Plan para reducir importaciones chinas haría que México "dependa" y sea más "vulnerable" ante EEUU
Plan para reducir importaciones chinas haría que México "dependa" y sea más "vulnerable" ante EEUU
Sputnik Mundo
Luego de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que se buscará fortalecer a la región de Norteamérica con la reducción de las importaciones de productos... 17.10.2024, Sputnik Mundo
Julio Peña Vega, maestro por la UNAM y responsable del posgrado de Ciencias Políticas y Sociales de FES Acatlán, dijo a Sputnik que este anuncio es una respuesta de México a las críticas desde Washington sobre que el país latinoamericano es un "puente" para los productos chinos que ingresan al mercado estadounidense y que se han usado para "atacar" en el marco de la contienda electoral.El académico estimó que la postura mexicana de reducir las importaciones de productos asiáticos podría cambiar después de la elección presidencial en Estados Unidos y se defina al ganador. Observó que, debido a la "fuerte dependencia" de México con el mercado estadounidense, esta medida podría ser benéfica para "calmar el entorno político y electoral" estadounidense, pero podría ser contraproducente a largo plazo.El experto afirmó que el Gobierno mexicano podría "perder la oportunidad" de impulsar las relaciones económicas y diplomáticas con China, que representa "una gran potencia" y que muestra interés por el mercado latinoamericano, y además dijo que este plan no lo beneficiará la necesidad del país latinoamericano de diversificar a sus socios comerciales. Carlos Manuel López Alvarado, internacionalista y académico de la UNAM, dijo en entrevista para Sputnik que México debe buscar fortalecer la región comercial de América del Norte, debido a que el país latinoamericano todavía no tiene las condiciones para diversificar su economía, sin embargo, indicó que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, impulsará el desarrollo de la industria mexicana, como parte de su proyecto sexenal.El internacionalista afirmó que este anuncio del secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard para "fortalecer a la región de Norteamérica", se da también en el marco de la próxima renegociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y ante la incertidumbre en el país norteamericano por las elecciones presidenciales de noviembre.El académico de la UNAM estimó que las relaciones diplomáticas entre México y Pekín no se verán afectadas por la decisión del Gobierno de Claudia Sheinbaum de reducir las importaciones de productos de Asia, pues estas se encuentran en un "buen momento" en el ámbito político, al coincidir en la "necesidad de un nuevo entendimiento de la política global".El pasado 8 de octubre, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, que se van a "movilizar todos los intereses legítimos en favor de fortalecer a la región Norteamérica", de cara a la contienda comercial entre Estados Unidos y China.Durante su participación en 'BloombergNEF Forum' que se realizó en Monterrey, el nuevo titular de la dependencia mexicana destacó que el país latinoamericano ha tenido una participación del 16% en el mercado estadounidense en lo que va del 2024, esto en contraste con el 5% registrado en 1988.El 20 de julio, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hizo un llamado a revisar la relación comercial con China, al considerar que el país latinoamericano compra más a la nación asiática de lo que le vende.Las posturas de México sobre el comercio con China se dan de cara a la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las cuales comenzarán a partir del próximo año.Las áreas de oportunidadLos expertos consultados por Sputnik consideraron que México debe terminar de desarrollar su industria mediante beneficios únicos, como la mano de obra barata, acceso a la tecnología estadounidense y la especialización. Aunque, indicaron que las áreas en las se puede tener oportunidad con el mercado estadounidense se encuentran en rubros como:De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el país latinoamericano tuvo una participación de 1.58% en las exportaciones hacia China, que correspondieron a 5.592 millones de dólares en lo que va de 2024, mientras que las importaciones chinas se ubicaron en 20.2%, a 72.512 millones de dólares. El balance comercial neto entre México y China se ubicó en un saldo negativo de 66.920 millones de dólares.
Luego de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que se buscará fortalecer a la región de Norteamérica con la reducción de las importaciones de productos chinos, expertos consultados por Sputnik estimaron que este plan puede acrecentar la dependencia de México hacia Estados Unidos.
Julio Peña Vega, maestro por la UNAM y responsable del posgrado de Ciencias Políticas y Sociales de FES Acatlán, dijo a Sputnik que este anuncio es una respuesta de México a las críticas desde Washington sobre que el país latinoamericano es un "puente" para los productos chinos que ingresan al mercado estadounidense y que se han usado para "atacar" en el marco de la contienda electoral.
