- Sputnik Mundo, 1920
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

La Marina de EEUU pide disculpas por la destrucción de un pueblo de Alaska 142 años después

© AP Photo / U.S. Army/John PennellMilitares de EEUU en Alaska
Militares de EEUU en Alaska - Sputnik Mundo, 1920, 30.10.2024
Síguenos en
La Marina de EEUU pidió disculpas por destruir e incendiar hace 142 años un poblado nativo en el sureste de Alaska, informa 'Associated Press'. El ataque formó parte de una serie de conflictos entre el Ejército estadounidense y los habitantes de Alaska en los años posteriores a la compra del territorio a Estados Unidos por parte de Rusia.
La tragedia ocurrió en el pueblo de Angoon, de la etnia indígena tlinquit, donde vivían unas 420 personas, el 26 de octubre de 1882.
La secuencia de los acontecimientos que condujeron a la tragedia fue la siguiente:
1.
Un chamán tlinquit, Tith Klane, murió como consecuencia de la explosión de un arpón en un barco ballenero propiedad de su empleador, la Compañía de Comercio del Noroeste.
2.
Según la versión de la Marina estadounidense, miembros de la tribu hicieron desembarcar a la tripulación y exigieron 200 mantas como compensación.
3.
Al mismo tiempo, los tlinquit afirman que los marineros desembarcaron porque querían asistir al funeral y que es poco probable que la tribu pidiera una indemnización tan rápidamente.
4.
Entonces, sospechando que estaban preparando un motín, un alto representante de la compañía se quejó a la Marina, indicando que "la revuelta amenazaba la vida y los bienes de los residentes blancos".
5.
El 25 de octubre de 1882, la Marina exigió a la tribu que devolviera las 400 mantas como castigo por la desobediencia, pero los tlinquit solo pudieron recoger 81.
6.
Al día siguiente, los buques comenzaron a disparar contra el pueblo. Los marineros desembarcaron y quemaron lo que quedaba de las casas, los víveres y las canoas.
Soldados de EEUU en el Ártico - Sputnik Mundo, 1920, 22.09.2024
Defensa
EEUU incrementa su actividad militar en Alaska
Descendientes de las víctimas contaron cómo, tras la masacre, los ancianos de la tribu se sacrificaron abandonando el poblado para ir al bosque, donde acabaron muriendo de hambre para que los jóvenes tuvieran más comida.

"La Marina reconoce el dolor y el sufrimiento infligidos al pueblo tlinquit y admite que estas acciones injustas provocaron la pérdida de vidas, de recursos y de cultura, y crearon e infligieron traumas intergeneracionales a estos clanes", declaró el comandante de la Región Noroeste de la Marina estadounidense, contralmirante Mark Sucato.

Anteriormente, la Marina emitió una disculpa por la destrucción de la cercana aldea de Kake en 1869, mientras que el Ejército ha indicado que planea disculparse por el bombardeo de la ciudad de Wrangell, también en el sureste de Alaska.
Alaska es el estado más grande y septentrional de Estados Unidos, tiene frontera marítima con Rusia en el estrecho de Bering. Fue descubierta por una expedición rusa en 1732 y era una posesión rusa en Norteamérica, pero a raíz de un acuerdo entre los Gobiernos del Imperio Ruso y de Estados Unidos, fue vendida al país norteamericano en 1867.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала