin precedentes" en Alemania, que ya han afectado a la cadena de suministro, mientras que los fabricantes de piezas Schaeffler AG y ZF Friedrichshafen AG planean recortar miles de empleos.
Además, las empresas alemanas experimentan dificultades para conseguir pedidos, según datos del Instituto Ifo. En octubre, por ejemplo, el 41,5% de las compañías denunciaron el problema, frente al 39,4% de julio, "el nivel más alto desde la crisis financiera mundial de 2009".
En el sector manufacturero, casi la mitad de las empresas (47,7%) declararon falta de pedidos. Pero los sectores clave, como la ingeniería mecánica, la metalurgia y la ingeniería eléctrica, son los que más inquietud suscitan, destaca el informe.
"La falta de pedidos sigue lastrando el desarrollo económico de Alemania (...) Casi ningún sector ha salido indemne",
alerta el responsable de encuestas de Ifo, Klaus Wohlrabe.
A este pesimismo se suma la incertidumbre política después de que el canciller
Olaf Scholz destituyera al ministro de Economía, Christian Lindner, rompiendo la coalición del Gobierno, añade el portal. Según los medios de comunicación locales, los socialdemócratas en el poder y los legisladores de la oposición habrían llegado a un acuerdo para
celebrar elecciones anticipadas el 23 de febrero de 2025.
19 de octubre 2024, 17:34 GMT
Una de las causas por las que los industriales e inversores alemanes se muestran preocupados por las políticas de Trump son
sus promesas electorales de aumentar los aranceles sobre los productos europeos, incluidos los alemanes, importados a EEUU hasta el 10%-20% (en lugar del 3%-4% actual).
Washington fue el principal socio comercial de Berlín en el primer semestre de 2024 y, según estimaciones del Instituto de Economía Alemana (IW), una guerra comercial entre EEUU y la UE
acarrearía a la economía de Alemania
pérdidas de entre 127.000 y 180.000 millones de euros (entre 135.000 y 191.000 millones de dólares a cambio actual) y una contracción del PIB germano del 1,5% al final del mandato del presidente republicano.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.