"Esta situación evidentemente presiona a México a tomar una postura, tanto como respuesta a los comentarios que se llegan a dar en Estados Unidos en este entorno electoral, y también en preparación para lo que se viene en la cuestión de revisar la parte del T-MEC o también preparando el terreno ante cualquier situación que se quiera revisar en profundidad", señaló el académico.
El académico estimó que la postura mexicana de reducir las importaciones de productos asiáticos podría cambiar después de la elección presidencial en Estados Unidos y se defina al ganador. Observó que, debido a la "fuerte dependencia" de México con el mercado estadounidense, esta medida podría ser benéfica para "calmar el entorno político y electoral" estadounidense, pero podría ser contraproducente a largo plazo.
"Hay que considerar que va a mantener una dependencia en el caso de México y una vulnerabilidad, alguna cuestión de crisis económica, o alguna situación que se refleje en Estados Unidos, eso va a afectar fuertemente a México y eso tiene implicaciones sociales y políticas", estimó Julio Peña Vega.
El experto afirmó que el Gobierno mexicano podría "perder la oportunidad" de impulsar las relaciones económicas y diplomáticas con China, que representa "una gran potencia" y que muestra interés por el mercado latinoamericano, y además dijo que este plan no lo beneficiará la necesidad del país latinoamericano de diversificar a sus socios comerciales.
Carlos Manuel López Alvarado, internacionalista y académico de la UNAM, dijo en entrevista para Sputnik que México debe buscar fortalecer la región comercial de América del Norte, debido a que el país latinoamericano todavía no tiene las condiciones para diversificar su economía, sin embargo, indicó que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, impulsará el desarrollo de la industria mexicana, como parte de su proyecto sexenal.
"Necesitamos una América del Norte unida y fuerte, pero al mismo tiempo [Claudia] Sheinbaum tiene la visión de que México debe desarrollar una política industrial que le permita ahora sí posicionarse en el mercado global, con pies de plomo, con una política que nos permita salir al exterior, y ahora sí diversificar, no únicamente en la compra y venta de materia prima, sino también de alta tecnología, de productos terminados", señaló el académico.
El internacionalista afirmó que este anuncio del secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard para "fortalecer a la región de Norteamérica", se da también en el marco de la próxima renegociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y ante la incertidumbre en el país norteamericano por las elecciones presidenciales de noviembre.
"Nosotros tenemos que dar certidumbre a todos los empresarios y a los inversionistas de la región, de que México busca continuar con el T-MEC [...] Y hay que entenderlo también en el contexto de la parte electoral de los Estados Unidos, hay un clima de incertidumbre porque no se sabe hacia dónde se habrán de inclinar las decisiones gubernamentales, en tanto, no se defina al ganador de la contienda", mencionó el internacionalista López Alvarado.
El académico de la UNAM estimó que las relaciones diplomáticas entre México y Pekín no se verán afectadas por la decisión del Gobierno de Claudia Sheinbaum de reducir las importaciones de productos de Asia, pues estas se encuentran en un "buen momento" en el ámbito político, al coincidir en la "necesidad de un nuevo entendimiento de la política global".
El pasado 8 de octubre, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, que se van a "movilizar todos los intereses legítimos en favor de fortalecer a la región Norteamérica", de cara a la contienda comercial entre Estados Unidos y China.
Durante su participación en 'BloombergNEF Forum' que se realizó en Monterrey, el nuevo titular de la dependencia mexicana destacó que el país latinoamericano ha tenido una participación del 16% en el mercado estadounidense en lo que va del 2024, esto en contraste con el 5% registrado en 1988.
El 20 de julio, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hizo un llamado a revisar la relación comercial con China, al considerar que el país latinoamericano compra más a la nación asiática de lo que le vende.
Las posturas de México sobre el comercio con China se dan de cara a la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las cuales comenzarán a partir del próximo año.
Los expertos consultados por Sputnik consideraron que México debe terminar de desarrollar su industria mediante beneficios únicos, como la mano de obra barata, acceso a la tecnología estadounidense y la especialización. Aunque, indicaron que las áreas en las se puede tener oportunidad con el mercado estadounidense se encuentran en rubros como:
1.
Energías limpias
2.
Tecnología de la información
3.
Semiconductores
4.
Sector ferroviario
5.
Electromovilidad
"Si se pueden fortalecer y concretar estos nodos [...] por supuesto que México puede insertarse de manera diferente en el mercado estadounidense, pero en este momento se debe buscar el ensanchamiento de la región para que [el país latinoamericano] pueda impulsar sus propias industrias y polos de desarrollo enfocados en proyectos estratégicos nacionales", concluyó el académico Carlos Manuel López Alvarado.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.