https://noticiaslatam.lat/20241029/hay-muchos-factores-financieros-que-ayudaron-al-gobierno-argentino-a-bajar-el-riesgo-pais-1158620207.html
"Hay muchos factores financieros que ayudaron al Gobierno argentino a bajar el riesgo país"
"Hay muchos factores financieros que ayudaron al Gobierno argentino a bajar el riesgo país"
Sputnik Mundo
"Estamos observando buenos síntomas en relación a la macroeconomía y los indicadores financieros. El dólar se mantiene estable, el blanqueo de capitales fue... 29.10.2024, Sputnik Mundo
2024-10-29T15:44+0000
2024-10-29T15:44+0000
2024-10-29T15:54+0000
una mañana por descubrir
javier milei
alemania
argentina
eeuu
jp morgan
cepa
volkswagen
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0a/1d/1158620606_0:187:2000:1312_1920x0_80_0_0_bb221d1e91fe524f88641ea4986ddc07.jpg.webp
"Hay muchos factores financieros que ayudaron al Gobierno argentino a bajar el riesgo país"
Sputnik Mundo
"Hay muchos factores financieros que ayudaron al Gobierno argentino a bajar el riesgo país"
El riesgo país de JP Morgan bajó otras 53 unidades para Argentina y llegó a los 914 puntos básicos. Este es el número más bajo de este indicador desde los 860 puntos del 9 de agosto de 2019.Si bien se trata de una noticia muy alentadora, el riesgo país, que mide el diferencial de tasas entre los bonos de Estados Unidos y sus pares emergentes, sigue en un nivel muy alto como para que el Gobierno pueda emitir nueva deuda en dólares y colocarla en el mercado internacional a una tasa sustentable como para poder honrar los vencimientos con el Fondo Monetario Internacional.Stefan expresó que Javier Milei "está muy satisfecho" con la baja del riesgo país y destacó que "hay muchos factores financieros que ayudaron al Gobierno" para llegar a este indicador.La economista del Centro de Economía Política (CEPA) se refirió a la inflación, otro de los indicadores que más preocupa a la gestión libertaria. Sostuvo que "se puede llegar a perforar el 3% en los últimos meses del año" y desarrolló: "El Gobierno decidió que no va a seguir trasladando a las boletas el precio de los servicios, por lo cual si los bienes se mantienen estables, estamos muy cerca de llegar a otro objetivo económico".Además, contó que "los salarios le ganaron a la inflación durante cinco meses consecutivos", aunque contextualizó: "Esto no significa que estemos mejor. El salario registrado interanual todavía sigue 1,8% por debajo de la inflación, los salarios públicos un 18% abajo y los no registrados son los más castigados".Por último, Stefan explicó que "seguimos en una economía que no se termina de recuperar" y diferenció: "Por un lado, se observa una foto muy positiva desde el lado financiero y por el otro, la economía real no muestra una suba significativa"."Volkswagen va a despedir a 10.000 empleados en Alemania"Volkswagen ha anunciado a sus trabajadores su intención de cerrar al menos tres fábricas en el país y eliminar decenas de miles de puestos de trabajo. La jefa del comité de la empresa automotriz hizo el anuncio y alertó que los planes de recorte ya están en marcha.En diálogo con Una mañana por descubrir, Luciano Pasquale, periodista en Alemania, expresó que la empresa automotriz "atraviesa una crisis muy grande" y detalló: "En el 2023, Volkswagen tuvo un récord de ganancias de alrededor de 332.000 millones de euros. El problema es que, haciendo previsiones a futuro, la empresa tiene que empezar a ahorrar porque ven que el mercado está decayendo".Además, Pasquale explicó que Alemania "está viviendo una situación muy complicada con el tema de la inmigración y los refugiados" y reveló que la sociedad "se encuentra disconforme por tener que gastar mucho dinero de sus impuestos en abastecer a estos nuevos pobladores"."El Gobierno está pagando ayudas sociales que no tenía previsto en su presupuesto. En Alemania se paga por refugiado entre 600 y 1000 euros", cerró.
alemania
argentina
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0a/1d/1158620606_0:0:2000:1500_1920x0_80_0_0_295d93944c26f4d6eb9507ba92825a3c.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
javier milei, alemania, argentina, eeuu, jp morgan, cepa, volkswagen, аудио
javier milei, alemania, argentina, eeuu, jp morgan, cepa, volkswagen, аудио
"Hay muchos factores financieros que ayudaron al Gobierno argentino a bajar el riesgo país"
15:44 GMT 29.10.2024 (actualizado: 15:54 GMT 29.10.2024) "Estamos observando buenos síntomas en relación a la macroeconomía y los indicadores financieros. El dólar se mantiene estable, el blanqueo de capitales fue muy exitoso, ya que se recaudaron más de 15.000 millones de dólares y las reservas se están recomponiendo", expresó Jennifer Stefan, economista del Centro de Economía Política (CEPA).
El riesgo país de JP Morgan bajó otras 53 unidades para Argentina y llegó a los 914 puntos básicos. Este es el número más bajo de este indicador desde los 860 puntos del 9 de agosto de 2019.
Si bien se trata de una noticia muy alentadora, el riesgo país, que mide el diferencial de tasas entre los bonos de Estados Unidos y sus pares emergentes, sigue en un nivel muy alto como para que el Gobierno pueda emitir nueva deuda en dólares y colocarla en el mercado internacional a una tasa sustentable como para poder honrar los vencimientos con el Fondo Monetario Internacional.
Stefan expresó que Javier Milei "está muy satisfecho" con la baja del riesgo país y destacó que "hay muchos factores financieros que ayudaron al Gobierno" para llegar a este indicador.
La economista del Centro de Economía Política (CEPA) se refirió a la inflación, otro de los indicadores que más preocupa a la gestión libertaria. Sostuvo que "se puede llegar a perforar el 3% en los últimos meses del año" y desarrolló: "El Gobierno decidió que no va a seguir trasladando a las boletas el precio de los servicios, por lo cual si los bienes se mantienen estables, estamos muy cerca de llegar a otro objetivo económico".
Además, contó que "los salarios le ganaron a la inflación durante cinco meses consecutivos", aunque contextualizó: "Esto no significa que estemos mejor. El salario registrado interanual todavía sigue 1,8% por debajo de la inflación, los salarios públicos un 18% abajo y los no registrados son los más castigados".
"Es preocupante que se esté consolidando un salario que está 20 puntos por debajo del promedio de 2017", agregó.
Por último, Stefan explicó que "seguimos en una economía que no se termina de recuperar" y diferenció: "Por un lado, se observa una foto muy positiva desde el lado financiero y por el otro, la economía real no muestra una suba significativa".
"Volkswagen va a despedir a 10.000 empleados en Alemania"
Volkswagen ha anunciado a sus trabajadores su intención de cerrar al menos tres fábricas en el país y eliminar decenas de miles de puestos de trabajo. La jefa del comité de la empresa automotriz hizo el anuncio y alertó que los planes de recorte ya están en marcha.
En diálogo con Una mañana por descubrir, Luciano Pasquale, periodista en Alemania, expresó que la empresa automotriz "atraviesa una crisis muy grande" y detalló: "En el 2023, Volkswagen tuvo un récord de ganancias de alrededor de 332.000 millones de euros. El problema es que, haciendo previsiones a futuro, la empresa tiene que empezar a ahorrar porque ven que el mercado está decayendo".
"La crisis industrial alemana por los precios de la energía, la competencia en el sector automovilístico y la caída en las ventas son los factores que llevaron a Volkswagen a despedir 10.000 empleados", agregó.
Además, Pasquale explicó que Alemania "está viviendo una situación muy complicada con el tema de la inmigración y los refugiados" y reveló que la sociedad "se encuentra disconforme por tener que gastar mucho dinero de sus impuestos en abastecer a estos nuevos pobladores".
"El Gobierno está pagando ayudas sociales que no tenía previsto en su presupuesto. En Alemania se paga por refugiado entre 600 y 1000 euros", cerró.